DIARIO DE VEGETALES. FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES
c VILMORIN IBERICA, LIMITED. / C/ Joaquin Orozco, 11 / ALILAIU I c / 1 el. (YO) ~ L L 10 YO /rax. (YO) ~ L L 11 I Y
AMSTER ZONIAN Importación - Exportación Hispano - Holandés
Innovadores al servicio de la horticultura española 1 - ~~ I P I
AMSTERZONIAN, S.A. Juan XXIII, 9 - 08310 ARGENTONA (Barcelona)
Tel. (93)7560000-7560060-FUX: (93175601 21
%a CORTE PARA LA CUEVA
DE FLORES CORTADAS: Staflce (vidrio), Atstroemerio, Dianthus barbatus (vidrio).
g Bouvordia, Ariferr, Anfhuiiurn. Vimes, Plantasdesemilla, Ver&.
DE PLANTAS ORNAMENTALES: Pure @untas verde, tirium, M o lu, tris, &tris, season y christmas stars. Tirlipán y otros.
- r-- m
metro
~ A ~ A M P S ~ M F U N M D A E N E ~ P ~
y y
'UE
. -J
lNSTALACl019E5 PARA HORTlCULWRA DE: 1 111
Agrl Wortieq Uqpkystms, 1 Países Bajos)). Riego, pantallas, mesas móviles, asimilación de luz.
REVISTA DE PLANTAS VEGETALES, FLORISTAS Y ORNAMENTALES
Sistemas de calibración mecanizados. ALICIA NAMESNY VALLESPIRE.
Edición y dirección: Pere Papaseit Consejo editorial: Xovier Martinez [biólogo] Francesc Bastardes [ingeniero agrónomo] Juon Ignacio Arizo (ingeniero agrónomo) Jesús Vicente [ingeniero agrónomo] Coordinador editorial: Xavier Carbonell Anno Vilarnau (ingeniero técnico agrónomo) Administración: Corme Sarobé Pere Blasco Firmas: Lluis Ardevol Secretario: Montserrot Ardevol Evo Garcia Fotocomposición, refracción y edición: Rosa Pascual Miguel Angel Pollino Antonio Preixens Juon Boutisto Cobos Fotograbado en color: CONTACTGRAF, S.A. Imprenta: LITOCLUB, S.A. Consultores de diseño editorial: Llopis y pluma
Redacción y publicidad: Sl. Mlserlcordia, 16-1 Q Apdo. 48 - 43205 REUS Tel. (977) 75 04 02 Fax: (977) 75 30 56
Los fertilizantes de liberación se utilizan como fertilizante de fondo antes de fertilizar las fresas. CARLOS CADAHÍA; ALBERTO MASAJEADOR
Las plantas y la contaminación del aire. JOSÉ FCO. BALESTEROLM.
1 EN LA PORTADA:
1 corresponsal
Distribuidores: l e ALfMAM Deutscher Qartenbau
- - -
¿Qué pasó con el agua? 1 r&::[i il 45 07 120
Los obtentores vegetales de Barceló abren sus puertas a la horticultura española. Silvia Bures SllL Universidad de Atenas.
Jorge
LVILIA ACE Internacional P.O. BOX - 1-22050 CALCO (IOC Tel. e Fox: (039) 509352
Nuestra revista es pública. tion pluroi, pero no apto para contenido publicitario y cooperación. D.L.348-1982 Copyright'9 1 Prohibida la reproducción total o parcial de nuestro contenido16, salvo autorización expresa del titular de los derechos de autor.
Los sistemas tróficos de hortalizas poscosecha son los mejores para una buena comercialización del producto oscuro.
- La empresa Sud-Mal se especializa en seleccionar y clasificar vegetales. La foto fue tomada en Agroponiente, de El Eiido dedicada a la comercialización de hortalizas.
La agricultura sigue sin fondos. VIDAL COMPAÑERO.
MINUTOS
A N U N C I O S C L A S I F I C A D O S
IND C E D E A N C I A N T E S
Porque ella dijo: Y el hecho de que trabajáramos bien nos llevó a ser
“Sí, quiero”, dijo una vez Barros como el mayor productor del sector.
tarea. Excepto que él es así, pase lo que pase
mujer, juega un papel importante en las necesidades de fertilizantes de su cultivo, como
en el negocio familiar. ser cereales, verduras, frutas
Nosotros en Hydro Agri entendemos u otros quisieran contribuir*
lo que significa ser un socio en la construcción del éxito de su cosecha.
agricultura porque de alguna manera? para
buscar consejo sobre
Por cierto, también compartimos un* mejor hidrofertilizantes
el éxito de tu cosecha. Para ello, A. Agri para tus cultivos, suelo
hemos invertido 85 años y *e clima; Confié en tu pro0
una cantidad significativa de dinero del proveedor local Hydro Agri. en el desarrollo de fertilizantes que, que
no solo mejore sus cultivos sino que trabaje con nuestro profesional.
cuáles son más fáciles de usar y, canales, ella está tan interesada
cuando se usa correctamente, en calidad y resultados,
respetan el medio ambiente.
Mientras que sólo los fertilizantes
son una de tus preocupaciones*
nes, en Hydro Agri los producimos
Esa es nuestra tarea fundamental.
que somos. Es-
Después de todo, tener el socio adecuado puede marcar una gran diferencia.
ll!m Miedo: ALICIA NAMESNY VALLEsPIR.
Determinar el tamaño de frutas y verduras es un paso fundamental para una buena presentación. La homogeneidad de la pieza es beneficiosa
visualmente el conjunto contenido en el envase y facilita la comercialización.
Determinar el tamaño de las frutas y hortalizas es una acción fundamental para una buena presentación, y para la mayoría de los productos cuya calidad está regulada por la norma correspondiente, también se especifican en la misma los criterios a seguir. Con los productos no regulados también se suele realizar esta práctica, ya que la homogeneidad de las piezas favorece visualmente el conjunto contenido en el envase y facilita la comercialización.
Originalmente, la calibración se basaba en la aplicación de criterios subjetivos, básicamente intuitivos, tratando de separar lotes con piezas de tamaño similar. Sin embargo, una buena comprensión de los negocios requiere
el uso de características objetivamente evaluables que permitan una definición precisa del producto; de hecho, los estándares de calidad respectivos basan la calibración en medidas de longitud (diámetro, longitud), masa (peso) o ambas.
Este procedimiento se puede realizar de forma manual y/o mecánica, y cada uno de estos modos de operación está asociado a una serie de ventajas y desventajas (Tabla 1). Sin embargo, la gran necesidad de mano de obra que esto implica y sus costes cada vez mayores, combinados con las grandes cantidades que se manipulan en muchas especies, dan como resultado una mecanización cada vez mayor del calibrado, junto con la perfección.
Tabla 1: Calibración manual versus calibración mecanizada
UE 1
Ventajas
- Inversión inicial cero - Alto rendimiento por hora
Calibración manual Calibración mecanizada l
- Trato más cuidado que en muchos - Objetividad de los sistemas mecanizados
- La posibilidad de separar más
UE
1 - Mejora el trabajo de clasificación de tamaño 1 (selección basada en la calidad) porque
- Lo bueno de muchos de ellos es que el operador tiene la capacidad de volver a mirar el producto cuando lo calibra
1 - Subjetividad
y desventajas
- Requiere mucha mano de obra.
- Mayor posibilidad de daños en el producto
Desventajas
- Costo de clasificación
- Posible calibración incorrecta debido a un posicionamiento incorrecto del producto
- La selección por calidad del producto depende enteramente de los operarios, es decir, del departamento de selección y clasificación
desarrollar sistemas existentes y encontrar soluciones para productos que todavía son problemáticos.
Las máquinas calibradoras basan su funcionamiento en la estimación de tamaño o peso, lo que puede hacerse de forma mecánica o electrónica.
La forma de estimar el tamaño por medios mecánicos depende de la forma del producto. Los tipos (o variedades) esférica o esférica (cebolla), achatada (mandarina), piriforme (pera) se calibran según el diámetro mayor. Los oblongos se pueden calibrar por diámetro (puerro), o largo (patatas), o ambos (espárragos), en cuyo caso se requieren dos operaciones independientes. Las frutas aplanadas (o no perfectamente redondas) requieren que su posición sea la ideal para determinar cuál tiene el diámetro más grande. Conseguir el tamaño correcto depende de este factor: una mandarina bien desarrollada medida por su altura obviamente dará un valor diferente a su diámetro. Es precisamente en este tipo de calibración, por tamaño mecánicamente determinado, donde existe la mayor variedad de sistemas.
La calibración según el tamaño electrónico se realiza mediante células fotoeléctricas, determinando directamente los parámetros de interés -normalmente el diámetro para el tipo en el que este tipo de sistemas está actualmente más extendido- o mediante una cámara o sonar, infiriendo mediante la integración de los diámetro a partir del análisis de imagen (contornos, sombras) de la pieza.
La clasificación por peso requiere que la relación peso/tamaño del producto sea constante, lo que
6 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
depende de la densidad del producto (peso = volumen x densidad). Es especialmente interesante que exista una buena correlación diámetro-mayor-peso, de forma que piezas pertenecientes a un mismo calibre tengan tamaños homogéneos, lo que en definitiva es el aspecto más impactante para el consumidor, que hará su valoración visualmente. La falta de una buena relación peso-tamaño obstaculizó el desarrollo.
Tabla 2: Clasificación de las máquinas de calibración
UE 1
1 peso
UE
UE
Dependiendo del sistema
Según el parámetro medido
Tamaño - Diámetro principal - Longitud - Perfil
Suele realizarse de forma directa, mecánica o con balanza electrónica. Sin embargo, también existen sistemas -que surgieron en la búsqueda de mejorar el pesaje electrónico- que lo realizan mediante determinación y multiplicación electrónica de volumen.
clasificador por peso en varios tipos de ensalada. Los sistemas de peso también permiten 1 clasificar los productos de la misma manera que el apio. su
La determinación del peso se realiza en movimiento (tamaños mecánicos: redes, cintas, rodillos, etc.)
Mecánico
electrónico
Según la posición del producto
Estático (brújulas electrónicas: gafas, manecillas, tazas, etc.)
Según el orden de salida de los calibres
De menor a mayor (mecánica)
Poco claro (electrónico)
Volumen dos y peso final al mismo tiempo, a través de varios
estos datos por densidad: I
Las aulas más modernas desde- 1
cámara y balanza electrónica. Estos datos permiten calcular la densidad, datos que pueden utilizarse para separar frutos cítricos afectados por heladas u otros cambios que afecten a su consistencia.
Otras características que definen a los sistemas de calibración se resumen en la Tabla 2.
La situación en la que se encuentra el producto durante la calibración (movimiento fijo) determina en gran medida la posibilidad de fricción u otro tipo de daño; En este sentido, los calibradores equipados con cazoletas, manecillas, copas, cadenas o cualquier otro tipo de dispositivo en el que se inserta una sola pieza o sirve de soporte, reducen el número de lesiones durante esta fase de acondicionamiento.
El movimiento del producto en una posición fija es característico de todas las clasificadoras electrónicas, así como de las clasificadoras mecánicas por peso. Cuando la calibración se realiza con un tamaño mecánico, las piezas están en movimiento, con excepciones como la calibración del diafragma.
Los sistemas de desplazamiento estático requieren que las piezas se coloquen individualmente en los elementos.
Según el número de calibres que se separen
teóricamente ilimitado
1 Según la dirección de adición del producto 1 Longitudinal
- Por movimiento giratorio a lo largo de un eje (cilindro) - Por movimiento entre dos ejes (rejillas, tiras, cintas) - Por movimiento vibratorio (parrillas)
Circular: los elementos de calibración están dispuestos circularmente (diafragmas,
dedos adyacentes, placas)
Vertical - El producto avanza perpendicular a la dirección de rotación (tambor)
Según el tipo de orificio por donde pasa el producto
Tamaño fijo (cuadrículas, rejillas, etc.)
Tamaños variables (diafragma, algunos rodillos, dedos adyacentes)
Según la posición del producto en la motoniveladora
Sobre ella: la mayoría
Interior: tambores giratorios
Según la posición del canal de evacuación en relación con el mecanismo de calibración
abajo (más)
dentro (tambor)
HORTICULTURA 70 JULIO-AGOSTO '91
Y 1 calibrado por peso requiere que la relación de peso a tamaño
producto es básicamente constante, es importante que exista una buena correlación diámetro/peso, de manera que piezas pertenecientes a un mismo calibre tengan tamaños homogéneos, lo cual es el aspecto más impactante para el consumidor, quien hará su valoración visualmente.
elementos de soporte de las mordazas, que se pueden realizar de forma manual -en el caso de frutos grandes, como melones, o en el caso de mordazas pequeñas- o mecánicamente. En este último caso, las piezas deben pasar previamente por la sección de singularización para que lleguen convenientemente separadas a la línea de calibración. Al igual que con este último, un buen sistema de singularización debería reducir la pérdida de producto.
En el otro extremo se encuentran los sistemas basados en el principio de 'tamizar' los productos; son los más agresivos porque las piezas se mueven en masa y se someten a movimientos más o menos violentos (sacudidas, vibraciones, rotaciones, etc.) para favorecer su paso por los agujeros. Ejemplos de ellos son redes, rejillas, tambores giratorios.
El material del que están hechos los elementos de calibración que estarán en contacto con las piezas a calibrar, así como su acabado. también son factores decisivos en el nivel de daño causado por
productos, factor a tener muy en cuenta, especialmente para aquellos destinados al consumo en fresco.
Los sistemas electrónicos son los más precisos para determinar diámetro, longitud o peso, y también son los más versátiles a la hora de determinar rangos de medida. Debido a su sistema de lectura, cada pieza debe pasar por el sistema detector de forma individual, independientemente de si se estima su tamaño o peso, ya que este tipo de sistema está inevitablemente asociado al desplazamiento estático del producto, lo que se asocia a las ventajas de fiabilidad. y daño práctico de cero.
El orden de arranque habitual de los sistemas mecánicos (primero la fruta pequeña) se puede cambiar a voluntad en los sistemas electrónicos, aumentando la maniobrabilidad en la línea.
Los niveladores equipados con sistemas electrónicos suelen estar conectados a grandes líneas, capaces de procesar una gran cantidad de producto por hora. Desde el interior
#
Un invernadero ideal para todo tipo de cultivo
cubrirte
INVERNADEROS DECASTELLON, S.A.L. Td.(964)212333-212420 Fax: (M4 21 75 85 -m. 4- K.10,!5 Apdo. 742 12060 WbELLON
8 HORTICULTURA 70 JULIO-AGOSTO '91
ESTAMOS PARADOS
PLANTAC
Teléfono: 93 1 699 17 00 - Fax: 6~ , I Correspondencia: Apartado 73 - 08191 RUBl Dirección: Avda. Bizet. 8-12 1 Polig. industria "LATA DE PATIO"
RUBl (Barcelona)
cualquier otro factor a considerar para la reducción
el daño es la altura del canal o faja de evacuación y llenado.
Los sistemas de calibración menos agresivos para un producto implican el movimiento de piezas individuales. Para ello se utilizan diferentes tipos de soportes. Arriba abajo y a la izquierda. De izquierda a derecha: Aweta, Roda, Xeda, Agritech, Greeffa.
dominante en líneas de pequeño volumen, común a nivel de fabricante individual en países como los Estados Unidos y los Países Bajos.
Los sistemas de clasificación electrónica están cada vez más conectados a los sistemas electrónicos de clasificación por color, lo que acelera significativamente la clasificación de productos. El soporte informático asociado permite almacenar en memoria una serie de datos de interés, como número total de unidades, peso total, número de unidades por calibre, etc., proporcionando información de rendimiento instantánea.
de los sistemas mecánicos existen relaciones de preparación en curso o máquinas globales 1 con una amplia gama de bal en relación con el trabajo realizado en
El desarrollo en el campo de los medidores tiene lugar dentro de los sistemas electrónicos.
El tipo de clasificadora a instalar en una línea de almacenamiento dependerá del tipo, destino (mercado de productos frescos, industria), capacidad de línea requerida y espacio disponible. Dependiendo del sistema, el elemento básico de dimensionamiento se puede repetir, lo que da como resultado máquinas más grandes con mayor capacidad operativa por hora.
Aunque ya no está directamente relacionado con el tipo de calibración, otro factor a considerar para minimizar el daño
habilidades de trabajo; Este tipo más barato de I calibrado es pre
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
un viaje. Mejores esfuerzos en realidad
Tabla 3: 1 1 Tipos de evaluadores 1 1 I 1
MÁQUINAS DE GRABADO POR TAMAÑO
Sistemas mecánicos I I 1 - Cilindro con agujeros
- Tambor giratorio - Agujeros redondos - Rasgado
- Medias
- Cuadrículas - Superposición - Horizontal
- Cintas con agujeros
- acordes divergentes
- Rodillos - Paralelos - Divergentes
- Placas - Disposición lineal - Disposición circular
- Diafragmas - Disposición lineal - Disposición circular
- dedos adyacentes
- paneles de cascada
- sonda de contacto
sistemas electronicos
sistemas mecánicos
sistemas electronicos
El año es la altura a los canales o carriles de evacuación, así como su relleno para evitar impactos. El revestimiento debe ser de materiales que no interfieran con el movimiento exterior de las piezas (relacionado con el desnivel correspondiente), y que además permitan la reducción del ruido por caída del producto. En este último sentido, cuando las características de una línea preexistente no permiten el acolchado interior, se realiza el acolchado inferior, aunque no reduce los hematomas por caídas. si lo haces con ruido, mejorando el ambiente de trabajo.
Las tiras de evacuación tienen la ventaja de evitar la acumulación de producto debajo de las mordazas y están hechas de plástico.
Los clasificadores basados en la evaluación individual de las propiedades del producto requieren que las partes lleguen en jarrones debidamente separadas. Las fotos muestran diferentes mecanismos de separación. Alto y medio: Caustier; abajo: Hambre.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
u otros materiales blandos que forman una superficie con cierta elasticidad que reduce el daño por impacto.
Hay varios tipos de clasificadoras: las máquinas que se desarrollaron y conviven en la actualidad; Los más comunes se analizan a continuación y se resumen en la Tabla 3. ~1 El cuadro 4 recopila
tipos de calibres ofrecidos por los fabricantes de máquinas de almacenamiento de prendas.
Calibrado a medida Sistemas mecánicos
- Cilindro con orificios La base de este sistema es un cilindro rígido con un orificio que se adapta a todos.
1 Ácidos húmicos y fúlvicos 16 O/O
en forma liquida
Ácidos húmicos y fúlvicos 50 O/o
en forma de terrón sólido
El primer productor europeo de Leonardodita
Soy el dueño de Nezavisnosti, 21, 6P centar. .Llámenos. (976) 21 84 00 - (976) 21 61 29 Zorro (976) 21 85 51
50001 ZARAGOZA (Espoio)
. . Tabla- 4:. -. Tipos de calibres utilizados por diferentes empresas proveedoras de maquinaria
para el almacenamiento de envases de frutas y verduras
a L e 5 > m ~ 2 4 % E 3 z L z U 2 2 p u s 3 e o g 3 HB 5 Q)
por 8111
111
1112
g z g - i s g
Rolos Z E g a g a
3
Tambor 5 2 . V)
.-84 2c
gramo 2
g yo un
P ~ L
Calibrado por peso
dg
Se utilizan para calibrar productos oblongos como zanahorias, escorzonera.
- Redes Son tiras formadas por redes de alambre que se mueven entre dos ejes. establecer un camino continuo. El producto se suelta por un extremo y el movimiento de la red lo desplaza en sentido contrario. Las piezas, en función de su mayor dimensión, caen en los carriles o canales de recogida situados por debajo del recorrido superior de la red. El movimiento de la red hace que el producto se extienda sobre ella y da la posibilidad de calibrar cada pieza. Se utiliza para productos con forma redondeada.
Los agujeros pueden ser planos o más o menos circulares.
Cuando hay una sola red, la función que realiza es la precalibración antes de pasar por la línea o almacenar el producto, separación de tamaños
Arriba a la izquierda, cuadrícula superpuesta para medir el tamaño de la patata. Las rejillas tienen orificios sucesivamente más pequeños de arriba a abajo. Vanner. Arriba a la derecha, indicador de cuadrícula; La disposición sucesiva de mallas con apertura creciente permite la separación de diferentes calibres. La rueda de Ibkric. Al costado, un tambor de banda callbrador. Se utiliza en zanahorias, permite separar los trozos según el diámetro. Perosel.
manos de escaso valor comercial. Para el dimensionamiento convencional se utiliza una serie de rejillas con orificios de diferentes tamaños.
- Rejillas Las rejillas son superficies alargadas en las que alambres u otro tipo de materiales rígidos delimitan huecos de forma cuadrada.
. Rejillas superpuestas. Son una serie de rejillas colocadas, dejando cierta distancia entre ellas, una encima de otra. tamaño
agujeros que crecen hacia arriba; el producto a calibrar se traslada al cesto superior, de manera que las piezas más pequeñas bajan al cesto con un orificio que evita que se caigan. Se utilizan para medir el tamaño de las patatas. . Redes horizontales Son
rejillas que forman un solo plano, dividido en partes de tamaño creciente. Se colocan en un plano inclinado y el producto avanza
Callbradora con cables divergentes. La separación progresiva de los cables en su traslación longitudinal permite la separación de piezas en función de su diámetro. Repetición del elemento básico.
1 - un par de esferas divergentes - son máquinas dimensionadas que pueden procesar mayores cantidades por unidad de tiempo. Izquierda, Hambriento; junto a Caustler.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 15
PLANTAS DE NAVARRA, S.A.
1 Grandes productores:
1 Vari des: DC BIRD0 FAVETTE CROSS PAROUER SANTANA 1 BULL AlKO FERM SELVA HECKER BRIGTHON
TENEMOS A LA VENTA UNA PLANTA BÁSICA PARA LA CAPACITACIÓN DE ENFERMEROS DE FRESA.
Stock propio: ClPRES SUR PLAVERD (verde) Stock INRA: DESTO CITO LARAC
Obtenciones DARBONNE: DARBONNE-3 DARBONNE-4 DARBONNE-231
Nuestros laboratorios de cultivo IN VITRO nos garantizan la máxima calidad de las materias primas. Para cualquier proyecto, consulte con nuestro departamento técnico:
m m,, r Ctra. San Adrid,., ...... .; 3.,14 VAL., .... A (Nai,..,)
Teléfono (948) 86 73 61 - Fax: (948) 86 72 30 - Télex: 58856 PNSA-E.
Sistema operativo XAIL: Za
reclogiaa de aceitunas y aimendtris. Corsu Henus sus
problemas. 1, ¡TE ATENDEMOS! ~m AGRICULTORA, protege tus cultivos y consigue el máximo rendimiento con los pulverizadores agrícolas "EL MOLINS".
Vea los resultados sobresalientes en las plantaciones: aguacate, kiwi. naranjas tempranas. uvas de mesa, lreson. tomate melón. pirrientos y berenjena
UE
En el lateral, nivelador 1 con rodillos paralelos. A medida que los rodillos se mueven longitudinalmente, el espacio entre ellos aumenta, permitiendo el paso de piezas de diámetros progresivamente mayores.
nes y caídas cuando la distancia entre los cables excede su diámetro. Los conductos de recogida están situados en el interior del recorrido de los cables y evacuan el producto hacia los laterales. La capacidad de la línea estará determinada por el número de pares de cables disponibles. Su uso es adecuado para productos esféricos y no esféricos, sirviendo para ciruelas, datetas. limones melones, brotes
más grande Rollos ~ russells, manzanas. Pueden ser Este es un sistema con una superficie que no es lisa o con un diseño adaptado a la precisión, por lo que no es un sistema
ciertos tipos adecuados cuando se requiere confiabilidad.
especies. Además, hay fricción, lo que hace que el rodillo no sea adecuado para pieles muy sensibles. Los productos fotográficos destinados a la disponibilidad compartida están en
Yo yo nuevo marketing. estes tu-
a la espera de evitar los adecuados, sin embargo, no son un impacto grave en la fruta destinada a la industria. productos - Rodillos Los rodillos se encuentran entre los sistemas más comunes Mayor ancho de rollo
aumenta la calibración. Separación existente
el rendimiento entre ellos determina las piezas que mecaniza. Dubrulle. ir a través de ellos. Clasificación- En el centro, la ción se realiza en función del diámetro- callbrador tres veces mayor y se pueden utilizar ambos rodillos en paralelo m para piezas redondas y alargadas- en dos niveles. les das La superficie de los rodillos en grupos puede ser lisa o adaptada a la superficie de los rodillos en pares y están dotados de movimiento de rotación y traslación; Dentro
especies. La distancia entre los rodillos
cada par, el primer rollo se puede determinar por
Va con un par de corrientes, canónica o electrónica. Existen sistemas encargados de mover 1 más de este tipo adaptados a grandes traslaciones. El segundo rollo tiene varios tipos: cítricos, pero- potencialo con el primero, eso es lo que eres, zanahoria. Transmite, a través de la cadena, el movimiento rotatorio a las motoniveladoras, en base a dos sistemas: compartido por ambas. Calibrado. Se hace una serie paralela de rodillos entre el rodillo fijo de un par y el rodillo oscilante del siguiente. La rueda de Ibdric. colocados paralelos y separados
En la segunda foto, el rodillo nivelador crece progresivamente entre los rodillos.
escriba dldbol. El cilindro superior tiene rodillos adyacentes. Los movimientos posicionan las partes de traslación y rotación de las que son -en este caso los huevos- para que la calibración se produzca por la dimensión de interés. Xeda.
gracias al accionamiento mezclador con el que están equipados. Se utilizan para clasificar las coles de Bruselas y las cebollas. Las rejillas, en este caso provistas con una abertura de tamaño único, también se utilizan para separar trozos de zanahorias rotas.
- Bandas con agujeros Similares a las redes, pero formadas por una banda con agujeros redondos. Como en el caso de las rejillas, una sola tira actúa generalmente como precalibrador, y varias en serie actúan como calibrador normal.
- Esferas divergentes La unidad básica de este sistema de dimensionamiento consiste en un par de esferas, de aproximadamente dos centímetros de diámetro, que giran en concierto longitudinalmente y están espaciadas a medida que aumenta la distancia entre ellas. Otros sistemas consisten en cable fijo y cable móvil. La mayor distancia a la entrada y salida de la línea entre las bolas determina el tamaño mínimo y máximo a calibrar. El producto se transporta entre dos cables.
; equipados hacen que se muevan las piezas que, dependiendo de su diámetro, caerán por el hueco entre los rodillos o seguirán avanzando.
Los rollos pueden estar en el mismo plano o en pares; este último sistema facilita el correcto posicionamiento de las piezas
1 para que la calibración se haga de acuerdo a la dimensión de interés.
. Divergente La base de este sistema consiste en dos rodillos colocados longitudinalmente, con movimiento de rotación alrededor de su eje y colocados de forma divergente. El producto se inclina hacia donde están más cerca y se realizará la calibración.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Calibrador de placas. recepción
cónico, sa
movimiento glaratorio,
hace cuadrados en contacto con las plantas
distribuidos por el perímetro.
Según la separación
entre ellos y la superficie
las piezas pasarán por un sector u otro.
Se utiliza un sistema más pequeño en
gálibos de este tipo pero ruta
lineal; el cono ha sido reemplazado
Vara de medir con los dedos, utilizada para espárragos. Los brotes deben colocarse manual e individualmente en el soporte que se forma cuando las extensiones de dos dedos adyacentes están cerca. A medida que gira la plantilla, se aumenta progresivamente la distancia entre los dedos, liberando los brotes según su diámetro. Bernardo. C^ banda 1
transportador Grefa. ii mente, pero paralelos entre sí y ubicados en una superficie ranurada. La divergencia que existe entre los rodillos y éstos determina la progresiva aparición de la zanahoria.
Por cierto, la inscripción para que la clasificación de las piezas de mayor tamaño se produzca en función del tiempo. Para el funcionamiento de sistemas de mayor diámetro. diseñar correctamente el rodi- Para las zanahorias, hay máquinas calibradoras 110s que deberían ayudar a que el producto tenga rodillos distribuidos longitudinalmente-
-
ABONO ORGÁNICO ENRIQUECIDO CON BACTERIAS VEGETLIMUS Abono orgánico granulado
producido por PHALIPPOU FRAYSSINET de Francia tiene el siguiente
Características: Composición homogénea: 80% materia orgánica.
Producto fertilizante completamente natural
oveja fermentada. completamente excluido
elementos
, fitotoxicidad en plantas. sello oficial
garantía de salud. Libre de
parásitos y patógenos
agentes causales de la enfermedad. Aplicable en
desinfección posterior. con HRK 26 millones
De. (96) 384 53 52 - 325 37 07 Fax (96) 384 45 15
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Liiia O -irir-- s.a. ENKHUIZEN - NIZOZEMSKA J ROYALSLULS
PRODUCCIÓN - IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN BOX 21 - TEL. (941) 1 31 250 - TELEGRAMAS: TELEX 37045 RAMI-E CALAHORRA (La Rioja)
Sucursales en: ALMERIA - MLIRCIA - SEVILLA
1 SEMBRADORA Y SEMBRADORA Máquinas para sembrar todo tipo de semillas y plantones, para hortalizas y plantas ornamentales; líneas de riego para contenedores; sistemas de transporte del campus; Máquinas para limpiar cajones; filas de siembra completas; . elementos de transporte y mezcladores para sustratos; etc. VISSER diseña y fabrica sistemas para la mecanización de operaciones relacionadas con la producción de plantas para todo el mundo.
MÁQUINAS PARA
ZIP VGUEPES
W/. del mar, 5; 17600 HIGUERA; Te1.972/504058; Zorro: 972/670047; centro Tierra II, km. 720,) 17458 FORNELLS (Girona); Te1.972/4764 1 O
Rías de diámetro creciente. - Platos Se trata de una serie de
placas dispuestas sobre la superficie, cada una de las cuales mantiene una distancia mayor que la pieza inmediatamente anterior. La dimensión de este espacio libre coincide con los gálibos a separar.
. Placas dispuestas linealmente Las placas se colocan de forma que formen una línea recta por la que pasa la cinta transportadora que mueve el producto. Cuando la distancia entre la placa y la superficie horizontal es suficiente, la pieza pasa por 61, quedando calibrada. Se utiliza para el tamaño del arco. . Platos dispuestos en círculo
Un tipo particular de motoniveladora se usa para zanahorias; en este caso, la divergencia no se establece entre los dos rodillos, sino entre cada rodillo y la superficie ranurada inferior. eco.
mente cónica y giratoria. La forma de esta superficie receptora y su movimiento hacen que el producto se desplace hacia el borde, donde pasa por debajo de las placas en función de su diámetro. Hay clasificadoras de este tipo para manzanas, tomates.
- El sistema de calibración de diafragma con diafragma o orificios expandibles se realiza con posición
Rodillo clasificador divergente. Al igual que en las máquinas calibradoras de cuerda divergente, la repetición del elemento básico, en este caso un par de rodillos, aumenta la capacidad de trabajo. agrícola.
20 HORTICULTURA 70 JULIO-AGOSTO '91
nadando a través de un agujero de diferente tamaño. su apertura ocurre a medida que se mueve la correa que los transporta. La posición fija del producto, similar a lo que sucede en los sistemas de determinación del tamaño por peso, reduce la fricción y por tanto permite el uso de este sistema en especies sensibles o en frutos con un grado de dureza relativamente alto. En base a este mecanismo, existen escalas longitudinales y circulares. Se utiliza en melocotones, manzanas, peras, tomates, albaricoques. . manómetros lineales de diafragma -
Mover la banda que contiene los orificios expandibles hace que se abra hacia adelante. El ancho de esta hilera determinará el rendimiento de la niveladora.
. Medida con diafragma circular Con un principio similar al anterior. los agujeros se ensanchan progresivamente en la dirección de rotación.
- Dedos adyacentes Este sistema se basa en "dedos" que están uno al lado del otro y tienen dos extensiones en el extremo libre que forman un ángulo pronunciado hacia abajo. Una extensión a un lado del dedo deja un espacio de tamaño variable con respecto al lado opuesto al contiguo. Se utiliza para calibrar medidores de diámetro de espárragos en operaciones a pequeña escala. Las mandíbulas son circulares, con dedos distribuidos alrededor de la circunferencia. Los brotes se colocan manualmente, colocando el extremo inferior en el espacio entre dos dedos adyacentes. El giro de la placa base provoca una separación progresiva de los dedos con los que los árboles, al perder uno de sus soportes, caen en función de su diámetro.
Es un sistema de trabajo muy costoso, la precisión no es excesiva y, dependiendo de la longitud de los brotes, la medición no se realiza en el punto especificado en la normativa (la mitad de su longitud).
- Placas en cascada Utilizadas para calibrar zanahorias por longitud, son placas con ranuras provistas de movimientos vibratorios y colocadas una detrás de otra, con una pequeña diferencia de nivel hacia abajo en la dirección de avance del producto y con una separación horizontal entre ellas. El tamaño de estos últimos determinará la separación.
El sistema de diafragma se utiliza tanto en mordazas de desplazamiento lineal como circular. En los primeros, el aumento del ancho de la tira del soporte gráfico permite aumentar la capacidad de trabajo, mientras que los calibradores circulares se utilizan en operaciones que involucran pequeñas cantidades. Excalibrar.
tablero de cascada callbrador; Se utiliza para separar zanahorias en función de su longitud. Esta dimensión determinará las 8 partes que pueden salvar o no la separación existente entre los paneles. Jourdan.
- - -
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
llamadores de diafragma. Control
tamaño del agujero puede
realizarse mediante varios sistemas, uno de los cuales se basa en un resorte espiral por cuyo interior
cable de acero. haciendo un tirón
en las bobinas de aproximación del resorte del cable y el diámetro
del orlflclo dlsmlnuye. Excalbre.
HORTICULTURA 70. JULIO-AGOSTO '91
Partes; dependiendo de su longitud, pueden pasar al siguiente tablón o caerán por el espacio entre los tablones. El movimiento vibratorio favorece el avance del producto, que se desplaza longitudinalmente por múltiples canales.
- Sonda táctil Se utiliza para calibrar barras de labios en función de la longitud del tallo ("tallo"). Las rosas se colocan en baldes horizontales, de modo que la punta del tallo toque el borde del balde. Sondas colocadas a lo largo de la corriente.
1 - - - - - - -
~ s ~ añola de Desarrollo Financiero, S.A.
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA PLANTAS MERISTEMÁTICAS MADE IN ISRAEL
-
DEL LABORATORIO RAHAM MERISTEM- - -
y PLANTAS PARA ESQUEJAR: gypsophila, zantedeschia, solididaster, anigozanthus, tracheliurn, wax flower, lirnoniurn.
PLANTAS ORNAMENTALES PARA HABITACIONES: singoniurn, nephrolepis, helecho de cuero, filodendro, peperornia, croton, alocasia.
JARRON - FLORES DE SALA: spathiphyllum, anthurium, genciana, heliconia, begonia, santa paulia.
1 SUBTROPICAL: plátano, aguacate, babaco, lichi, mango, jojoba, piña.
-
EDEFI. Sagasta, 30; Miguel. Tel1.(91) 447 74 54. Fax: (91) 445 41 60. TAlex: 27444
terminan de vaciar el balde en un calibre correspondiente al largo del tallo de la flor que llevaban.
L sistemas electrónicos, estimación de tamaño utilizando
Los sistemas electrónicos pueden ser conducidos, como se mencionó anteriormente, a través de diferentes sistemas, algunos de los cuales se encuentran a continuación.
~1 paso, y de las partes delante de un par de fotocélulas con un
igual al diámetro más pequeño permitido permite la separación
alcanzando. Rayo de luz
entre las celdas se corta de cara al fruto con un diámetro superior al mínimo; cuando no es así y sólo se tapa una de las fotocélulas, se retira una parte con un chorro de aire.
El diámetro (o la longitud) también se puede detectar mediante una célula fotoeléctrica; El tiempo que el haz de luz permanece interrumpido dependerá de la velocidad de avance de la cinta transportadora de las piezas a calibrar, lo cual es un hecho conocido. y tamaño de la pieza. Por lo tanto, esto se determina indirectamente, a través del tiempo de bloqueo.
(1) Redes antierosión. (2) Arboricultura protectora. (3) HORSOL gran superficie. (4) HORSOL para pendientes. (5) FORMITEX, geotextil para caminos. (6) BONTERRA, forestación. (7) Redes para pájaros. (8) Árboles protectores. (9) Malla exterior aluminizada. (1 0) está cubierto de acumulaciones. (1 1) Tela de concha. (12) Red para fardos de raíces. (13) AR-BOTENER. (14) COVERTAN, malla térmica. (15) Red OSTENDE. (16) COVERTAN para mulching. (1 7) Protección contra el viento. (1 8) Tejidos aluminizados FORMIO. 119) La pintura dará invernaderos PARAS~LINE. (20) Red de insectos NICOLON. (21) Apa-C)P,PU&G G/GW?M
ratones: anemómetro, estación meteorológica, termómetros, etc. (22) Su-de 5W ~ O d ~ f 0 5
inyecciones de malla. (23) Redes antigranizo. (24) Redes de sombra. (25) CENTRO DE ABASTECIMIENTO
~Contenedores HORSOL. (26) HOR-SUN blanco. (27) Placas de cultivo VAPO. (28) Ollas. (29) HORSOL para uso externo. (30) Mantas térmicas. (31) Cobertura de riego. (32) AE-ROXON, amarillo y azul (trípodes especiales). (33) Dispositivos de riego. (34) Accesorios, carretes de manguera. (35) Distribuidores de fertilizantes. (36) COCO. (37) Sistemas de transporte. (38) Máquinas llenadoras MAYER. (39) NEUHAUS Turbas y sustratos. (40) Perlita y vermiculita. (41) Estacas de bambú. (42) Turba VAPOR. (43) Malla contra raíces. (44) Contenedores para silvicultura. (45) Etiquetas. (46) Sistema forestal VAPO. (47) Fertilizantes solubles de liberación lenta OSMOCOTE y PETERS.
COMMERCE~A~ La Pinaeta. s/n - Polo. lnd. Quart de Poblet - Apdo I4OTels.: (96) 153 30 11-153 31 11-153 30 61 W J A R SA. 46930 CUARTO DE POBLET (Valencia) Faks: (96) 153 32 50 - Teleks: 61447
Skladište MURCIA Skladište ALMERIA MADRID MALAGA C A T A L I ~ A PALMA DE MALLORCA Ctra de Balsicas, s/n C/ Cuatrovientos, 11 5 Luis Miguel PBrez Atanasio Moreno Josep BallvB Agusti Juan Aguiló SAN JAVIER (Murcia) EL EJIDO (Almerla) Garrido Tel.: (952) 41 20 48 Ctra.da Estação, 2 Milagro, 2 Tel. Tel: (951) 48 07 08 Tel.: (91) 575 31 98 ALHAURIN DE LA Blanes (Girona) Tel. (971) 71 16 31 e Faks: (968) 57 19 58 Faks: (91) 578 04 68 TORRE (Málaga) Tel.: (972) 33 79 59
El palpador electrónico es un mecanismo similar al de la medición de pintalabios en el que los palpadores
Clasificador mecánico de peso. Los vasos de transporte descargan el producto cuando
Callbradora por peso - electronica. todos los padres
de cadenas transportadoras hace pasar piezas!
en ambas escalas! electrónica; el peso es!
almacenado en el CI. la memoria y estos datos
determinar el lugar de la ruta donde cada
una pieza es expulsada de un par de cadenas que
apoya, lo que se hace por
palancas de accionamiento
objetivo neumático
su peso excede el contrapeso del balancín. Hambriento. A la izquierda, un calibrador de peso electrónico. Uvas. el producto transportado pasa por la báscula, donde el peso se determina electrónicamente. Esto se recuerda y determina4 la ubicación del lanzamiento del producto. Manguito.
1 1 Clasificadoras por peso
cklula, y se almacena en la memoria de la computadora, la cual determinará el momento de la trayectoria en que debe lanzarse la pieza.
Y el dolor es reemplazado por células fotoeléctricas.
Todas las máquinas para calibrar por peso requieren, al igual que las electrónicas por tamaño, un posicionamiento individual de la pieza. Este tipo de sistema se utiliza en varios árboles frutales, apio, berenjena, calabacín.
Sistemas mecánicos Estas clasificadoras se basan en
pesas trampa que hacen que los soportes sobre los que se mueven las piezas vuelquen cuando se alcanza la medida adecuada, soltando la pieza que transportaban. Líneas con - . Este sistema de calibración puede ser lineal o circular, este último en máquinas. con poca capacidad de trabajo y normalmente con posicionamiento manual del producto.
Sistemas electrónicos Las piezas se transportan en un maletín
cubos en copas, de forma variable según el producto o apoyados directamente sobre pares de cadenas. Después del pesaje, en base a los datos almacenados en la memoria, varios mecanismos liberan la pieza en la salida correspondiente.
24 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 25
Fax 28 40 4 1 5 1. Máquinas para acondicionamiento y conservación de plantas subterráneas, etc.
MECAGRI. Mecagri, ZAC de St-Ernel, 29220 Landerneau, Francia. t.f. 98 21 67 37 Fax 98 21 41 95. Máquinas para envasar verduras.
NOBLE. Nobre S.A., B.P. 50, ruta d'Aix-en-Provence, 84120 Pertuis, Francia. t.f. 90 79 09 55 Fax 9 0 09 71 84. Envasadoras de frutas y verduras.
Leer detenidamente Perrussel, 51 rue Parmentier. 44300 Nanles, Francia. t.f. 4 0 50 73 00. Máquinas para envasar hortalizas.
PAQUETE PRO. Pro-Pak International Pvt., Tier Rog 9, P.O. Box 100, 4190 CC Geldermalsen, Países Bajos. Teléfono 03455-72665 Fax 03455-76133 Máquinas para empacar vegetales.
RODA Roda Ibtrica y Roda Packing, Carretera de Albalat s/n, 46600 Alzira, Valencia. tel. 96-241 70 11. Máquinas para equipos de almacén.
CORTE. Sudrnaf, Apartado 126, 17680 Figueras, Gerona. t.f. 972-51 16 62. Fax de identificación. Equipos de almacenamiento de máquinas.
IDIOMA. Tong Engineering Ltd., Ashby Road, Spilsby, Lincolnshire PE23 5DW, Reino Unido. Tf. 0790-52 771. Fax 0790-5361 1. Máquinas superiores para acondicionamiento.
TROYER, Troyer Mfg., Co., R. #1, 4398 Troyer Road. Smithville, Ohio 44677, SAD. Tf. 216-669 3021. Tikvice od krumpira i luka.
XEDA - En España: NUTEA S.A., Dr. Lanuza 18, 46120 Alboraya, Valencia. t.f. 96-185 93 93 Fax 96-185 93 94. Equipos de almacenamiento Máquinas, productos fitosanitarios, hidroenfriadores.
equivocado
HERMES. ESTUDIO Y PRODUCCIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ESPECIALES, Route de Montauban, 32120 SOLOMIAC, Francia. Tf. 62 65 01 09 Fax 62 65 0 0 68. Máquinas para cultivar, cosechar y envasar acero.
EXACALIBRE. Ets René Paillet S.A., 69 bis Avenue du XXVe RTS, 69009 Lyon, Francuska. Tf. 78 8 3 7 0 9 1. Calibradores productos esféricos.
FACHAUX. Fachaux, Avenida da República, 181 10 St. Martín d'Auxigny, Francia. Tf. 48 64 50 26 Fax 48 64 12 85. Gaugeres frutas y verduras.
GLADAN. Food Machinery Española, S.A., Avda. Jesús Morante Borrás 24, 46012 Valencia. tf. 96-323 69 10 Fax 96-367 79 66. Skladišna oprema.
GREEFA. Representación en España: SEGRI, Avda. Valencia 41 bas, 25001 Lérida. Tf. 973-20 03 24. Almacén de equipos.
JORDÁN. CON. Jourdan, rue de Montplaisir, B.P. 15, 35120 Dol-de-Bretagne. t.f. 99 4 8 03 81. Máquinas para preparación subterránea de hortalizas.
KERIA. Kerian Machines Inc., autopista. 81 S., PO Box 3 11, Grafton, Dakota del Norte. 58237, EE. UU. Tel. 701-352 0480 Fax 701-352 3776. Calibrador de rodillos.
KOPPERT. Representación en España: SABATER, Ferretería Agrícola, Pol. Indiana El Cros, 08302 Mataró, Barcelona. t.f. 93-798 61 60 Fax 93-798 2 0 1 l. Máquinas para cosechar y envasar rábanos, otras.
EL TURÁNGEL. S.A.R.L. La Tourangelle, 37370 Saint-Christophe-Sur-Le-Nais, Francia. tel. 47 29 24 13 y 66 Fax 47 2 9 24 78. Maquinaria de aire acondicionado.
EL SILENCIO. SA Pierre Fauw, Z. I. Route du Mortier, 59181 Steenwerck, Francuska. Tf. 28 49 93 01
Literatura consultada ANÓNIMO (1987). Un sistema de clasificación para la fábrica de envases del futuro. Internacional Fruit World N2: 120-121.
CASAS, A., C. DURSO & S. SARDO (1988). Una nueva generación de evaluadores electrónicos. En: Jornadas técnicas en la feria de Sant Miquel. Informe de B. Prosper. Valencia Frutos, 4 de octubre: 23.
GUILLAUMIN, (1986). Selección de fruta de calidad. CEMAGREF, BTMEAN 1 1: 4 1-44.
LE GRAVEREND' G ' (1980)' Maquinaria y equipo hortícola. J.-B. Baillibre, París, 486 p.
PANTASTIĆ, ER. Cama. (1984)' Fisiología poscosecha, manejo y uso
de frutas tropicales y subtropicales' CECSA, México. 663 pág.
TORRERO, Y. (1990). Calidad nutricional. En: Seminario sobre calidad en la industria alimentaria hortofrutícola. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia. Valencia, 29 al 3 1 de enero.
InfOrmacibn de la casa de negocios AG-PACK. Ag-Pak Inc., P.O. Box 304, Gasport, Nueva York
14067' Tf' 716- 772 2651 716-772 2555. Máquinas de almacenamiento.
AGRÍCOLA. Representación en Es~a i i a: Tamarit i C.B., San Jose 25, 46130 Masamagrell, Valencia. Tf. 96- 144 03 51 y 144 04 42. Plantillas y otros.
AGROTECNOLOGIA. Agri-Tech Inc., Lakeview Drive, P.O. Box 448, Woodstock, VA 22664, EE. UU. Tf. 703-459 2142. Almacén de maquinaria y equipo.
EIA. Automation Industrie-Ile et Agricole. Route du Rogas, Carmantran, 471 10 Sainte-Livrade-Sur Lot, Francia. t.f. 16 5 3 01 03 87. Máquinas para recoger y empacar frutas,
especialmente ciruela.
ASTRUC. CONSTRUCCIÓN MECANIQUE ASTRUC, Montdragon, 81440 LAUTREC, Francia. t.f. 63 42 02 22. Máquinas para cosechar y envasar ajos.
, AWETA. Representante en España: Caustier lbtrica S.A., Estrada Nacional 11 km 757, Apartamento 121, 17600 Figueras, Gerona. Tf. 972-50 05 5 0 Fax 972-50 85 80. Contadores y clasificadoras.
BIJLSMA. Bijlsma Hercules B.V., O. Industrieweg 5, Postbus 35, 8800 AA Franeker, Países Bajos. t.f. 05170- 4325 Fax 05170- 6091. Máquinas para preparación, transporte y almacenamiento subterráneo de hortalizas.
CALIBREX. Calibrex S.A. Constructor, Route d'Avignon, B.P. 137, 84300 Cavai-Ilón, Francia. t.f. 9 0 71 36 33. Calibradores, cortadora de espárragos.
CAUSTIER. Caustier Ibtrica, S.A. Carretera Nacional 11 km 757, Caja 121, 17600 Figueras, ckrona. t.f. 972-50 05 50 Fax 972-50 85 80. Equipamiento para almacenes, etc.
CALIBRE PERSONALIZADO. etc. Custodia, 47490 Saint-Hilaire-de-~us v. F. 53-87 50 93. Frutos redondos de tamaño.
DT DIJKSTRA. Machinenfabriek D.T. Dijkstra B.V.. Landbouwkade 6, 8304 AE Emmeloord, Países Bajos. t.f. 05270-97731 y 98203. Máquinas envasadoras, transporte y equipos para almacenamiento subterráneo de hortalizas.
DOBLE. Dubrulle SA, Hondeghem, 59190 Hazebrouck. t.f. 28 41 96 12 Fax 28 49 58 50. Máquinas para envasar, especialmente patatas.
OK. Blanchot. 22 Avenue de l'Europe. PA 39, 02402 Château-Thierry Cedex, Francia. t.f. 23 83 09 80 Fax 23 8 3 56 42. Máquinas para envasar zanahorias y otras verduras molidas
SVENSON libras
Incluso para las siestas y las noches de invierno, no es un arte controlar el clima para las pantallas LS
Con LUDWIG SVENSSON se fabrican más y mejores pantallas
LS HORTKULTURA E S P M A Apardo 27 Carrelera de Pinatar, 66 - 30730 SAN JAVIER (Murcia)
Tel.(968)573512 - Télex 68039 LSE - Faks (968)573129
Pérdida 1
- Hombres - Menc - Meflc - No sé
tratamientos número desth'o: ~ c e i i k .. b l a ~ . yo 4
fertilizantes de liberación lenta
como suscriptor del fondo antes
fertilización de fresas
I CARLOS CADAHIA ALBERTO MASAGUER
Departamento de Química Agrícola. Universidad Autónoma de Madrid.
Descripción general de las pruebas de invernadero en "surcos" en balsas para cultivo. A la derecha, un detalle de la ucaballbnna rellena de plástico negro.
El uso de fertilizantes de liberación lenta permite una correcta dosificación
complementa la fertirrigación y evita pérdidas por lixiviación, principalmente de nitrógeno, en las etapas iniciales del ciclo de cultivo.
Introducción Como complemento a la fertirrigación
Además, es habitual aplicar una fertilización de fondo que cubra varios objetivos al inicio del cultivo, como son: aportar al sustrato una reserva de nutrientes, favorecer la vida microbiana y ahorrar fertilizante en el riego.
La aplicación de fertilizantes en riego se controla diariamente e incluso se dosifica según el proceso fotosintético. Sin embargo, el tratamiento de fondo se realiza de forma empírica cuando se aplican fertilizantes NPK tradicionales.
El objetivo de este trabajo es mostrar la efectividad del control de suscriptores en segundo plano, en lugar
28 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Tabla 1: Tabla 2: Características del suelo Análisis del suelo
de la comarca agrícola de Huelva
Tabla 5: Solución fertilizante
para la fertirrigación de fresas
1 elementos Makro 1 Tekstura
PH W2O) Materia orgánica
Caliza
Fósforo (Olsen)
potasio (E NH4)
E. C. (Ext. sal.)
- Suelo muy arenoso con baja capacidad de retención.
arenoso
6-5
03%
No hay ninguno
20 ppm 14 mg/100 g
0,5 ms/cm
Solución cien veces concentrada: - Deficiencias de Ca y Mg y pH adecuado
- La necesidad de aplicar materia orgánica, dolomita y yeso, junto con un fertilizante mineral de liberación lenta para el fondo para evitar pérdidas por drenaje
......... NO3K (nitrato de potasio) 45,5 g/] .... N03NH4 (nitrato de amonio) 20,0 g/]
H2POqN H4 (fosfato ....................... monoaminski) 1 1,5 g/]
Esta solución se diluirá cien veces con agua.
Tabla 3: Ca y Mg se aplican en fertilización básica con dolomita y yeso.
Composición de la mesa 4: Composición.
hacer NPK tradicional « Nitrofoska permanenten
N totales
N (miércoles)
norte ( norte h ~ + )
N (INICIO)
P205
K20
Solución concentrada 100 veces:
15%
4%
5%
6%
9%
15%
N totales
N 'N03')
norte ( ~ ~ 4 3
p205
K20
150 g secuestrante/100 litros 75 g quelato de manganeso/100 litros 25 g bórax 1100 litros
15%
6%
9%
9%
Estas soluciones de oligoelementos al 15% se aplicarán una vez por semana, diluidas cien veces con agua de riego.
pH disolución = 6 CE disolución = 1,2 ms/cm
Se recomienda lavar cada 2 6 3 semanas con la misma solución fertilizante si el suelo es arenoso y con agua si la textura es más fuerte.
Riego experimental ubicado en tanques de cultivo.
Fertirrigación, aplicación de fertilizantes de liberación lenta.
Este tipo de fertilizante permite una adecuada dosis complementaria de fertilización y evita pérdidas por lixiviación, principalmente de nitrógeno, en las etapas iniciales del ciclo del cultivo.
En este trabajo se probaron fertilizantes de liberación lenta en suelo arenoso y en periodos del ciclo de cultivo con alta cantidad de precipitaciones, condiciones que enfatizan la importancia de este tipo de fertilizante.
El estudio del drenaje y el seguimiento de las exportaciones de cultivos, así como el control del desarrollo y rendimiento de las plantas, nos hablan de eficiencia
Fertilizantes de liberación lenta.
Se utilizó como planta indicadora la fresa, cultivo de gran interés en la región agrícola de Huelva (España), con capacidad de exportación en los C.E.E. de 5000 ha dedicadas a esta cultura.
Este es un problema importante debido a las fuertes lluvias al comienzo de la cosecha. Las características del suelo se muestran en las Tablas 1 y 2.
El ensayo de invernadero se realizó en tanques de cultivo de 0,75 m2 y 225 kg de suelo, reproduciendo el «Caballón» utilizado en el mismo campo. con seis plántulas de fresa por vivero, variedad Chandler. El piso estaba cubierto con plástico negro.
Se ensayaron tres tratamientos con tres repeticiones por tratamiento y en el dispositivo “Random Blocks”. El análisis de suelo se presenta en la Tabla 2.
Tratamientos: Control: solo de Huelva. (T); Solo + NPK tradicional-
Pruebas de efecto invernadero Se estudiaron los comportamientos
«Nitrophoska Permanente~ y NPK tradicional, antes de la fertirrigación de la fresa. Los ensayos se han realizado con un suelo arenoso representativo de la comarca agrícola de Huelva (España), para el que el agua lixiviada del abono del fondo
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'S1
final (600 kg/Ha) (A.T.); Suelo + nitrofoska permanente (600 kg por día). Mezclado con tierra (LLM).
Previamente se aplicaron al suelo dolomita y yeso para elevar el Ca y el Mg, pero no el pH, en dosis de 2000 Kg/Ha (150 g/ha) y 1000 Kg/Ha (75 kg/ha), respectivamente.
Se aplicaron 7,5 g de nitrofos 15-9-15/planta, o 45 g, por balsa (6 plantas y 225 kg de suelo); equivalente a 6,75 g de N; 4,05 g P205 y 6,75 g K20. (Tabla 3).
Para lograr las mismas cantidades de N; P205 K2O con NPK tradicional, se aplicó 27 g a cada balsa. complejo 15-15-15; 5,75 gr. KNO3 5,43 g NH4NO3. El resultado es el complejo 15-9-15 (Tabla 4).
Para evaluar la efectividad de los fertilizantes de fondo, se regó con agua solo por tres meses y luego se fertilizó hasta el final de la temporada. La composición de la solución fertilizante se muestra en la Tabla 5.
Periódicamente y con el fin de estudiar el drenaje, se simuló una gran cantidad de precipitación en la zona durante los dos primeros meses de cultivo, por lo que se aplicó un riego de 1 planta/día y se ajustaron los drenajes al volumen para comparar la cantidad total de elementos drenados.
Antes de la fertilización, después de tres meses de cultivo, en el momento de la floración y en plena maduración. Se recolectaron muestras de plantas, se analizaron hojas y jugo extraído de los tallos.
Al final de la temporada, el peso de la hoja utilizado para el análisis de la hoja se consideró como un índice de crecimiento, y el producto de la concentración de N de la hoja y el peso de la hoja se calculó como el índice de exportación de N.
Las raíces se pesan al final de la temporada, y los frutos en las dos primeras
meses de cobro. La masa de los frutos obtenidos fue
se considera un índice relativo de producción entre tratamientos; ya que en los dos primeros meses de producción la fruta tiene el precio más alto en el C.E.E.
El nitrógeno se ha estudiado principalmente, porque es un elemento que en realidad está parcialmente involucrado.
Fig. 1: N(NO3-) liberado con el tiempo
2oo 1 TRATAMIENTOS N(N0 j ) mg Marrow pl -c- LLM
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
D l A S
pl + LLM
Fig. 2: N(NH~*) lixiviado con el tiempo
TREATMANI N(NH;) mg DRENADO
y y y
O 5 1 O 15 20 D l A S
en un producto de liberación lenta, es decir I.B.D.U. antrofos
Distribución
permanentemente*. fertilizantes Además de los elementos de liberación lenta P y K
No se encontraron diferencias significativas en el suelo de las plantas fertilizadas con los dos productos fertilizantes estudiados.
favoreciendo el desarrollo. la raíz, este ser
un factor tan importante
Los resultados. Drenajes. En higos. 1 y 2 indican de nuevo
resultados. Hay diferencias sistemáticas
como pequeñas pérdidas de drenaje.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
La aplicación de fertilizantes de liberación lenta es beneficiosa para los cultivos
cultivos hortícolas, mezclándolos con el suelo en lugar de ubicarlos, como se hace para el cultivo de plantas ornamentales en contenedores.
temas en Nos- y N H~' que aumentan durante el ciclo de cultivo. Las mayores pérdidas para NPK
m O LLM
N % lista
tradicional (AT), que para nitrophoska (LLM).
Para todos los tratamientos NPK se obtuvieron mayores pérdidas que para el testigo (T). Estos resultados deben verse reflejados en el análisis de la planta y en los indicadores de desarrollo y productividad.
Análisis de hojas y jugo Fig. 3 y 4 muestran
resultados. En floración (primer muestreo), justo antes del inicio de la fertilización, después de tres meses de cultivo, el contenido de N es mayor para el tratamiento LLM. Se pueden ver diferencias más significativas en el jugo. eventualmente
la distribución de fertilizantes de liberación lenta en el suelo favorece el desarrollo radicular, factor tan importante como las menores pérdidas por drenaje para explicar los resultados.
En el segundo muestreo, durante la maduración, y debido a la influencia del fertirriego, común a todos los tratamientos, se compensan las diferencias.
Tasas de crecimiento y exportación de nitrógeno Parece haber una buena correlación
la relación entre el nitrógeno vegetal y el peso de hojas seleccionadas como índice de crecimiento. Por lo tanto,
Higo. 3: figura. 4: Concentración de N en la hoja. La concentración de NOa' en el jugo.
Temporada: floración y maduración Temporada: floración y maduración
4
3
2 200
1 1 O0
o o FLORACIÓN MADURO FLORACIÓN MADURO
Fig. 5: Fig. 6: Tasa de crecimiento. Peso de 30 hojas (g) Cantidad de nitrógeno de la planta m PESO DE 130 HOJAS (1)
LLM
FLORACIÓN MADURO
IH LLM 1 600j
MADLIRACIÓN FLORECIENTE
32 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
La exportación de nitrógeno es igual a los análisis de nitrógeno en las plantas.
Se obtienen diferencias significativas
Si, para cultivos hortícolas, mezclar plantas ornamentales en simpatía y con tierra en lugar de un soporte. Ciérrelos como si fueran para el cultivo.
Está a favor del tratamiento LLM, es decir. tratamiento con nitrofos mezclados con suelo.
Agradecimientos Este trabajo ha sido patrocinado por Basf Española, S.A.
Bibliografía - Cadahia, C. et.al. Fertilización al regar las verduras gota a gota. Arreglar. FESA Fertilizantes, S.A. Edificio A'Mau9 M. Gomez Moreno, zona Azca,
Peso de raíces y rendimientos Se logran los mejores resultados
también para el tratamiento LLM. Por lo tanto, el análisis de plantas, la exportación de nitrógeno, el peso de la raíz y los rendimientos concuerdan.
En resumen, la aplicación de fertilizantes de liberación lenta es beneficiosa en el caso estudiado y debe
Fig. 7: Peso de la raíz
al final de la temporada
28020 MADRID. España (tiene 88,.
- Cadahia C.; de la Tomé, F.; masajeador A-Y Peíalosa, J. Fertilización de fresas con calcio y magnesio en la comarca agrícola de Huelva. Colección de Horticultura. 2-237-242 (1990).
- Rocky, JM; Cadahia C.; Sarro M. J. i Masaguer, A. Organic Matt-
. . . L. Fig. 8:
Aumento del rendimiento en comparación con el control (1000J0)
Ter, Suplementos de calcio y magnesio para el cultivo de fresas. Acta Horticulturae (en prensa) (l.991).
- Peine. JM; Masajista. PARA.; Torres, J. y Cadahia C. Efecto de la relación K/Ca+Mg en la producción y composición mineral de plantas de fresa. Procedimientos hortícolas. 2-359-364 (1990).
1 I.1 PESO DE RALZ (g)
1 m RENDIMIENTO AUMENTO %
PESO FRESCO PESO SECO
LOS CONOCERÁS POR SUS ACTOS
1 ESPECIALISTAS EN SEMILLAS HÍBRIDAS HORTICAS.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 33
Me encaja
J HORNOS DE TÚNEL
-
DELEGACIONES POR TODA ESPAÑA
4a%..&4 +a GRAN OFERTA DE MACETAS Y RECIPIENTES.
. - -- - CONTENEDORES PARA CULTIVO.
antitrips, antiafideo,
GUARDIAS: redondas
LAMINA: contra las malas hierbas (alta calidad a bajo precio). ENLACE: redes y tutores.
-4 TUTORES DE BAMBÚ REDONDOS TUTORES DE BAMBÚ CORTE
plantas y contaminacion
atmosférico
Y JOSÉ FCO. BALLESTER-OLMOS Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Moncada.
bn cds ed can i j a r
3 a 6 veces más polvo
que cristal
La vegetación urbana, además de su función decorativa, también tiene una función recreativa y de contacto con la naturaleza
pues el hombre, sin salir de su entorno construido, mejora las condiciones climáticas de la ciudad, actuando como refrigerador y regulando el intercambio de aire.'
Introducción Vegetación urbana, siguiente
su función decorativa, recreativa y de contacto con la naturaleza del hombre sin salir del entorno construido, mejora las condiciones climáticas de la ciudad al actuar como enfriador y regulador del intercambio de aire, aspectos considerados anteriormente. - mencionado (Bernatzky, 1970; Oke, 1979). La Carta de Atenas destaca
en la función sanitaria de las áreas verdes y bosques periurbanos: “Mantener o crear espacios abiertos es una necesidad y
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
aire acondicionado frio-calor
y un generador de aire caliente
110 atmosférico y traer humedad a la Fig.': atmósfera. Por ejemplo, se ha visto que un haya consume anualmente y transforma (la tasa de deposición de partículas en un prado) del aire en
los hacemos bien
CAMINO XAMUSSA, sln. tel. (9641 61 46 61 FAKS (964) 61 W 88
APAGADO. OFICINA DE CORREOS 145 12530 BUMUNA
(REPARTO~N)
cantidades equivalentes a las encontradas en un área de 800 viviendas unifamiliares (Robinette, 1972).
El número relativo de personas que padecen bronquitis crónica y enfisema, incluso entre los no fumadores, es significativamente mayor en las ciudades que en el interior, y lo mismo ocurre con los ataques de asma. Así, las plantas cumplen diferentes funciones en la reducción de la contaminación ambiental (Knabe, 1977) además de otros efectos muy importantes que se manifiestan simultáneamente de diferentes formas.
1 o
- 2 - o 1 - 3 . - S u al u u + 10.'
36 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
10 .2 10 .' 1 1 ó 2 más y que se crean por la acción aerodinámica de la vegetación o del bosque.
preguntas sobre las capas de aire debajo
X = 140 cm/seg, + 70 cm/seg o = 36 cm/seg (Chamberlain, 1975). debajo de ellos, o el efecto filtro, o también la absorción de contaminantes por la misma vegetación.
para la especie humana es su negocio. Eliminan el dióxido de carbono En cuanto a los depósitos en la salud pública ve-)). y otros contaminantes del aire, tamaño de partícula
Las plantas se encuentran entre los tando el oxígeno necesario para es decisivo: por encima de 5-10 los acondicionadores de aire más eficientes, mientras atacan micras de polvo, los depósitos son intensos y
_ -
'B-9
10 .2 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I
Por este motivo, las partículas finas y el SO2 (micras) quedan mal retenidos. (Figura 1).
Acción contra las partículas contaminantes
En primer lugar, ayuda a reducir la contaminación del aire, debido a que las partículas de polvo flotante que contiene y transporta el aire son absorbidas en la superficie de las hojas. Se trata, en principio, de un proceso puramente pasivo, en el que las zonas verdes actúan como elementos no contaminantes sobre los que se depositan partículas contaminantes que luego son absorbidas por el suelo.
En el caso de las partículas sólidas, las cantidades fijas son más importantes cuanto más grandes son. Con diámetros superiores a 5 micras (polen, esporas, polvo terrestre, gotas de niebla o aire marino) es extraordinaria la deposición, que se realiza siempre que las fuentes de emisión sean bajas y la velocidad del viento alta. partículas más pequeñas (aerosoles de combustión y reacciones de fase
el sedimento de gases u otros (por ejemplo, nitratos o sulfatos) no es muy intenso (el valor de caída no supera 1,5), e incluso en altas concentraciones son nocivos para las propias plantas, por lo que en estos casos es necesario recurrir a especies con suficiente resistencia a la contaminación.
Aunque el azufre y el nitrógeno son dos elementos esenciales para las plantas y normalmente se absorben en el agua a través de las raíces, parece lógico que también puedan ser absorbidos en sus formas gaseosas de dióxido de azufre o dióxido de carbono.
En algunos países se han dictado normas estrictas que obligan a las plantas industriales a estar rodeadas de franjas de árboles o bosques. Al respecto, existen magníficos estudios (Belot et al, 1976) en los que se calculó la tasa de deposición de partículas de diferentes tamaños, así como el SO2. en bandas de diferentes tamaños para centros industriales.
Se estima que la franja de vegetación con un ancho de 200 m está disminuyendo
Las plantas se encuentran entre los acondicionadores de aire más efectivos. Eliminan el dióxido
carbono y otros contaminantes atmosféricos, proporcionando el oxígeno que necesitan los seres humanos, manteniendo el polvo atmosférico y proporcionando humedad a la atmósfera.
Y hinchables, ventiladores, paneles de des-refrigeración - 1
nrr rix
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 37
Se estima que un cinturón de vegetación de 200 m de ancho reduce el contenido de agua en un 75%.
atmósfera de polvo. En calles arboladas, el contenido de partículas de polvo por unidad de volumen de aire puede ser hasta 12 veces menor que en vías públicas sin árboles.
contenido de polvo atmosférico. En las calles arboladas,
El contenido de partículas de polvo por unidad de volumen de aire puede ser hasta 12 veces menor que en la vía pública sin árboles.
Esta capacidad depende de la especie plantada y, en promedio, podemos decir que el pasto fijo tiene de 3 a 6 veces más polvo que el vidrio, y la madera 10 veces más que su proyección en suelo de pradera, con un promedio de 4x10 microgramos por m2 de hoja. área y tiempo.
Los árboles son generalmente más efectivos para reducir la tasa de contaminación por partículas que los contaminantes gaseosos.
La elección de las especies arbóreas en las ciudades debe hacerse de forma lógica, teniendo en cuenta los aspectos decorativos, pero teniendo en cuenta que las especies con un patrón foliar más riguroso por su vellosidad o por tener las nervaduras prominentes son más susceptibles de captar partículas contaminantes más pequeñas de la aire, que parecen ser más
perjudicial para la salud humana. Coníferas, como árboles de
las hojas perennes, durante todo el año, cumplen la función de filtrar mejor las partículas contaminantes que las caducas y, además, posibilitan un mejor depósito de las mismas en sus acículas. Se encontró que la absorción anual de polvo de las plantas resinosas es 1,62 veces mayor que la de las frondosas. Sin embargo, se encontró que no son solo las hojas las que acumulan polvo, sino que toda la red de ramitas y ramas también está cargada de polvo. En el período vegetativo, el haya recoge en sus hojas 39 microgramos de polvo por cm2 y la encina 61 microgramos por cm2. En otras palabras:. Los árboles absorben 35 g de polvo por ml de superficie boscosa, que luego se aplica al suelo mediante la lluvia, creando un sedimento de unos 350 kg/ha. Sin embargo, algunos autores afirman cifras hasta 200 veces superiores a las indicadas: 32 Tm captadas por los bosques de Picea y 68 Tm por los hayedos. Otros investigadores informan cantidades más pequeñas, pero que parecen coincidir
Ancho de plantación 80 m.
No. gente en la maquina
Es una máquina autopropulsada. Plantar en terreno llano, caballete o en maceta.
Planta sobre plástico: perfora la película, sin rasgarla.
Apto para todo tipo de Cepellón (cúbico, piramidal, mini, etc.)
Capacidad: t 2. 5 0 0 plantas/hora por sembradora.
Regulación de plantación: Profundidad de plantación, de 1 a 10 cm.
Distancia entre hileras, de 15 a 50 cm.
L Distancia entre plantas, de 10 a 40 cm.
BULBOS ESPAÑA, S.A. Representante general exclusivo para España de la empresa:
1 [Miembro del grupo K m ) BULEOS Gladiolis seleccionados y tratados - Liiium - Liatris - Tulipas Iris - Anhmonas - Freesias y otras especies de buibos.
MAMÍES con o sin raíces: Cultivo especial en invernadero durante todo el año. Cultura normal en invemadems. Cultivo exterior normal. aster y solidastro
1- Esquejes de clavo enraizados:
:REPRESENTANTES: ;ALICIA:
~ c ou . Javier Abuin Lamas Plaza Joaquin Costa, 14 36004 PONTEVEDRA Tel. 986/ 85 82 47 Faks: 986/ 84 38 45
KATALONIJA: Gonzalo del Rio Criado C/. Cami del Mig, 25 1 08349 CABRERA DEL MAR (Barcelona) Tel. 93/ 750 15 15 Faks: 93/ 750 19 19
CARRETERA BALEARES: Vicente Gomila C/. Buka, 1 07420 SA POBLA (Mallorca) Tel. 971/ 54 02 77 Telefax: 971/ 54 08 80
Resiste fnsaria.
ADICIONALMENTE OFRECEMOS EMPRESAS PJWI"í': también plantas Fa. J. VAN GEN - GysopMa p i c n l a t a mrsstem~ de F * ~ ~ ~ '
J. VAN EGMOND ZN B.V. — Limonium, statice bouvataas.
I Producción de esquejes CLAVEL I en Máiaga
RECIBIMOS PEDIDOS A PRINCIPIOS Y MEDIADOS DE CADA MES
BRINDAMOS ASESORAMIENTO TÉCNICO Y PLANIFICAMOS TU COSECHA
PARA INFORMACIÓN, PRECIOS BULBOS ESPANA, S.A. EXPORTACIÓN DE BOMBILLAS SOUVEREIN Mariano Piiíero y Hljos P.O. Casilla 96 I r INSTRUCCIONES DE CULTIVO: ,,. ellos mismos, o bien, 2200 AB Noordwyk (Pozuelo Alarcón) Países Bajos 28023 Madrid Tel. 1719 - 10300 (oficina) Tel. 911 711 O1 O0 Tel. 2240 - 13367 (privado)
911 711 69 50 Télex. 39049 Fax: 911 711 87 44 Fax: 2240 - 14005
1 Abono lento aue 1
Pzrmanent Solución ideal para la fertilización de fondo de cultivos hortícolas
Proporciona una nutrición más regular y estable gracias a sus 4 formas diferentes de nitrógeno: nitrato, amoníaco y lsodur
(N real de acción lenta).
Reduce el riesgo de fitotoxicidad ("quemadura") y salinidad por 4 efectos abonados.
Reduce la pérdida de nutrientes por lavado (enjuague), lo que logra un mejor aprovechamiento del fertilizante usado.
Aporta todos los nutrientes necesarios de forma equilibrada: nitrógeno, fósforo
y potasio y también: magnesio, azufre y oligoelementos.
-4-
La más moderna tecnología en fertilización de cultivos intensivos
Corresponden mejor a la realidad: 280-1.000 Kg/Ha, valores que están en el orden de las placas mencionadas. Estas diferencias se explican de manera sencilla con respecto a los métodos de estudio utilizados: en los artículos
Fig. 2: Depuración ambiental mediante plantas
CALLES CON ARBOLES
1.000 a 3.000 partículas de polvo por litro
-6 ;* 1. W . , . < f$:: *
y:< b?;:;: 9. ,. 2 godina; .A *p&?.,; F
ffllmnnm.~-- .. .*'
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
del laboratorio pueden llegar hojas - Las áreas liberarán el polvo de un jardín
que no se consigue en la práctica. además de ayudar
Además, la lluvia y el viento juegan un papel muy importante en la salud pública. embellecer
Durante la temporada de brotación, los pinos se integran al entorno urbano. puede soportar el peso del polvo tres en el primer tbrmlno,
veces más que sus propias agujas, mientras que las hayas son casi 8
yo:;:;:: parte
veces su masa foliar antes que la semilla F1 que se satura su poder filtrante. de SlulsEIiGroot. En comparación con áreas sin vegetación, pueden reducir el nivel de contaminación ambiental entre un 10 y un 20% (Dochinger, 1972, 1980). A pesar de. Hay que tener en cuenta que, al ser de hoja perenne, están más expuestos al ataque de la contaminación que los árboles de hoja caduca.
Los árboles densamente plantados que forman un dosel verde sobre una calle pueden reducir la contaminación por partículas entre un 10 y un 15 %, aunque algunos investigadores han observado que esta reducción, en comparación con las calles sin árboles, puede llegar al 75 % (Robinette, 1972). De hecho. los árboles son capaces de retener casi un kilogramo de polvo al año, según la especie (por ejemplo, 0,82 kg en el caso del arce y 1,14 kg en el
Soy parte del álamo).
Acción contra los gases contaminantes
Asimismo, la eliminación de gases contaminantes es alta.
Aunque el azufre y el nitrógeno son dos elementos esenciales para las plantas y normalmente son absorbidos por las raíces disueltos en agua, parece lógico. que también se pueden tomar en sus formas gaseosas de dióxido de azufre o dióxido de nitrógeno.
Los contaminantes que pueden ser transferidos a través del metabolismo orgánico de las plantas (SO2, óxidos de nitrógeno) deben ser menos fitotóxicos que los que existen principalmente en forma iónica (H o ClH). Se ha encontrado que el nitrógeno NOx puede acumularse en ciertas cantidades sin dañar las plantas, sin duda debido al agotamiento del nitrógeno. En grandes cantidades, los óxidos de nitrógeno son tóxicos.
En este sentido, varios autores han estudiado el uso de las plantas
contaminantes atmosféricos (Kamprath, 1972; Ross y Prince, 1972; Yamazoe, 1973; Thomas et al, 1974; Auclair, 1974; Bidwell y Bebee, 1974; Pahlich, 1975; Ziegler, 1976).
En cuanto al monóxido de carbono, se confirmó que existe una absorción débil para cuya dinámica se proponen dos procesos: - reducción del CO a la forma
mar en calma. - Oxidación de CO2 incorporada
dosis de esta manera. El CO es absorbido por las hojas.
plantas a razón de 2.5 ~ 10 micro-2 gramos por m por hora, y a través del suelo
de tierra de jardín en la cantidad de 2 x 10 microgramos por m2 y hora.
Los óxidos de nitrógeno NOx también son absorbidos por las plantas y el suelo terrestre con valores medios de 2x10 microgramos por m 2
y una hora a través de las hojas y 2x10 microgramos en el suelo.
Los PAN también se absorben
Especies cuya superficie foliar es más rugosa debido a la vellosidad o a las nervaduras prominentes,
Son más hábiles para capturar partículas más pequeñas de contaminantes del aire, que parecen ser más dañinos para la salud humana.
HORTICULTURA 70 JULIO-AGOSTO '91
8 Si al regar el árbol se mojan sus hojas, la acción de captura aumenta hasta 10 veces
contaminantes gaseosos. Por otro lado, un adecuado programa de riego del árbol evitará situaciones de falta de agua y cierre de estomas, con la lógica reducción del intercambio gaseoso que ello supondría.
Tabla 13 Contenido de germen
en la atmósfera de varios lugares de París
(Señor, 1976.)
Gran superficie 1 4 000 000 1 almacén
zona de importantes avenidas
exclusivamente por vegetación, con un valor promedio de 1.2x10 micro-
Campos Elíseos
Parque Montsouris
gramos por ml y hora. es fácil
88.000
1 000
se elimina por el agua y es responsable de la lluvia ácida.
El funcionamiento normal de las plantas se basa en el intercambio de gases entre la planta y el aire, y es lógico pensar que ciertos contaminantes gaseosos pueden penetrar en las hojas, lo que en realidad afecta el nivel de contaminación, reduciéndolo. En el bosque, el contenido de SO2 es inferior al 70% del de la zona industrial cercana.
Se ha estudiado en detalle la absorción de SO2 (Ziegler, 1976) y se ha comprobado que el azufre puede entrar en la planta a través de las hojas y sufrir cambios químicos. Es mucho menos probable que otros contaminantes entren a través de la hoja, ya sea por su menor participación en la atmósfera o porque no participan.
- -
No participan en el metabolismo de las plantas (el flúor en plantas sanas existe solo en cantidades infinitesimales).
El S02 penetra en el interior de las hojas a través de poros no permisibles.
se agrega al mesófilo y reacciona con el agua de la célula, creando ácido sulfúrico; un proceso que a menudo está influenciado por el pH celular. p H > 2 p H > 7 S03H2 <--> S03H' <--> S03= Parece una fuente de alimentación tampón
toplasma es tan alto que la acidez de los ácidos sulfúrico y sulfúrico producidos no afecta el pH ni daña las hojas.
Sin embargo, si la exposición a altas concentraciones de SO2 es demasiado prolongada, puede ocurrir toxicidad foliar.
El SO2 es absorbido por la vegetación, y especialmente por los suelos arcillosos, con valores medios de
2 5x10 microgramos por hora a través de las hojas y 1,2x10 microgramos
2 gramos por m y hora en suelo arcilloso.
En este sentido, sabiendo que en zonas muy contaminadas el contenido de S en hojas puede llegar a 3,6 g por kg de peso seco, y que el contenido normal de S ronda los 1,7 g/Kg, y estimando que el bosque tiene 10 Tm de hojas por Ha, se supone que este bosque puede captar 20 kg/ha/año a través de sus hojas. Entonces,
m QlRO m, S.A. SAUME RIBO, #-a IEI.WO~ (m) I d 10 41.
?El€X 5W27 QINIA-E R.S.1. N.° 39.43291KAT
&PTAT. DE COAREUB, criança 1s üWff BAWLrnA TELEFAX (93) 384 n 5s 49.00Q80/6 -
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Se estima que un bosque de unas 5.000 hectáreas puede captar hasta 200 toneladas de SO2 al año.
Se estima que una zona verde de 500 m de ancho reducirá el S02 en un 70 % y el NOX en un 67 % en las zonas industriales de la Unión Soviética.
Garrec et al, 1976, cuantificaron que 1 ha de bosque puede acumular 1,5 kg de fluoruro por año con una fitotoxicidad mínima.
Por el contrario, gases como FH, que no pueden ser metabolizados por las plantas, se vuelven tóxicos en concentraciones bastante bajas.
Hay dos aspectos del cuidado de los árboles en las zonas verdes que tienen mucho que ver con su efecto antipolución. Por un lado, si el árbol se moja al regar las hojas, el efecto de atrapar gases contaminantes aumenta hasta 10 veces.
Por otro lado, un adecuado programa de riesgos para los árboles evitará situaciones de escasez de agua y, por tanto, de cierre de estomas, con la lógica reducción del intercambio gaseoso que ello supondría.
Actividad germicida de los vegetales.
Además, existen otros efectos beneficiosos.
los efectos beneficiosos de los árboles en la salud pública de la ciudad. El aire que respiramos siempre está más o menos lleno de microorganismos. algunos saprofitos y otros patógenos (German, 1963). En París se cuantificaron entre 3.000 y 15.000 gérmenes.
3 nidos entre los que había hasta 500-600 gérmenes/m3 de estafilococos patógenos.
Se encontró que existe una correlación entre la reducción de gérmenes presentes en la atmósfera y el aumento del número de árboles (Seigneur, 1976). La razón radica en la presencia de una serie de compuestos producidos por las plantas, llamados fitoncidas, que tienen un efecto antibiótico pronunciado. (Osbon, 1943; Michel, 1975).
Las cifras del Cuadro 1 muestran claramente la existencia de una correlación entre la disminución del número de gérmenes en la atmósfera y el aumento de la población arbórea. (Tabla 1).
Actualmente existen numerosos estudios que corresponden a infecciones bacterianas del humor acuoso.
Tabla 2: Actividad fungistática
de la fl thuyaplicina (Vaartaja, 1961).
(MIC: concentración inhibitoria mínima)
B - DNI ""'ETVELT, S.A. Co. Importación y exportación Hispano-Holandesa
BSA Armored Gladiolls Lilium Lane Lelie B.V. Iris W. Molenaar & Zonen B.V. Alstroernerias Const B.V. Gerberas Black Earth B.V. Roses Select Roses B.V. Ukrasna biljka M. Van Veen B.V. Chrysanthemus STT Paniculata, Lirnonium, Asparagus i Ruscus Alternativne kulture P. Van Reeuwijk Cravo Muds Stek Iberica, S.A.
SÍ, MINIS, MEDITERRÁNEO
Desde 1957 al servicio de la floristería española B REETVELT, S.A. Isaac Albéniz, 9.08391 TIANA (Barcelona). Tel.: (93) 395 10 96. Fax: (93) 395 44 07
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 43
Una superficie foliar de 25 m2 en un día soleado emite tanto oxígeno como necesita
hombre en el mismo período. Sin embargo, dado que los humanos respiran de noche y en invierno, se necesitan al menos 5150 m de superficie foliar para cubrir las necesidades de oxígeno durante un año.
con, pero muy poco esfuerzo se dedica a la epidemiología atmosférica.
La aerobiología incluye el estudio de virus, bacterias, quistes de protozoos, esporas de hongos y líquenes, algas pequeñas, esporas de plantas y polen que están presentes en la atmósfera en un momento dado. De hecho, el aire que respiramos está siempre más o menos lleno de microorganismos saprofitos y patógenos.
La flora saprofita básica consiste en gérmenes como Bacillus subtilis, B. cereus, B. megatherium, B. mesentericus, B . aerosporus, así como Micrococcus, Sarcina y otros.
Pero casualmente se pueden encontrar otros gérmenes de origen humano, especialmente de las vías respiratorias superiores: estafilococos, estreptococos, neumococos, meningococos, neumobacilos, bacilos de la difteria, virus de la gripe, etc. algunos casos especiales de Pasteurella pestis (bacilo de la peste), Pasteurella tularensis y Mycobacterium tuberculosis (bacilo de la tuberculosis). Asimismo, se pueden encontrar bacterias que viven en los intestinos, como Escherichia coli, Salmonella sp. , Streptococcus faecalis, Welchia perfringens, etc.
Esta forma accidental y patógena del microbio no suele encontrarse
Tabla 3: Actividad bacteriostática de B
thuyaplina (Trust and Coombs, 1973) (CM1: concentración inhibitoria mínima)
Bacillus subtilis ATCC 6633 (esporos)
Corynebacterium estriado
1 Clostridium sporogenes 1 62,s 1
1 - Leuconostoc mesenteroides 125
Micrococcus lysodeikticus ATCC 4698 15,6
Mycobacterium fortuitum ATCC 927 7,8
Pediococcus cerevisiae ATCC 808 1 250
1 8- 62,5
ESPECIES DE 1 GRAMO
Aeromonas hydrophyla ATCC 907 1 15,6
Aeromonas salmonicida 7,8
1 Arthrobacter nlobiformis ATCC 8010 1 31,3 1
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
más que en las inmediaciones de un portador o un lugar con un gran inóculo, ya que la mayoría de estos virus o bacterias sucumben rápidamente en el ambiente externo.
Los microorganismos transportados por el aire se absorben en partículas de polvo y gotas de agua.
Según Maissonnet y Bocquet (1970), la vegetación, especialmente las formaciones boscosas, pueden considerarse verdaderos filtros frente a la contaminación microbiana.
Las propiedades medicinales de las plantas se conocen desde la antigüedad, pero su estudio sistemático es relativamente reciente. Pasteur y Roux ya sugirieron la existencia de antagonismos entre plantas y microorganismos, y tras el trabajo de Fleming se definió el término antibiótico. Pero antes de eso, Tokin acuñó el término fitoncidio en 1929 para designar las sustancias producidas por las plantas superiores que actúan contra los microorganismos. Los trabajos de Osborn de 1943 son clásicos e importantes, pero en 1974, Kurylowicz señaló6 que la mayoría de los antibióticos son sintetizados por microorganismos, y el 14% de los 2.500 antibióticos conocidos en ese momento eran producidos por plantas superiores.
Por lo tanto, los términos fitoncidas y antibióticos son sinónimos según la definición de Glasby en la Enciclopedia de antibióticos. (1976).
Las direcciones actuales de investigación en esta área apuntan al inventario de plantas que producen sustancias antimicrobianas en el medio ambiente, identificación y caracterización química, y el efecto del medio ambiente en la producción de sustancias antimicrobianas.
Las plantas contienen una gran cantidad de sustancias denominadas “metabolitos secundarios” (Weinberg, 1970) y que agrupan a los glucósidos, saponinas, taninos, alcaloides, aceites esenciales, etc., muchas de las cuales han sido descritas en la literatura, pero su papel en el metabolismo vegetal nunca ha sido fue completamente explicado satisfactoriamente.
Si repasamos las listas de compuestos químicos que componen los metabolitos secundarios y superpotenciales
Si miramos las listas de antibióticos producidos por microorganismos, veremos que hay coincidencias. como en el caso de Thuyaplicinas, tabla 2 (extraído de Thuya plicata o nootkatin, presente en Chamaecyparis nootkatensis) que se señalan como un obstáculo para la acción de las bacterias en las coníferas en descomposición.
También se describen las tropolonas (con acción anticriptogámica), los terpenos (con efecto bacteriostático) y sus derivados oxigenados, que suelen incluirse en la composición de aceites esenciales, resinas oleosas, etc.
Las propiedades antimicrobianas también son reconocidas por los flavonoides, productos extraídos de varias especies de plantas (brotes de álamo, por ejemplo).
Los fitoncidas son productos complejos formados por una combinación de glucósidos, ácidos, cetonas y aldehídos. etc., y muchos de ellos parecen ser productos efímeros producidos cuando las plantas sufren algún daño. Algunos se descomponen rápidamente en contacto con el oxígeno. (Tabla 2 y 3).
Después de estudiar la literatura sobre este tema, es muy difícil determinar con precisión los factores que conducen a la creación de estas sustancias naturales. Sin embargo, podemos determinar la importancia de un factor (Michel, 1975).
De las especies de plantas superiores estudiadas por Ferenczy et al (1972). El 35% fueron activos contra al menos uno de los microorganismos probados, el 16,8% inhibieron selectivamente las bacterias ~r to m', el 6,8% de las plantas probadas tuvieron un efecto inhibidor sobre el crecimiento del micelio y el 10,2% de las plantas fueron activas contra los fagos.
Entre las especies leñosas, las coníferas son las más activas. Prjazhnikov (1968) estudió la capacidad de filtrado de las redes forestales. En la parte inferior de los árboles, encontró de 2 a 3 veces menos microbios que en las mismas condiciones en la superficie no boscosa. En los lugares donde predominó el cedro siberiano, hubo muy pocos microorganismos (700 gérmenes/m3 de aire). Entre las hojas, muchas especies producen sustancias antibióticas: arce, álamo, haya, roble. Encina. castaño, nogal y abedul. De-
La vegetación y las formaciones en su mayoría boscosas pueden considerarse verdaderos filtros en
con respecto a la contaminación microbiana.
Los árboles con el mayor diámetro de copa asimilarán la mayor cantidad de Con.
Se sabe que la absorción de 2 400'g de COnIh corresponde
na obnovu 5.000 m3 más.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Tabla 4: Producción de oxígeno en pasta
silvicultura (De Brunig, 1971)
0 2 Superficie separada 1 H s r l O 1 TMs 1 1 Formación de plantas
TROPICAL l
1 Fresco con hojas perennes 1 1 Húmedo con hojas caducas 1 750 22 1
Seco con hojas caducas 700 9
Espinas secas tipo 50 4
/ CALOR 1 Bosque de varias especies 1 130 1 38 1 de octubre
Bosque de varias especies de hoja perenne.
1 bosque de esclerófitos (180 1 1 1 FRÍO
Bosque fresco de varias especies permanentes
especies de hoja caduca
Bosque seco de esclerofitos 10 8
Las coníferas, al ser árboles de hoja perenne, filtran mejor los compuestos contaminantes R durante todo el año que los árboles de hoja caduca, permitiendo una mejor deposición de los mismos en sus acumulaciones.
Los científicos rusos están estudiando una gran cantidad de antibióticos preparados a partir de fitoncidas producidos por plantas superiores:
- Producción de gordicinas a partir de fitoncidas producidos por la germinación de cebada. Gordecin tiene un amplio espectro de actividad antimicrobiana contra bacterias gram y gram, hongos y actinomicetos.
- Preparado de pelargonio, con acción antimicrobiana sobre Staphylococcus aureus en solución 1/120.000.
- La lutenurina limita rast Staphylococcus y Streptococcus sp u otopini 1/2.000.000. - Na Hypericum calycinum
se aislaron dos antibióticos: «imanin» y unovoirmann~, los cuales tienen un alto efecto antimicrobiano. En la URSS, immanine es un medicamento reconocido por la salud pública para varias enfermedades. La novoimanina tiene un efecto bacteriostático contra
En este sentido, es de esperar que existan muchos antibióticos y numerosas especies activas entre las 200.000 especies de la flora mundial.
Los fitoncidios, que se consideran metabolitos secundarios, ex- Densa de numerosos factores externos que afectan la fisiología vegetal: temperatura. rayo. estaciones. condición fenológica y diversas contaminaciones.
Las cantidades de sustancias volátiles producidas por la vegetación son considerables: una hectárea de madera dura produce alrededor de 2 kg de sustancias volátiles en 24 horas, mientras que L
la atmósfera es un medio desfavorable para la supervivencia de microbios y factores
Los factores ambientales como la temperatura, la radiación y la humedad afectan la supervivencia de los microorganismos.
después una de las coníferas aporta 5 Kg.
La actividad fitocida de la masa forestal depende en gran medida de la importancia de la biomasa verde. Se probaron varias combinaciones de especies para lograr un mayor efecto fitocida (Protopov, 1967).
Tokin (1963) y otros grupos
46 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
~ carnero'. La atmósfera es un medio desfavorable.
favorable para la supervivencia microbiana y factores ambientales como la temperatura. la radiación y la humedad afectan la supervivencia de los microorganismos.
En primer lugar, los microbios son muy sensibles a los cambios de humedad relativa y, en concreto, investigaciones recientes muestran que los valores medios de humedad relativa se encuentran entre los más tóxicos. La higrometría también afecta la respuesta microbiana debido a los efectos del oxígeno y la radiación solar o ultravioleta o rayos X. Las concentraciones de oxígeno que se encuentran en el ambiente también son tóxicas para los microbios atmosféricos, sin embargo, los altos niveles de humedad relativa protegen a los microorganismos de los efectos nocivos del oxígeno, diversas radiaciones (solar y ultravioleta) y ra - I X
Diferentes contaminantes pueden cambiar las características.
Características de los microorganismos y su actividad. También hay que tener en cuenta que en el caso de una atmósfera contaminada, diferentes contaminantes juegan un papel claro a nivel de interacciones entre organismos vivos (fagos-bacterias-plantas-animales).
Los estudios realizados para comprender la acción y contaminación de la atmósfera a nivel de interacción microorganismo-animal con respecto a las enfermedades del tracto respiratorio concluyeron que el sistema respiratorio tiene numerosos mecanismos de defensa para prevenir o retrasar la infección y que la inhibición es solo uno de estos mecanismos de defensa. Estos mecanismos pueden aumentar la susceptibilidad del animal a la infección (Babich y Stotzky, 1973). Así, un animal puede desarrollar una enfermedad aunque la acción de los contaminantes sea perjudicial para el germen patógeno. (Por ejemplo, el virus de la influenza es muy sensible al dióxido de azufre).
Si el bosque está lejos del centro de la ciudad,
Si el bosque está un poco lejos del centro de la ciudad, no se reproducirá.
un papel decisivo en la depuración del aire urbano, pero representará el baluarte de una atmósfera limpia de contaminantes y casi desprovista de microorganismos.
UE
Pollgono Wwtnal B Cm. Argmtana (Barmlw)
Tels.s3179821%-7986160 Magla STCA-IIMJMAC linparlsdo de E.U.U. Unldldms of for~rl- Com+ondwida: R. Tereees, 33
wcldn y iutmatll.&i6n VAN VUET ~u iwo* m ~ e l s . i m a od rm P Acmmrlm pite a STER navodnjavanje 1 hpdsites vode. 08302Mataib(Barcdone) 1 Oticinr Telex (intmaciml) 527W - 509d8
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 47
juegan un papel decisivo en la depuración de C02102 en zonas urbanas con arificación, pero que forman un verde - - - - - - reducto de una atmósfera limpia Un metro de superficie foliar de contaminantes y casi sin asimilar 1,5 gramos de dióxido de carbono procedente de microorganismos. con por hora solo aue con 30-40 m1
de la superficie de la hoja, proporcionaría a los humanos el oxígeno que necesitan, pero
SULFATO DE POTASIO 1
- 4 L - '&.A 4 FERTILIZANTE ALTAMENTE SOLUBLE
PARA APLICACIÓN A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE RIEGO, ROCIADO DE LAS HOJAS O DIRECTAMENTE EN EL SUELO
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA ESPAÑA
Sagasta, 30 Tel. 9 1/447 74 54
Fax: 9 1/445 4 1 60 Télex. 27444
28004 MADRES
Pero como hay que tener en cuenta el invierno, donde hay menos horas de asimilación, y las horas nocturnas, se necesitan 150-160 m2 de hojas.
Como ejemplo ilustrativo del efecto potencial de los árboles, conviene saber que un haya de 80-100 años con un diámetro de copa de 15 m y una altura total de 25 m cubre 160 m2. La superficie foliar es de 1.600 m2 y absorbe 2.400 gramos de CO2 por hora, lo que corresponde
3 volumen de 5000 m3 de aire, sabiendo que la concentración de C02 en la atmósfera es de 300 ppm.
Este haya absorbe 6000 calorías al día para asimilar el C02 y eliminar el oxígeno en la fotosíntesis.
Existe una correlación entre la altura y el área foliar debido a Ovinton y 01- son:
y=-1 6,45+0,056~ Una hectárea de haya permanente 4.800
Kg de carbón de sus hojas de 30 Tm. El haya del ejemplo tiene 15 m 3
materia seca. Para crear 1 kg de materia seca, el árbol consume 1,83 kg de C02 y libera 1,32 kg de 0 2 . (Brünig 1971). Como la materia seca pesa 800, serán unos 12.000 kg en total. Sabiendo que la mitad de esa materia seca es carbono, tendremos 600 kg de carbono, lo que equivale a 4 0 x 1 0 ~ m3 de aire. Así, un árbol joven con 150 m2 de superficie foliar equivaldría a la respiración de una persona, y un árbol adulto podría suministrar el oxígeno que respiran 10 personas.
Un haya de 80-100 años, con un diámetro de copa de 15 m y una altura de 25 m, consume anualmente C o i de aire, lo que corresponde a 800 personas o 2 personas por día, descontaminando así la atmósfera.
Una superficie foliar de 25 m2 en un día soleado emite tanto oxígeno como el que necesita una persona en el mismo tiempo. Sin embargo, dado que los humanos respiran tanto de noche como en invierno, se necesitan al menos 150 m2 de superficie foliar para satisfacer las necesidades de oxígeno durante un año. (Cuadro 4).
El hombre consume tanto oxígeno como la producción bruta de 20 abetos. Por tanto, 100.000 habitantes de una ciudad consumen el oxígeno que producen 3.000 ha de coníferas.
Se necesitan vientos de 7-5 m/s para dispersar la isla de calor en las ciudades.
HORTICULTURA 7BJUL-PROMEDIO'91
de 50.000 habitantes, 4-7 m/s en ciudades de 100.000 habitantes, 8 m/s en ciudades de 400.000 habitantes y 12 m/s en ciudades de 8 millones de habitantes (Salvador, 1990).
Toxicidad de los contaminantes atmosféricos en las plantas
Los efectos del ambiente urbano sobre las plantas se producen de forma clara y grave. La primera observación al respecto se remonta a 1866, cuando Nylander notó una falta de líquenes en el Jardín de Luxemburgo de París, que ya se había constatado en muchas otras ciudades.
Existen listas que determinan el grado de sensibilidad de ciertas especies decorativas, de las cuales se eligen las más resistentes para ingresar a áreas verdes sujetas a contaminación. (Cuadro 5).
Los contaminantes oxidantes (O 3 , PAN y NO2) obviamente causan la oxidación de los componentes del plasmalema y por lo tanto cambian su permeabilidad. lo que provoca tasas anormales de transporte de agua e iones dentro y fuera de las células. Hay evidencia de que la permeabilidad está alterada; La hiperhidrosis celular se observa a menudo después de la exposición de las plantas a la contaminación. Esta hinchazón es causada por la acumulación de agua en los espacios intercelulares. Los cambios bioquímicos debidos a los contaminantes provocan daños en las hojas si no se toman decisiones rápidas. El primero de los efectos provocados por la contaminación y que empiezan a detectarse a los pocos minutos es un cambio en la apertura estomática, la mayoría de las veces
REAL
Libro de Dietrich Kusche y Marek Siewniak traducido por Rainer H. Gruber
<
Los autores dirigen este libro a "aquellos que están interesados en los árboles". El objetivo de la técnica arbórea es conservar u obtener un patrimonio arbóreo saludable, especialmente en condiciones difíciles (ciudades, parques, jardines, etc.).
El tema del libro se divide en 14 partes: árbol "sano", árbol enfermo, causas abióticas de la enfermedad, factores bióticos patógenos, mejora de las condiciones de vida, cuidado de las raíces, poda, cirugía del árbol, ayudas estáticas (mecánicas), médico del árbol como especialista, técnica trepadora -sujeción y trepa-, técnica de herramientas de trabajo, cuidado del patrimonio arbóreo y legislación. ra o ~ i ~ ~ f i ~ de ~~~~~i~~ zelenila e Además de que desde 1985 el director del Departamento quiere ampliar sus conocimientos, en Dendrología Aplicada en Iris- encontrará un doble título para M~~ ~ ~~ ~~~~ en la bibliografía y publicaciones relacionadas. El libro consta de 277 páginas y
En cuanto a D., se ilustra con numerosos dibujos, es el gerente de la empresa Kusjos y esquemas explicativos. Para che & Frotsscher Servicios Arbó - más información visite; Pro- Berlín condena, y M. Siewniak es una flor ibérica, ~ ~ d ~ . 710 - 39080 Profesor de la Universidad Agrí-Santander. Orden de Varsovia en el Instituto de
en forma de cierre de estomas y con menos frecuencia su apertura, provocando en definitiva una perturbación en el proceso normal de fotosíntesis (Tibbitts y Krobringer, 1983). En los últimos años, varios grupos
el investigador estudia
tomando diversas medidas para evitar daños a las plantas por contaminación (aspectos relacionados con la nutrición vegetal, prácticas culturales, químicos protectores y mejoramiento genético (Kender y Forsline, 1983) (Cuadro 5).
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 49
literatura citada
- Auclair, D. 1974. Fijación fotosintética
de carbono' bibliográfico. Documento interno Laboratorio de Química Biológica 'INRA'. Grignon. 16 aC
- Babich' y G' Stotzky' 1974' Ecología del aire y microbios. El crítico otra vez
puntos de vista sobre el control ambiental. 353-421 (ver, otro).
- Bernatzky, A. 1970. Impacto climático del verde y el urbanismo. Anthos. 1, pág. 23
- Bidwell, R.G.S. y GP Be-bee, 1974. Absorción de monóxido de carbono en las plantas. Él puede. j.
Robot. 52 (8) 1841-1847.
- Brunig, E. F. 1971. Extracción de oxígeno de los bosques terrestres y su basura para mantener la pureza del aire. archivo forestal. 42, 21-23.
- Dochinger, 1972. Los árboles pueden limpiar el aire de partículas
¿contaminador? proc. En t. sombra de árboles conf. 48, 45-48.
- Dochinger, 1980. Interceptación de partículas en el aire mediante la plantación de árboles. J. Medio ambiente. Cual. 9, 265-268.
- Ferency, L., S. Zsolt y S. Lantosm, 1972. Detección de fármacos antibacterianos y antifúngicos
Compensación de una trenza trenzada de pájaros H N. PARA RECOGER PARA TRANSPORTE Y PROTECCIÓN DE SUS FRUTOS O COSECHA
metro
y sustancias anti-plagas en plantas superiores. minutos Biol. 18 (1-4) 93-1 16.
- Garrec, J.P. 1976. Contribución al estudio ecológico-fisiológico de la influencia de la contaminación atmosférica por harina en la vegetación. Universidad de Ciencias y Medicina de Grenoble. Tesis doctoral. 78 págs.
- German, A. 1963. Detección de microorganismos anormalmente presentes en
conferencia Días Farmacéuticos Fed. Centavo. Lejos. Crujiente. 25.09. 41-74 (ver, otro).
- Kamprath' es 1972.' Posibles beneficios de la presencia de azufre en la atmósfera. Ardiente, 44, 16-17.
- Conocimiento. W.J.9 y P.L. Forsline, 1983. Medidas correctivas para reducir las pérdidas por contaminación del aire en la horticultura. Hort Science, 18, (5) 16-20.
- Knable, W. 1977. El papel del árbol significa reducir
.- -
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
la contaminación del aire. Cuarto Congreso Internacional de Aire Limpio. VI, 20, Tokio. IUPPA.
- Maissonet, M. y J.P. Bocquet, 1970. Áreas verdes, factores de salud pública. Toro. Sociedad p. ecológico 1970. 1 (2) 22-23.
- M'F" 1975. Les phytoncides' 'lude grafique. Estación de investigación sobre Féret y el medio ambiente. Doc. 75, 11, 46 p.
- Oke' T.R' Ig7" de Climatología Urbana. 1973-76. OMM. Nota Técnica 169.
- Osborn, E.M., 1943. Sobre la aparición de sustancias antibacterianas en las plantas verdes 'Brit' Expera Patho'. 24' 227-23 1.
- Pahlich' E' lg7" El efecto de la contaminación SO* en la regulación celular, un concepto general del modo de acción de la retención de aire gaseoso. Atmos. Environ. 9, 117-122.
- Prjažnikov A.V., 1968.,
Propiedades fitoncidas del bosque de Pinus sibirica. Les. Hoz., 6, 21-23.
- Protopov, V. V. 1967. Fitoncidez de los bosques de coníferas de Sayan occidental. En: Microorganismos cristalofóricos y perspectivas de aplicación en silvicultura. ciencia académica. URSS. rama de Siberia. Faret y el Instituto de la Madera. 1967, 64-73.
- Robinette, G. O. 1972. Plantas, personas y calidad ambiental. Nuestro. Profundidad. Interior. Servicio de Parques Nacionales. Washington DC. 36.
- Ross, F. F. y R. Prince, 1972. Sulphur in air and soil. Contaminación del agua, aire, suelo. 1, 286-302.
- Señor. M. 1976, Ambiente urbano. ek. Nat. Puentes y carreteras. Sesión de formación continua: E~ - Zonas verdes públicas urbanas, 28-30 septiembre de 1976
- Thomas, R.H., R.H. Hen-
Dricks, LC Briner y G. R. Colina. 1974. Estudio del metabolismo del azufre en trigo, cebada. y maíz. utilizando azufre radiactivo.
Fisiol. 19, 227-244.
- Tibbits, T. W. y J. M. Crobinger. 1983. Modo de acción de los contaminantes del aire sobre las plantas hortícolas dañinas. hort. Ciencia, 18(5). 675-6
- Tokin, B. P. 1963. Resultados de la 4ª conferencia sobre el problema de los fitoncidios. 24. Obs. Biol. 24 (3) 230-235. Toro. Trans. CNRS 22 (5), 89
- Confianza, T.J. y R. W. peines 1973. Actividad antibacteriana de b tujaplicin. Él puede. J. Microbiol. 19 (11) 1341-1436.
- Vaartaja, 0. 1961. Selectividad de materiales fungicidas de cultivos en agar. Fitopatología, 50, 870-873.
Tabla 5: Comportamiento de varias especies leñosas
en presencia de los principales contaminantes
Resistencia a contaminantes 1
Resistencia a contaminantes
una especie de especie
Cercidiphy/luni joponicum l
1 Cercis chinensis I I I T I I I I I
4, cri'
Acrr irr<.u~io -- .
Chamaecyparis spp.
Chanurecyparis lawsoniana 1 * 1 Chamaecyparis noorkarcnsis 1 O
1 Clemaris viralba I I e I I I I I I
Chaenomeles japónica
I ~ o nu s spp. yo yo yo yo yo yo yo ~ yo
Clemaris monrana I v I I I I I I Z
medios de color
*
1 0 1 1 1 1 1 1 1
1 cornus florida 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1
Colurea arborescens l * I I I I I I I
cuerno blanco 1 @ 1 * 1 1 1
A ~ s t u l v s liipporosrunrrni I @ I @ [ ] 1 1 7 1 [ 1 Arsr~~rlirs n a r r i f l ~ ~ r o 1 d 1 @ 1 1 1 1 1 1 I j
cuerno blanco siberiano
Cornus mas I e I Q I I I I 1 . 1 I Cornus sanauineo I * I * 1 1 1 1 1 1
1 . 1 1 1 1 1 1 1
Cornídeos srolintfera I e I I I I I ~ o r v ~ u s a v e ~ ~ a n o I + I + I I I I I I I
Coroneosrer bullara I T I P I 1 1 1 1 1 1 Coroneosrer dammeri I e l O 1 1 1 1 . 1 1
1 Corona dielsiana 1 @ 1 @ 1 1 1 1 1 1 1 1 Corona divaricara 1 I v 1 1 1 1 1 Coronasrer h n cheril Ol Ol
1 Coronasrer horironralis 1 O 1 Q 1 T 7 1 1 1 r l Coroneaster mulriflora 1 . 1 1 1 1 1 1 1 Coroneaster salicifo/ius l o l o l 1 1 1 1 1 1
Brrrhr je rrrl,~arir Z 4- Craraegus oxyacanra I e l r l 1 1 1 1 1 1 Crvoromeria iaoonica I O I I I I I I I I I
I Cunre.r.r.r.s arironicn l O l O l I I I I I I I Cuoressus ~awsoniana I o I I I I I I I I I
1 Cydonium vulaaris 1 na 1 m 1 1 1 1 1 7 1
Cydona japónica 1. 1 1 1 1 1 1 1
Eloeagnus commurara O I P l 1 1 l " l e l 1 1 Elaeaanus ~unaens 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1
Ciro es prematuramente maduro
Dafe Mezereum
Deurzia scabra
V = sensible; = Moderadamente sensible; Ci = Resistente (o tolerante); -1- = sensible, medianamente sensible; 8 = Sensible. resistente; * = Moderadamente sensible, resistente; * = Sensible. Moderadamente sensible. Resistente.
--
HORTICULTURA 70-JULIO-51
Cydonia oblonga malifarmis I P I
• O
• •
O S y i u ~ o y snlndod
LLZ DP!-'9!Y S"l"dod
LÁGRIMAS D P ! S ~! S ~ "L n d o d
y y y y y y y
saausu!uiquoa squaáls sol s \~!~~ais!sax
'aiqq ai!e sao!3eNasqo ua ueseq as sosea sono ua Á epelonuo3 ug!3nlod u03 o!ioieioqe[ ap salauai!iadxa
sauo!a~uoa ap ioiaq e op!xqqasa mq as sose3 soun ua 'sopansai s o l
~souoi~!peliuos sopeipsai sen saioine soiqs!p sol[correo electrónico protegido]saiiayp sauoqdo uais!xa anb
E aqap as 'slqa el ua apaans oisa opmn3 .sauolaie3 san o sop ap oiiuap epEa'J!sBla Jasa apand a!mdsa euis!ui eun anb eiuan3 ua iauai anb KeH
r/o/ipuo~Z o!/
oaodorna D!/
DiaproJ o!/ . . - . . -. - -. .
salutau!uiquoa salutaáls sol e q x ~ a p! usted jedan
,- ono, uim reapl
con abundancia, di& {para qué sirve el agua Ibgie
. sona radicular -- A --- e l . 3- -
Dejanos ayudarte. P O R ~, ~ Á ~ ~ ~ ~ ~ E E S ~ A B A ~ P ~ e n u s t i P d, S ~ ~ ~ ~ e o ~ ~ ~ l; ~ ~ ~ ~ s o ~ - t a i d f - ~
Aquí scMh Ldd. AQUAGRO nace ~l@~$>, 5 rn p tib . Jeste li akoph q un a p M m[correo electrónico protegido]e l d r e g u h ! a c a n t d M por el ~autor. AQUAGRO también es conocido
.. . .. . .. . .. . 1 - n o i 6 1 - 6 ~ y ~ r a d a b i e s , de W b : t ; ; " ~~iuiaa#, aiwsq SA je prisutan u llgsda obliku Y. l ~ ~ n ~ d d q p ~ U n e ~ z?%&95 1-Td*(PSPW1211 granuhds za sve vrste
~ v r o i ~ - ~ ~ a-
Escrito por: SILVIA BURES. Ingeniero agrónomo. De la Universidad de Atenas, Georgia. AHORA
¿Qué pasó con el agua? - -
Alrededor del 85% del agua en California se usa para actividades agrícolas. Interrupción del suministro de agua, reducción del suministro en un 65 por ciento,
Esto afecta a miles de agricultores. Muchas empresas están huyendo de California a países como Chile, México y Costa Rica.
El 5 de febrero apareció la noticia en los periódicos: el día anterior, el Departamento de Recursos Hídricos del Estado había cortado el suministro de agua a los agricultores de California. La noticia llegó cuando se disponían a preparar las cosechas de primavera. El corte fue definitivo. Las pocas reservas existentes se utilizarían para salvar plantaciones permanentes de frutas, no para la producción de bienes.
En diciembre de 1990, el estado notificó a los agricultores una reducción del 65% en la oferta. Al mismo tiempo, asumieron que las lluvias de enero serían suficientes para establecer un suministro normal. Pero las lluvias de enero nunca llegaron.
El futuro de la creciente horticultura de California parecía incierto: la estación seca de California comienza en abril y termina en octubre.
bueno, este también fue un invierno seco. El oeste de los Estados Unidos sufre actualmente una sequía que dura desde 1987. Las entidades estatales se vieron obligadas a tratar de conservar las escasas reservas de agua disponibles.
Alrededor del 85% del agua en California se usa para actividades agrícolas. La interrupción del suministro de agua afecta a miles de cultivos hortícolas
Arriba a la izquierda, instalación de riego por goteo en Kelly Green Trees, Arizona. Arriba a la derecha, riego por goteo en Guerras Inc. (Misión, Texas). Foto: F. A. Pokorny). En otras fotos, el proceso de despulpado y lavado de semillas en Harris Moran (Modesto, California). Fotos: F. A. Pokorny.
56 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
ubicado desde el Delta de San Joaquín a lo largo de la mitad occidental del Valle Central. Las áreas restantes, más afortunadas, "solo" verían una reducción del 65-75% en la disponibilidad de agua.
Los derechos de agua actuales se establecieron hace décadas cuando la agricultura era la principal fuente de ingresos de California y se han mantenido incluso cuando la industrialización del estado ha avanzado considerablemente.
Se cree que el algodón es el principal cultivo afectado. Un objetivo indirecto de esta disposición es evitar el cultivo de especies con alta demanda de agua y bajo valor comercial. ~todos~ los agricultores han comenzado a tomar la decisión de no dedicarse a la agricultura durante este año.
Se supone que si los cultivos fueran más valiosos, los agricultores estarían dispuestos a pagar más por el agua. Solo la alfalfa de California usa tanta agua como la que necesitan 30 millones de personas juntas. La alfalfa, sin embargo, es un cultivo importante en la rotación de cultivos de California. Tal vez los objetivos del gobierno no sean tan obvios.
Sin embargo, ocurrió un milagro en marzo: tres semanas de lluvia continua trajeron algo de optimismo a la agricultura de California. Pero incluso si la disponibilidad de agua alcanza niveles más normales, los agricultores tendrán que pagar más para obtener agua de pozos y canales. Pacific Gaslk Electric, que suministra electricidad a la mayoría de las granjas del estado, parece estar a punto de obtener el permiso oficial para aumentar las tarifas agrícolas en 16. Un estudio reciente muestra que las áreas residenciales actualmente están subsidiando la agricultura. Las asociaciones de consumidores exigen un aumento de las tarifas agrícolas. Pero esto es un arma de doble filo: el resultado inmediato será un aumento de los precios de los productos agrícolas.
Los productores de semillas de flores de California evitan la sequía
Los productores de semillas de flores de California también se vieron afectados por los cortes.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 57
Conferencia Anual sobre Recursos Hídricos en Georgia
Los días 19 y 20 de marzo de este año se llevó a cabo la conferencia anual sobre recursos hídricos organizada por los Estados Unidos de América. Servicio Geológico, Departamento de Recursos Naturales de Georgia y varias universidades estatales. Esta conferencia reunió a 350 participantes, educadores y científicos. miembros del gobierno autónomo local y agencias estatales.
Se cubre una variedad de temas, incluido el tratamiento de aguas residuales, la calidad del agua, los embalses, los lagos y los ríos, las aguas superficiales, la conservación del agua, la hidrología de las aguas subterráneas y la protección de los acuíferos, todos interrelacionados.
con la situación actual, aspectos legales, planificación e implementación de nuevas alternativas.
En el ámbito de la conservación del agua, se destacaron nuevas políticas de fijación de precios de este recurso, que sancionan el uso indiscriminado. También se trató el tema de Xeriscape: James Santo, de la Comisión Regional de Atlanta (ARC), agencia patrocinadora del nuevo plan de conservación de agua de Georgia, indicó que Xeriscape se puede definir como un uso inteligente del agua, cuyo éxito radica en la selección de especies adecuadas. Las recomendaciones de la ARC fueron: enfatizar la educación, formular nuevas listas de precios para
agua, establecer pautas para su uso en jardines y ofrecer una gama de beneficios económicos para establecer jardines eficientes en agua.
Darrell Morrison, de la Escuela de Diseño Ambiental de la Universidad de Georgia, destacó la necesidad de adaptarse a una nueva forma de estética, basada en el paisaje natural, aplicada a la jardinería.
En los Estados Unidos de América se realizaron en los últimos meses numerosas actividades relacionadas con los recursos hídricos, que atrajeron a expertos de diversas áreas de interés. La horticultura y la jardinería están comenzando a aprovechar esta nueva dinámica.
en el abastecimiento de agua. El agua debe distribuirse entre todos los subsectores agrícolas, no hay suficiente agua para todos y la horticultura ornamental parece ser la última en la lista de prioridades.
Alisso, aster, flor de guisante y caléndula son los principales cultivos afectados por la sequía y la mala calidad del agua de riego, con niveles crecientes de salinidad. Semillas Bodger Ltd. trasladó su producción de Alyssum a Chile hace dos años. Algunas empresas, como Denholm Seeds y Goldmith Seeds Ltd., están comenzando a instalar riego por goteo en sus fincas. A pesar de las nuevas técnicas de riego, las empresas están huyendo de California: Goldsmith Seeds Ltd. muestra que su producción en Estados Unidos representa sólo el 10% del área total de producción, de la cual la mayoría
té de lissum, áster, guisantes y cagetes son
principales cultivos afectados por la sequía y la mala calidad del agua de riego.
Arriba a la izquierda, prueba de variedad
de plantas con flores en BodgerlDenholm Seed Co.
(Lompoc, California). Viniendo a la derecha.
Estas fotos en California
muy pronto dejarán de verse:
paisaje árido en el fondo
no conduce al desperdicio de agua. Cerca,
planta de tagetes para obtener
semilla. Foto: FA Pokorny.
Y 1 problema de flujo en los Estados Unidos
es tan importante como la conservación del agua, y varios estados han promulgado leyes de aguas subterráneas.
llevado a cabo en Guatemala y Kenia. Harris Moran Seed Co. produce solo el 15% de sus semillas en California, con el resto producido en México y Costa Rica.
Ecos en el campo de la horticultura ornamental
Las empresas productoras de plantas ornamentales están cada vez más preocupadas por el problema de la disponibilidad de agua, no solo en California, sino en todos los estados. Los productores de hortalizas están adoptando nuevos sistemas de riego que ahorran agua, fertilizantes y mano de obra al mismo tiempo que limitan la escorrentía. El tema de la escorrentía en los Estados Unidos es tan importante como el tema de la conservación del agua, y varios estados han promulgado leyes sobre aguas subterráneas.
Uno de los sistemas más utilizados.
Con el fin de limitar el consumo de agua y evitar la pérdida de agua para el lavado, instalación de aceras de riego por tierra (flujo y reflujo), que permitan la captación de agua y el control de residuos de fertilizantes y plaguicidas.
Algunos horticultores van más allá y comienzan a instalar sistemas controlados por computadora, como uno para medir VPD (déficit de presión de vapor de agua), que se basa en controlar la diferencia de humedad dentro y fuera de las hojas de las plantas. hojas para determinar cuándo es necesario regar. Planeamos hablar sobre nuevas técnicas de riego en los Estados Unidos en un futuro artículo de horticultura.
58 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
C
t ltrl - . - UE
¡Da! C/.Argentera, 29-6-1; 43202 REUS Te1.(977)320315 - Faks: (977)317456
Télex: 56876 SBP D
1 1' --
c R 1 S A N T E M 0 S AGRICOLA CUEL1,S.A. I.I San Francisco del Humedal, 5; 33207
Gijón Te1.(985)358020
SÉ qué variedades resisten el frío en Galicia:
y qué variedades son resistentes al calor. Ofrecemos variedades resistentes al frío
y variedades resistentes al calor. PROGRAMAMOS para invierno y verano.
tj cijele godine. Pol.lnd. robe; C/.Juan de la Cierva, 2; 15008 A Coruña
Te1.(981)271400 - Fax: (981)263454 Télex: 82098 SELA
FUERZA-TODAS TUS PLANTAS ESTÁN A LA VENTA
Parecía frío y sonrosado confirmado. - Contamos con los recursos necesarios para ayudarte con cualquier problema, t'iuuxr 1 . R. l III t r r 1,. i I A i i i x i r . . . escuadrón de la oposición.
J ~ t ~ i t i t ~ ~ l ~ ' ) I I I ~ ~ O I I V ~ I ~ Decorar ohecenms: TURIA RUBIA FERTILIZANTE ORGÁNICO CONTROLADO ECOFOREST UBERACI~N FERTILIZANTE: OSMOCOTE
I4.I o. '.'l .'.I 1 .U - 1 ~1 WLABURaK tiititinri) FERTILIZANTES SOLUBLES: M S
Plant Growers de Barceló abre sus puertas
La horticultura española «La planta que mejor crece en California -según Tony Barceló-
Es una gazania, que no se adapta bien a otros países con un clima más húmedo o más fresco.
Antonio C. Barceló, empresario cubano radicado en California y nieto de españoles, abrió las puertas de su vivero de 28 hectáreas ubicado en Fallbrook (unos 150 km al sur de Los Ángeles) a Horticulture Magazine. El lema de Barcel es estar siempre a la vanguardia de los negocios. Lo ayuda su hijo Tony, quien nos dio un interesante recorrido por el jardín de infantes.
Los cultivadores de plantas de Barcel se especializan en plantas de temporada, plantas con flores y jardines ornamentales. Sus principales cultivos son la gazania, de la que ofrece en su catálogo 20 variedades diferentes, y el mesemi, conocido en California como "iceplant", es decir, ice plant, de la que
Cultivan 15 variedades. Otros cultivos importantes son sedum, hiedra, sedum, begonia, pensamiento, petunia, tagetes, así como muchas otras especies y variedades.
En verano se cultiva vinca (que representa el 80% de las ventas de verano), petunias y caléndulas, y en otoño antirrhinum, caléndulas y pensamientos. La hiedra es un cultivo importante durante todo el año. Utilizan diferentes tamaños de recipientes: desde bandejas hasta macetas
galón (1 galón = 3,8 litros) o cestas colgantes. “El galón medidor”, nos cuenta Tony Barceló, “lleva cuatro años de gran implantación en el mercado”.
“Hay muchas plantas que crecen aquí en California que no se pueden cultivar en el resto de los Estados Unidos por problemas climáticos”, dice Tony Barceló, “la planta que mejor crece en California es la gazania, que no se adapta bien en otros estados con climas más húmedos o en climas más fríos, la gazania se usa principalmente en pendientes, evitando la erosión por la lluvia, y existen muchas variedades de diferentes colores y formas de crecimiento» .
Todas las plantas ornamentales se propagan por esquejes y se enraizan al aire libre. En la parte más alta de la finca tienen 10 hectáreas de plantas madre, sembradas directamente en el suelo: gazanias y mesemes “no es muy fácil cultivar gazanias”, nos cuenta Tony, “cada variedad tiene su truco para enraizar.
Los cultivadores de Barceló cubren todo el estado de California, parte de Arizona y Las Vegas (Nevada). Sus principales clientes son
grandes redes comerciales que controlan la mayoría de las ventas públicas en los Estados Unidos. Estas redes suelen vender por debajo del coste para captar clientes, y estas campañas son muy útiles para este tipo de viveros.
Más recientemente, se han especializado en cultivar comestibles: tomates, pimientos, que envían en contenedores de 1 galón. "La razón por la que estamos cultivando estos tipos", dice Tony Barceló, "es porque la sequía en California ha afectado a muchos agricultores." La escasez o el aumento de los precios de estos productos han llevado a muchos californianos a reservar una parte de su jardín para cultivar plantas de jardín.
La sequía golpeó un poco a Barcelos "nos acaban de cortar el agua un 20%, tuvimos un mes de lluvia continua, cayeron 280 mm (11 pulgadas) en tres semanas". Por cierto, en la Herdade do Barceló, que se encuentra en la ladera, todavía se pueden ver rastros de corrientes de agua. Debe ser verdad que nunca llueve
-
metro
- 9
SEMILLAS Y PLANTAS JÓVENES
Siembra de semillas y plántulas para: floreros, flor cortada, interior, tropical, palmera, árboles, arbustos, coníferas, etc.
Ollas y sartenes de plástico, palitos de bambú, etl uetas, multiposs, 9ma shades, etc.
COPROA, S.L. - HORTISVAL. S.L. cno Velho de sedlo za Ruzafu, N.16-B; 46469 BENIPARELL (Valencia); Te1.(96)1201840; Fax: (96)1203677
HORTICULTURA 70 JULIO-AGOSTO '91
para la mayoría de las plantas vendidas en el oeste
Estados Unidos se produce en el sur de California. Y lo seguirá siendo, a pesar del rigor de la ley sobre esta materia en el país.
cultivo de gazania, gazania se propaga por esquejes y es uno de los principales cultivos
. .. en la granja.
, vi&kB.de : campos de plantas madre de gazanlas.
Me gusta todo, incluso en California. 1 Antonio A estuvo al frente del Barceló
Es primavera, hacen el 60% de las ventas en cuatro meses. Cuando visitamos sus viveros (a finales de abril), estábamos en el tercer mes de la temporada y Barcelos empezaba a preparar el verano. “La competencia es grande, tenemos que tener el producto cuando el cliente lo necesita y trabajamos para producir la cantidad, calidad y variedad necesaria; Como hay mucha competencia, si las plantas no están en buenas condiciones, nos las devuelven inmediatamente~. Y, de hecho, Plant Growers de Barceló es un modelo de calidad y un buen ejemplo a seguir.
Los Barcel se mudaron a Fallbrook hace dos años, antes de tener su guardería a unas pocas millas al norte del condado de Orange, cerca de Disneyland. Ahora planean ampliar el área utilizada para la planta madre. Tienen otro vivero en Sacramento, en el norte de California, pero el clima es más frío allí y las especies que se cultivan en Fa-Ilbrook no se pueden cultivar.
Disponen de varios invernaderos fabricados en polietileno de doble capa con cámara de aire para proteger del frío (los inviernos pasados alcanzaron los 8 grados (C) bajo cero). También llevan incorporado un sistema de refrigeración. La plantación se realiza en invernadero y en semillero. campos (vinca, tomates, pimientos, lisianthus, begonias) La plantación estaba prácticamente terminada hasta ahora, después de 6 a 10 semanas de protección por calor bajo bancos, la planta está lista para trasplante permanente en contenedores de diferentes tamaños.
El trasplante es muy rápido: 1.000
Arriba a la derecha, la siembra se realiza de forma mecanizada. Tony Barceló nos regaló esta demo. Arriba a la izquierda, los invernaderos tienen una estructura de madera recubierta con una doble capa de polietileno. Todos tienen un sistema de enfriamiento incorporado.
HORTICULTURA 70 JULIO-AGOSTO '91
3 tomates
cultivos en auae.
en contenedores de 1 galón
con tres plantas por maceta. PARA. -/-.;.! .-l.* kv-
Una vista de los campos de la planta madre con carne.
bandejas diarias. después de que los pliegues están enraizados, se pellizcan y unos días después, cuando aparecen las primeras raíces debajo del sustrato, se sacan las macetas afuera. En cada uno de tus invernaderos
Tienen 30.000 cajones y el tiempo de procesamiento es de tres semanas.
La mayor parte del trabajo se realiza manualmente. Tienen más de 80 trabajadores en la finca. La fertilización también se realiza manualmente.
“Así, le damos a cada planta lo que necesita, ya que en un mismo invernadero se producen diferentes especies con distintas necesidades”.
A la pregunta sobre la normativa legal sobre la presencia de residuos
SUS CAPAS - CUATRO EFECTOS: Evita la obstrucción de pompones con pdw. Buen efecto W c o antigoteo. Gran difusión de la luz.
CdMx 45F es una película rwxtrvwdo
3 rqmlimem etileno~ y EVA, mRiv&ra le tonhm excelente transporamiu y hembra opocad para o inframjosdaondalar amitúkupw o suor durante e ti*, k plasancio Bel agente anti-W osmgum su hnoblikd hak, 4 roiiiwhs.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Tony Barcel6 nos muestra una planta de vinca ya enraizada, trasplantada hace 5 días.
fitoquímicos en el agua Tony Barce- responde que actualmente el cultivo no se puede cultivar sin el uso de químicos y los cultivadores de plantas ornamentales no pueden establecerse fuera
de California, porque el clima de California es único para la producción. La mayor parte de la planta que se vende en el oeste de los Estados Unidos se produce en el sur de California. Y seguirá siendo así.
Plant Growers de arcelo tiene grandes
cadenas minoristas a sus principales clientes. Ellos controlan la mayor parte de las ventas al público en los Estados Unidos y muchas veces venden por debajo del costo para atraer clientes, y estas campañas son muy beneficiosas para este tipo de viveros.
a pesar de la dureza de la ley al respecto en el estado. Tony Barceló se despide de mí
Me encanta trabajar aquí, nací allí".
O
Y 198 tlll introdujo una primicia mundial: el uso de abejas para polinizar tomates en su lugar.
1 polinización mecánica o polinización artificial mediante hormonas. - - - - Actualmente, miles de colonias de abejorros se exportan a varios países europeos para su uso en una gran variedad de cultivos como: tomate, pimiento, fresa, melón, calabaza, frambuesa, kiwi, melocotón, etc. También en España y Portugal queremos presentar esta una nueva forma de polinización.
Por eso buscamos DISTRIBUIDORES para las diferentes zonas agrícolas de estos países, entre ellos Baleares, Canarias y Madeira.
norte
Polinización y control biológico
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
REVISIÓN AGRÍCOLA
Agricultura, agotándose los recursos de VIDAL MATE
Solo hay una realidad, aunque depende de cómo te acerques a ella. En el caso del sector agrícola, fue y es una situación difícil con la que el nuevo equipo de Agricultura, sin ocultar los problemas, los afrontó desde el principio reconociendo su existencia.
tratar de encontrar soluciones. Pedro Solbes hizo una gran declaración de intenciones llamando las cosas por su nombre desde el principio, la reforma de la Política Agraria Común, los problemas estructurales, la insuficiente competitividad, el exceso de población activa y el largo etc. en el análisis correcto. Después del diagnóstico, todo lo que quedaba era encontrar soluciones. Es decir, dinero y recursos suficientes para cubrir todas las necesidades, cuando cada sector ya ha pasado o está en plena transformación con dinero público. A su llegada al Ministerio de Agricultura, Pedro Solbes pensó en la necesidad de poner orden en una serie de sectores como el de la leche de vaca o tratar de aclarar temas difíciles como la representación agraria. Al final de los primeros cien días, se vio que las cosas están lejos de lo esperado y que las soluciones parecen muy difíciles si no se dispone de datos desde el principio en los casos con fondos suficientes.
Con muchas dosis de buena voluntad por parte de algunos cargos técnicos, la realidad del Ministerio de Agricultura demuestra que poco o nada se puede hacer si no hay apoyo económico y si de una vez por todas el sector agrícola deja de ser percibido como una especie de reservas autóctonas. dentro de la economía del país, olvidando que aún tiene
el 12% de la población activa y que es el puntal del mundo rural.
La primera bofetada que ha recibido recientemente el pueblo por parte del Ministerio de Agricultura ha sido la relativa a las ayudas para mejorar las estructuras agrarias del IQS basadas en el ya conocido Real Decreto 808 de 1987 y posteriormente reformado. Su aplicación comenzó muy lentamente y se aceleró a medida que los agricultores y ganaderos vieron las posibilidades de ayuda que implicaba para la mejora; sus acciones, principalmente en términos de condiciones de financiamiento. Para el 808 se puede decir que en los últimos años el 060 fue una especie de avalancha que supuso tramitar 50.000 peticiones por una inversión total de 176.000 millones de pesetas y con la ayuda de unos 75.000 millones de pesetas.
En la aplicación del 808, las comunidades autónomas tramitan los expedientes y la administración central paga. Este hecho, bien entendido, significó una especie de filtro de archivo. Solicitudes que en un principio fueron bien acogidas por la propia Administración Central, que justificaba así el éxito de la medida, se han convertido hoy en una pesadilla hasta el punto de que el Ministerio de Agricultura ha tenido que
64 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
EDICIONES DE HORTICULTURA SL Paseo Misericordia 16 1 43205 Reus Twlt 977 75 04 02 Far 977 75 30 56
Este es un libro para uso diario con notas de apertura y cierre.
REVISIÓN AGRÍCOLA
FLCLALR FRANCUSKA R.N. 96 -1 3770 VENELLES
Tel.: 42.61.07.97 Tel.: 420265 -Fax: 42.61.77.28
COMERCIAL DAROA, S.L. Sr. Cruz Odriozola
Real Colegio, 8. Tel. 943 121 25 41. Fax: 943 121 05 48 20008 SAN SEBASTIAN (Guipuzcoa) PROVEEDORES AGRICOLAS
Sr. Ramón Brumos Tal Dom Bosm, 32 - Tel. 977 134 06 14 - Fax: 977 130 53 26
43203 REUS (Tarragona) LOCALIDADES TÉCNICAS
gospodine Joaquim Font y Valls Avda. Maresme 251 . Tel. 93 1796 01 12 - Fa: 93 1 790 65 07
08302 MATAR0 (Barcelona) EVELIO SUERO MÁQUINAS AGRÍCOLAS
Sr. Jesús Tacchini Programa Suave. Gallur-Sangüesa Km. 30,100. Telefax TeU:
50600 WEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza) RIVLERA BLUMEN ESPAÑA, LIMITADA.
Senhor. José Sosa Martinez Ctra. de Lorca, 87 - Tel. 963 / 40 23 50 - Faks: 968 140 22 26
30891 LUČKE LUMBRERES (Reznica) POL
Senhor. José Pedro Rodriguez de Lievana Lope de Vega, 49 - TeU Fa,. 926 157 10 51
13640 HERENCIA (Ciudad Real) J. MARTlN MATEOS 8. Jose M' Mariin Maleos
ljubav. 8 Semejante. 956 133 33 62 - Fax: 956 133 59 54 11403 JEREZ DE LA FRONTERA (Chdiz)
Sr. Joseph Caideniey Registros CI. Verónica, 74 - Tel. 971 155 13 45. Fax: 971 155 18 78
07500 MANACOR (Islas Baleares)
Y en 1808, se puede decir que en los últimos dos años hubo una especie de avalancha que llevó a
procesando 50.000 pedidos para una inversión total de 76.000 millones de rupias.
informar a los responsables de las comunidades autónomas para que dejen de tramitar esos expedientes o se comprometan también a aportar recursos económicos, a lo que casi todos respondieron negativamente.
Los expedientes tramitados representan unos 75.000 millones de pesetas en subvenciones. Las dotaciones anuales por este concepto ascienden a unos 16.000 millones de ESP. Esto significa que con sólo los aprobados hasta ahora, no habrá recursos para más expedientes hasta 1994.
En otras palabras, esto significa que, además de las otras medidas excepcionales del Gobierno, la famosa reforma estructural quedará paralizada durante tres años, justo ahora que el proceso de reforma cobra cada vez más importancia. -
npr. za c&lcul~-
Si esa es mi estimación, no habrá recursos para más expedlenter ha i t i 1994. En otros
En otras palabras, esto supone que si no hay más rescates que la dirección o parte de la dirección, la gran estructura rotacional estará en la locura de tres
tos competitiva.
Lo ocurrido con las ayudas a la mejora estructural no es, por otra parte, nada nuevo. Además, poco o nada se ha hecho para promover la jubilación anticipada, una medida económica que tiene un alto componente social para el tipo de agricultura y fincas cuyos propietarios no pueden afrontar los retos del futuro. Se han tramitado menos de mil expedientes, y todo indica que después de las campañas preelectorales, la movilización de campesinos y ganaderos, y los movimientos políticos, las cosas están volviendo al principio.
En consecuencia, el Ministerio de Agricultura es actualmente el escenario de un espectáculo verdaderamente desolador para el sector agrícola y lo seguirá siendo a menos que se tomen medidas urgentes en materia de financiación. La pregunta es si el gobierno está dispuesto a emprender este proceso de cambio en este momento en que las dificultades financieras parecen pesar sobre varias partes.
Plan estatal de competitividad en el campo, sede sindical
UGT y CCOO y la patronal lo denominan Pacto Social para el Progreso. En otras palabras, se llama competitividad. Es una palabra de moda para estos meses de verano, y también lo será para el otoño. En el caso de la agricultura, era algo inexistente, ni siquiera como referencia hace unos meses. Hoy, los gremios agrarios también coinciden en destacar el tan necesario Pacto de Competitividad, que es lo de menos
H O R T I K U L T U R A 70-SRPANJ-AGOST'91
REVISIÓN AGRÍCOLA
Hacer
Entre los sindicatos agrarios y rurales, generalmente se cree que la agricultura debe dejar de ser el tipo de reserva autóctona que difícilmente alcanza el conjunto de medidas aplicadas en otros sectores de la economía. En cuanto al mercado único, el Gobierno y el Ministerio de Economía coinciden en la necesidad de estructuras más competitivas, donde es necesario respetar las opiniones de los sindicatos y los límites salariales,
En principio, sorprende y preocupa que nadie en el entorno económico se haya percatado del acuerdo sobre la existencia del sector agrícola, cada vez más agroalimentario, donde se impone una fuerte competencia con los productos importados para estas necesidades. Fueron los gremios agrarios los que por unanimidad acudieron a las autoridades oficiales para señalar que el campo es una mala parte de la economía nacional, que tiene serias dificultades para competir y que necesita medidas especiales si quiere sobrevivir.
Las organizaciones agrarias no entienden cómo toda la sociedad, incluida la Administración, mira que los precios de los productos agrícolas están cayendo o que pasa desapercibido. Como nadie duda de la existencia de un aumento en los precios de los productos comprados por los agricultores. En consecuencia, con precios más bajos recibidos y precios más altos para los insumos, es difícil competir cuando la Comunidad también fomenta la expansión de cultivos.
excedentes que forman parte del patrimonio nacional Es inaceptable que mientras el pueblo debe asumir la libertad de fronteras, la industria presione para bloquear la importación de fertilizantes desde Bruselas más baratos que los que produce en España el grupo Fesa.
Los agricultores y pastores esencialmente quieren un trato similar al que tienen o han tenido en otros sectores de la economía, y este es un sector en el que también quieren calcular de manera realista los ingresos obtenidos al final del año. El plan de competitividad del campo pide un trato más justo para este sector y donde uno de los puntos más importantes se relaciona con la financiación de la agricultura para que el agricultor español tenga un trato similar a sus competidores de otros estados miembros de la Comunidad Europea. Los agricultores españoles quieren unos costes de producción similares a los del resto de la CE. La disponibilidad de encuestas les permite obtener rendimientos similares en comparación con la competencia. Esta serie de mejoras se hace imprescindible y urgente si además tenemos en cuenta que España parte de una situación de inferioridad respecto al resto de la CE donde hace muchos años inició el proceso de mejora de sus estructuras.
Se acerca la reforma de la ZPP
Los problemas o dificultades no suelen estar solos, sino profundamente interconectados, lo que hace que las soluciones sean también globales en muchos casos. Esto es lo que está sucediendo actualmente en el sector agrícola. por falta de fondos
-
P I en da Campot ltivldad. E. la palabra está de moda en el verano, mi ciego. En caro m1 de
El agricultor era algo inexlntantm ni rlqulera aoriio iufaiuncla ammmam antes.
El Ministerio de Agricultura para acometer la reforma de las estructuras productivas, sumado a las exigencias de los agricultores y ganaderos de tener una fuerte posición competitiva, y todo ello, a la sombra de lo que es o quiere ser la llamada reforma del Común Agrario Política (PAC).
Hace casi un año, coincidiendo con las reuniones finales de la Ronda Uruguay del GATT, la Comunidad intentó forzar una medida de reforma de la Política Agrícola Común de acuerdo con las directrices, es decir, los mandatos de la administración estadounidense, que se convirtió en el principal defensor del libre comercio en la producción agrícola. Las propuestas americanas fueron apoyadas en muchos puntos por las autoridades comunitarias, por lo que supuso un cambio radical de la PAC, que en los últimos años,
En principio, es una sorpresa y una preocupación que en el entorno económico nadie pueda
estableció la existencia de un sector agrario, cotidiano agrícola y alimentario, donde se impone una feroz competencia con los productos importados.
--
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 67
[UNA OFERTA MAS COMPLETA - en jarrones redondos y cuadrados
CON PERFECTO DRENAJE, Contenedores, Macetas para plántulas
y transporte
timo SIN CoMmvicm Resist terminal 1
hago jardinería y
Yo horticultura
y atractiva
A pesar de las reformas introducidas, no las eliminó parcialmente. excedentes y también amenazaba con un grave desequilibrio en materia presupuestaria.
Durante algún tiempo se pensó que esta reforma podría implementarse incluso antes de las negociaciones de precios agrícolas de ese año o casi en paralelo. Todos estaban equivocados. Ante las duras opiniones de la Comisión, los responsables de los distintos estados miembros adoptaron una postura casi igualitaria, desde la que intentaron degradar las posiciones del Comisionado. Eventualmente las cosas caen por su propio peso. Al aprobar algunos precios agrícolas en mayo pasado en línea con las congelaciones de años anteriores y endurecer algunas tasas, la Comisión Europea ahora está lista para dar la última ronda con la perspectiva de que esta lucha podría terminar el próximo otoño.
En las últimas semanas, antes de las vacaciones, el Comisionado Ray Mac Sarry presentó su propuesta a la Junta de Comisionados. El próximo paso es su discusión por parte de los ministros de agricultura de la Comunidad Europea, en un proceso lento que debe ser rápido.
El contenido de esta propuesta corresponde a la línea previamente determinada por la Comisión de la CE. Reducción de precios y cuotas y medidas de compensación directa de ingresos para economías más pequeñas. En definitiva, una distribución distinta de los fondos que actualmente la Comunidad Europea destina a la cuestión agraria para sacar buena parte de ella
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
PANORAMA
estos fondos no dan la espalda al campo.
La propuesta es difícil con los precios. Se está considerando una reducción del precio del 35 por ciento en tres años para los cereales. Por otro lado, para los productores de cereales, oleaginosas y proteaginosas se establecería una prima por apoyo directo, que sería mayor por hectárea para aquellos con superficies menores y nula si superan las 50 hectáreas. De la misma forma, se considera la necesidad de retirar terrenos que se investigan para destinarlos a barbecho. Es una propuesta, aún queda mucho camino por recorrer para ver los números que podrían ser definitivos.
Pero el límite es claro. Se contempla una rebaja de 10 por ciento en el precio de la leche y de 15 por ciento en la carne vacuna para el mismo período. Además, en la leche de vaca también se aboga por una reducción de la cuota actual del 4% a través de un sistema voluntario. La Comunidad pretende aplicar una política de uso extensivo de ganado de engorde para evitar la sobreproducción. Siguiendo con la carne, la CE también propone que la asignación de la prima por animal se limite al número de cabezas en la explotación. Por otro lado, la Comunidad pretende aumentar las subvenciones a la suscripción a través de
Es inadmisible que mientras el campo tome libertad
fronteras, la industria está presionando a Bruselas para bloquear la importancia de fertilizantes más baratos producidos en el
finales tempranos, así como canciones de instalación
Pos ióvener Por último, la CE impulsará ayudas para impulsar la política forestal a través de forestaciones o nuevas plantaciones, para luchar también en
Un producto hecho de manera consciente. Fruto del trabajo a base, ;-. .. . I.. --.
Nuestra empresa BURES, S.A. atiende las necesidades de los centros de jardinería, por eso cada día vamos más allá, lanzando al mercado nuevos productos y soluciones, con lo que nuestros clientes amplían las posibilidades de mejorar su trabajo. Si quieres formar parte de nuestra élite de clientes, puedes elegir entre una gama muy diversa de productos: ; -,
Aw-í'L,L.IU -,A
-- . . . - - . m--
BURES, S.A. Oficina y almacén: (Correspondencia) Ctra.Can Inglada, s/n Badal, 19-21, entlo. 1.a Tel. 661 1608-661 1702 0801 4 BARCELONA Fax 6302141
SAN BOY DE LLOBREGAT (BARCELONA)
Póngase en contacto con nuestro servicio de asesoramiento técnico.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
PERSPECTIVAS PARA ABRIL
La comunidad tiene la intención de aumentar el apoyo a los que abandonan la escuela a través del plan de abandono escolar temprano.
recompensas por instalar 16venes. La CE promoverá ayudas para impulsar la política forestal a través de forestaciones o nuevas plantaciones, con el fin de luchar también por la protección del medio ambiente.
Protección del medio ambiente.
campana de grano hundida
Y en este campo sucede que el mal no suele venir nunca solo, y en este caso le tocó el turno al segundo año, el del grano. Hace unos meses, las previsiones oficiales hablaban de una cosecha récord de casi 12 millones de toneladas de cebada y unos 6 millones de toneladas de trigo. Con el paso de los meses, la falta de lluvia en momentos clave y el calor mermaron las cifras de la campaña hasta que terminaron probablemente en torno a los 8,5 millones de toneladas de cebada y unos 5 millones de toneladas de trigo frente a los 3,1 millones de toneladas de maíz.
E r i t o Ual mmpo rucadr ademis que 108k no suele venir con un carrete. y, en mi caso, le tocó
turno, mi8 años para serell. O rmoortma nos produouiones *y lo tenían bajado p i r t ~ a
Los recortes de producción están por todas partes. Con el trigo, los problemas se dieron principalmente en las provincias del sur donde a los malos resultados se sumaron los problemas de calidad que imposibilitaron vender parte de la cosecha a las intervenciones. Algo similar sucedió con la cebada en el centro y en el Duero.
Esta caída de la producción repercutirá positivamente en los precios de los cereales en las últimas semanas de la campaña anterior, que comenzó el 1 de julio. El trigo superó los 26 ESP y la cebada también superó los 23 ESP. No son precios estrella hasta que superan los límites mínimos fijados para las ventas de intervención. Sin embargo, tal y como están las cosas, son ofertas que aceptan los agricultores que ya no saben a qué precio pueden llegar. Hace unos años, los fabricantes pensaban en un aumento cada año. Ahora, en el mejor de los casos, se contentan con congelar los precios sin que nadie proteste. Igualmente. EK logró imponer su ritmo y casi nadie se resiste. Aparte de eso, no importa. La tendencia de esta campaña es que los precios se estabilicen rápidamente, pero a niveles superiores a los temidos hace unos meses, cuando algunos operadores ofrecían comprar cebada por menos de 20 pesetas el kilo.
Antes del mes de agosto está previsto publicar en el Boletín Oficial del Estado las normas sobre abandono de terrenos en campaña, de acuerdo con
líneas definidas en las negociaciones de precios de este año. No hay novedades significativas. Al menos el 15% de la superficie dedicada en el año anterior a estas producciones para quienes utilicen esta línea, y un máximo del 20%. España no arbitrará tasas nacionales por esta Y, por lo que se aplicará la norma comunitaria, que supone unas 12.000 pesetas por hectárea, a las que se sumarán otras 2.500 pesetas, lo que supondría pagar una tasa del 5% por hectárea. La producción ganó esta campaña.
Leche y uniones, empezar de nuevo
El ministro de Agricultura, Pedro Solbes, llegó al departamento con una serie de ideas muy claras, entre las que destacó la implementación
• Cuotas lácteas y llevar a cabo una profunda reordenación en este sector. Con los sindicatos agrarios tras la pista, el ministro decidió a principios de junio convocar reuniones con un grupo de organizaciones y cooperativas agrarias con el fin de ordenar soluciones desde la producción a la industria a este sector mediante la aplicación de cuotas. El ministro pidió soluciones urgentes para todos los aspectos.
La realidad se aseguró de decir lo contrario. Y para empezar, el propio Ministerio de Agricultura se encargó de contratar una empresa consultora que se suponía iba a revisar qué estaba pasando en el sector de la leche de vaca, cuántos productores hay y cuáles son sus cuotas. Lo que irá rápido será cuestión de muchos meses. era un sector
70 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
PAISAJE DE AGUA
creado a pesar de que la Comunidad debe saber cuándo está ocurriendo esto y quién está pagando la tasa. Por ahora, agricultores ilegales,
Los que produzcan por encima de sus cuotas podrán seguir produciendo Cultura no tenía datos fidedignos o quién sabe. Ante el brindis político que provocaría la aplicación de cuotas en el sector agrario, Pedro Solbes también prefirió esperar...
Empezar de nuevo es lo que está ocurriendo en el panorama sindical tras la quiebra de Jóvenes Agricultores de Asaia. Las partes están envueltas en una batalla legal en la que los jóvenes agricultores tienen la ventaja. Mientras tanto, en Asaya, la normativa laboral escasea
recursos. Algo habitual en el mundo sindical lleno de deudas mientras estas organizaciones de PANORAMA no tienen el mismo trato de ayuda que el gobierno de AGRARIO dio a sindicatos como UGT y CCOO en tantos puntos con los presupuestos actuales y los de antes W en la capital sindical para el próximo año , no son suficientes. para satisfacer las necesidades
sector agrario.
Debido a la urgente reforma de la Política Agrícola Común, es necesario un rápido ajuste de la estructura sobre el terreno para hacer que el sector sea más competitivo.
Solicitudes de ayuda bloqueadas por VIDAL MATE a través del 808 para mejorar estructuras. Es un informador experto en temas La campaña de granos recayó sobre ducciones pro-sociales-económicas y con precios por debajo de los y política agraria. compra de intervención. .PANORAMA AGRÍCOLA, Con leche de cero. Agricultura es una sección que coordina este periodista
contratados para estudiar la realidad del sector
y se realiza exclusivamente antes de la aplicación de las cuotas.
para nuestra publicación.
'con'. *. . 2 dolares
-',UE
C./ Robin 26, IW 28047 Madrid Teléfono: 911461-60 00-84 88
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 7 1
GUIA
SEMINARIO
Euroagro'91 analizará la evolución futura del sector
frutas y verduras españolas
II congreso nacional de fertirrigación. Del 18 al 20 de septiembre. ALMERÍA
0 FLORISTERÍA'92. Salón profesional para floristerías y centros de jardinería. Febrero 1992. MADRID
EXPOAXARQUIA'91 II Feria Agrícola de la Costa del Sol. Del 25 al 29 de septiembre.
MÁLAGA
Coincidiendo con Euroagro'91, los días 18 y 19 de octubre, en el salón de actos de la Feria Internacional de la Muestra de Valencia, se celebrará el seminario #Estado del sector hortofrutícola un año: cambio hacia el futuro*. Durante este seminario, en el que expertos europeos en marketing
Frutas y verduras frescas: se estudiará el impacto en los mercados
Feria técnica de horticultura intensiva FIRESME. Del 7 al 9 de febrero de 1992.
MATAR0 (Barcelona) 0 Seminario sobre biotecnología forestal: Micorrizas. U.I.M.P. Del 30 de septiembre al 4 de octubre.
VALENCIA
Congreso Internacional de la C.E.P.L.A. Del 5 al 8 de mayo de 1992. GRANADA
0 EXPONENCIAL. Od 2. hacer 6. listopada. EIDÚS
Almería FRANCIA
O con una resolución IFPRA. De 2 a ! Septiembre. ORLEANS O IBERFLORA'91
Feria internacional de horticultura decorativa y elementos auxiliares. Del 17 al 20 de octubre. VALENCIA
comunitario sobre el crecimiento de la demanda española de productos frescos y el aumento del nivel de demanda, así como las consecuencias de los nuevos hábitos de consumo de los proveedores. Seminario, que tendrá
Del 12 al 15 de septiembre. ORLEÁNS
EUROAGRO'91 Feria de productos agrícolas y alimentarios, insumos agrícolas y riego. Del 16 al 19 de octubre. VALENCIA
SIMAVER - JARDITEC - SISEL VER. Feria de máquinas y materiales de jardinería del 22 al 25 de septiembre.
PARIS-NORTE O ITSASLUR-FORESTA'91 Feria Internacional de Bilbao. Od 17. do 20. listopada. BILBAO
III Simposio Nacional de Semillas. Del 13 al 15 de noviembre.
SEVILLA
con servicio de traducción simultánea, en la primera sesión analizará la calidad de las frutas y hortalizas españolas de exportación, incluidos los cítricos, José también abordará la situación y problemática del sector español en la segunda
O el Congreso del PNUMA. Del 25 al 28 de septiembre.
AIX-LES-BAINS
III Simposio Internacional El no cultivo de la vid y otras técnicas de trabajo en los suelos de la vid. Del 13 al 17 de noviembre.
Una presentación en SEVILLA en la que participarán expertos exportadores, organizaciones interprofesionales y cooperativas. En la segunda jornada, los importadores expresarán su punto de vista sobre los productos españoles, así como las demandas de los consumidores
presentación y envasado de frutas y hortalizas frescas. Más información: F.M.I. Teléfono: 96/3861 100. Fax: 96/3636111
Del 18 al 20 de noviembre. MONTPELLIER
Feria agrícola internacional HORTIMOSTRA'91. Del 23 al 24 de noviembre.
VllAssar de Mar (Barcelona)
O SITIO WEB VI. Feria de materiales y técnicas en Vitinivic - v Arboricultura. ~e1'19 a noviembre 121.
MONTPELLIER O EXPOFLOR. 11 Feria de flores cortadas, plantas ornamentales, etc. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre MURCIA
III congreso internacional de enfermedades de las plantas. Del 3 al 5 de diciembre. BURDEOS
EL HORMATEC - PLANTEXPO - HORTIPACK Exposición de técnicas hortícolas. Enero-Febrero 1992. LY ON
0 EXPOAGRO. Del 27 de noviembre al 1 de diciembre ALMERIA
V Encuentro de Horticultura Ornamental. Mercamurcia. Del 25 al 26 de enero de 1992.
MURCIA
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
SIVAL192 6T Exposición interprofesional de técnicas enológicas, hortícolas y arbóreas. Del 16 al 18 de enero de 1992
ENOJO
Feria Internacional de Maquinaria Agrícola SIMA192. 1 al 5 de marzo de 1992 ALTO
T U N E Z
O S.I.A.M.A.T. 3T exposición internacional de agricultura y maquinaria. Del 8 al 12 de octubre. TÚNEZ
COLOMBIA
IV Simposio Internacional de Cultivo del Clavel. Del 8 al 14 de septiembre. BOGOTÁ
O PROFLORA'91. Feria de la floricultura. Del 12 al 15 de septiembre. BOGOTÁ
E E U U U
Simposio Internacional de Turba. Del 19 al 23 de agosto. MINNESOTA
II simposio internacional Desarrollo de nuevos cultivos en floricultura. Septiembre. WASHINGTON
Feria de Viveros y Afines de Florida. Del 13 al 15 de septiembre. ORLANDO
1 II simposio sobre el retorno de la nueva flor. Del 15 al 21 de septiembre.
MARYLAND
O Pacífico Hort. Exposición comercial. Del 17 al 19 de septiembre.
SAN DLEGO
O la Bonsai & Orchid Expo del 20 al 22 de septiembre.
RALEIGH (Carlonia del Norte)
O la 42 PMA Convención y Expo del 19 al 22 de octubre. BOSTÓN
XXIV Congreso Internacional - I nal Horticultura. Del 21 al 27 de agosto de 1994. KlOTO
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 I
DESCUBIERTO
9
F
F1, Yo\_r##
[correo electrónico protegido]_ > - ? _ - . .amm 1
JARDÍN DE EVENTOS VRT. com t rcwiikn dos sec~orcs de iatdineha, rnoiocu1rivrr d t rrcrco, moMliliriu of jprdin e d c b a ~ i 6 n txtctiut, propaz id ponuda m& completna od tncrtadu dtF vrt- osiu. 7VO Francuski proizvođači p urtronjcras prerntan su canal prp r 23,000 Picsiriinrrs, rados oni pmfcsiondás vrt. EWlWbíENT GARDEN cl prahíucijalni dijo b profes- sibn. IN EVEN&VENT>r rc l r tp ciclo L2 0125 dc $cpticni- hrc lW1 u Eluí$.North ViUcpainting, odmah q ~ c Qtt*icnl. Si tiene alguna infemacibn coarpkmcnd, dirijase a: PRQhCOSALONS A* General Perbn. 2.4 28020 MADRID Tel.: 555 96 31. F&x 555%
2 OJO
Z 2
1 P - - .a ' 22-25 DE SEPTIEMBRE.
PARTES-NORTH VILLEPINTE r HWNCE S 1
H O L A N D A
O Delta Flora. Exposición de gladiolos. Del 30 de julio al Aa 3. STELLENDAM
PLANTARIA'91. Del 22 al 25 de agosto. SUMA
Oh, la feria de plantas holandesa. Del 5 al 7 de septiembre. AGUJA
FLORA VEGETAL. Espectáculo de flores. Del 4 al 13 de octubre. LAREN
FLEUR'91. Floristería profesional. Del 6 al 8 de octubre.
JARBOURS (Utrecht)
VI Congreso Internacional de Floristas. Del 3 al 5 de noviembre, ÁMSTERDAM
13 BVA Del 6 al 10 de noviembre.
AALSMEER
Fundación para la Exposición Internacional de Horticultura FLORIADE'92 Floriade Den Haag. Del 15 de abril al 11 de octubre de 1992. LA HAYA
1 ARGENTINA
Segundo Simposio Latinoamericano de Recursos Genéticos Hortícolas. Del 22 al 25 de septiembre.
PAGA LA MANZANA
ALEMANIA
LA SPOGA Del 1 al 3 de septiembre. COLONIA
O BLUGA. Del 14 al 18 de septiembre.
LELPZlG - MARKKLEEBERG
O PLANTA. Feria monográfica internacional - Horticultura. Del 3 al 6 de octubre. FRANCFORT
Exp. Horticultura y jardinería. Del 23 de abril al 17 de octubre de 1993. STUTTGART
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
UN DÍA
Técnica 'Abierta
' 0 de
El 17 de octubre, en el marco de Euroagro'91, se celebrará el Día de las Técnicas Hortícolas para conmemorar el 10º aniversario de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas. Las conferencias se desarrollarán en el salón de actos del recinto ferial de Valencia, y el programa versará sobre los siguientes temas: *Diagnóstico del virus de la tristeza de los cítricos mediante anticuerpos monoclonales, tipificación y vinos portugueses, Variedades - dodes y su misión en ~ ~ ~ ~ ñ ~ . .lo micro.
ropogotion en Nuevas tendencias en
proyecto invernadero., *Desarrollo de variedades de pimiento para la industria. También se presentará un libro. añola de Ciencias Hortíco- E s . A p d o 3 0 4 8 Córdoba. -- EN VIAJES 11. Consultoría hortícola Cojncjdjendo decorativo con lberflora - - - - - - -- ~~15. y el 17 de octubre se celebrarán las I Jornadas sobre horticultura ornamental, organizadas por la Confederación Española de Horticultura Ornamental (CEHOR), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, colegios profesionales del sector y los Ministerios de Agricultura de varias comunidades autónomas. El objetivo de estas jornadas, que se celebrarán en el marco del concurso Iberfloro, será definir los problemas de producción y distribución de las plantas ornamentales españolas y, en base a ello, elaborar un plan de acción. Información: IMF-lberflora. Artículo 476-Valencia. Teléfono: 386 1 100 LLEGAR A SABER Jarditec-Sisel Vert Simaver salir al jardin Del 22 al 25 de septiembre, Paris-Nord Villepinte (Francia) acogerá un encuentro de expertos para el jardín donde se darán cita tres salones: Jarditec, Sise1 ver1 y Simover. En este encuentro se darán cita los sectores de la jardinería, el monocultivo recreativo y el mueble de jardín. y decoración de exteriores, ofreciendo una amplia ex~o s~c~ó" Yordín-mercado de ocio. Información: Promosalons. Avda. General Perón, 26. 28020 - madres teléfono: 9 1 655963 1 . Fax: 91/5559622. EN EL SEMINARIO Resumen Biotecnología: Mic0rri.a~ Bosques, erosión y agricultura - - El seminario que se realizará del 30 de septiembre al 4 de octubre en la Universidad Menéndez Pelayo Int. de Valencia, tratará los siguientes aspectos: simbiosis molecular y morfofuncional, interacciones y coevolución de hongos-plantas y organismos afines en sistemas naturales, aplicación en programas de reforestación, regeneración de suelos alterados, lucha contra la erosión, viveros y promoción de alternativas para la agricultura en las montañas. Información: U.I.M.P. Hospital, 11 - Volencia. Teléfono: 96/35 18843. Fax: 96/3524351
ITALIA
O FLORMART. Del 13 al 15 de septiembre. LAS CATARATAS
0 ORQUIDEAS . Del 22 al 24 de noviembre.
BUSTO ARSlZlO (Varese)
B E L G l C.-A
D FLOREX. Del 1 al 5 de septiembre. BRUSELAS
O BELGPLANT-AGMATEC. Ferias internacionales de equipos, herramientas y técnicas para la horticultura comestible y decorativa. Del 28 al 30 de septiembre.
Malinas
0 FLORALIES linternationales Del 1 al 10 de Mayo de 1992 LLEGADA
1 1 R . U N I D O
O IFTEX. VI Salón Internacional de Flores y Plantas. Del 28 al 30 de septiembre.
LONDRES
1 A U S T R A L I J A
0 3 Exposición Nacional de Flores de Australia. Del 1 de septiembre al 3 de septiembre MELBOURNE
1 LN. Z E L - A N D A 1 O AGRIFLOR. Del 6 al 8 de septiembre. AUCKLAND
I 1 Congreso Iberoamericano
horticultura. 1 y 23 de marzo al 1 y 27 de marzo de 1992 MONTEVIDEO
O . Oh sí. Sí. Feria AGROTECH'91 Int. maquinaria y equipo agrícola, procesos tecnológicos. para agroquímicos y biotecnología de producción. Del 16 al 23 de octubre. MOSCÚ
Las fechas dadas son informativas. Esta publicación no se hace responsable de los cambios y errores que puedan ocurrir cuando los organizadores no nos envían la información suficiente a tiempo.
FERIA - Simposios informativos y exposiciones temáticas
actual, destacando ((Ecología en
planteó como uno de los temas
central
JUSTO
La 2" Plantec, Feria Monográfica Internacional de Horticultura,
3 eu se llevará a cabo en frankfurt del 3 al 6 de octubre, será
complementado con un programa informativo. aPlantas en el hogar - decorar con plantas es el nombre del simposio previsto para el 4 de octubre, que tratará, entre otros, los siguientes temas: plantas -entre ecología y diseño -seño-, plantas y arquitectura, plantas de interior -interior decoración con plantas, etc. La protección del medio ambiente es una de las principales
Estos son los temas de varias conferencias y exposiciones que se realizarán a lo largo del evento. La reunión internacional de la Federación Central de Horticultura, por ejemplo, se titulará *P el problema de los residuos de envases en la horticultura, y también se discutirán sus consecuencias para las futuras regulaciones de envases alemanas. Los visitantes profesionales de la feria podrán familiarizarse con los métodos de protección que no contaminan el medio ambiente, desde la producción hasta la venta, pasando por los materiales de compostaje, y los envases y recipientes fabricados con papel reciclado en el stand informativo del pabellón 8. Más información: Messe Frankfurt GmbH. Ludwig-Er-hard-Anlage l. 6000 Fráncfort 1. Teléfono: 069-7575-0. fax: 069-7575-64 33 . Delegación oficial de la feria en España: Guzmón el Bueno, 98. empresario D 28003 - Madrid teléfono; 91/5337645 Telefax: 91/5538393
-
Euroagro991 Fuerte crecimiento
en el período de poscosecha
-
Euroa ro'9 1 , que se celebrará en la IX IMF de Valencia del 16 al 19 de octubre, experimentará un fuerte crecimiento en el sector de la poscosecha. Este crecimiento se apreciará especialmente en los envases de cartón para frutas y verduras, que, según expositores ya confirmados, está mostrando una redefinición, centrándose más en estos sectores que en los de alimentación y frutas y verduras. Euroogro también tendrá un carácter más comercial porque se ha reducido la presencia institucional, y hasta el momento alrededor de 200 empresas ya han confirmado su decisión de asistir a la feria y una nQ más que aún está por definir. . Entre las actividades complementarias de la feria, destaca la jornada Eurofruits, donde se analizará la exportación de frutas y hortalizas españolas a la CE. y el mercado nacional con respecto a la importación de dichos productos. Información: FMI-Euroaqro.Tel: 96/ 3861 100
EMERGENTE
II Curso de Bulbicultura desde
Correspondencia - -
Ante la constante demanda de una nueva edición del curso de cultivo de bulbos, Centro Interno. de Bulbos de Flor abrió una segunda convocatoria para técnicos y fabricantes interesados. En esta segunda convocatoria se podrán cursar los siguientes cursos: Curso de Bulbicultura (nivel medio), Curso de Bulbicultura [Nivel Superior], Maestría en Gladiolos y Maestría en Lirios. Para más información: Centro Internacional de Bulbos de Flores. solicitud 359. 46080 - Valencia
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Conservar los productos durante meses, con el mismo aspecto y calidad que el día de la recogida, es decir
agricultores y comerciantes, que la más moderna tecnología en sistemas de refrigeración logró convertir en realidad. El secreto para aprovechar al máximo este sensacional avance radica en descubrir de qué se trata el sistema de refrigeración.
Porción ideal para cada producto. BIETECH es la única empresa europea que produce equipos para preenfriamiento, es decir, Hydro-Cooling, Vacuum-Cooling' y Airspray, y posee tecnología para el almacenamiento a largo plazo en atmósfera controlada. Esta posición tan especial significa que los técnicos de BIETECH no tienen ningún interés comercial en recomendar ninguno de ellos en particular. Su misión es analizar tu empresa, descifrar tus necesidades y poner sobre la mesa un proyecto de sistema de refrigeración que garantice un rendimiento óptimo durante todo el año.
En el servicio de montaje, maquinaria y mantenimiento, el éxito también está garantizado. Garantizado por suscripción
Europa está en constante crecimiento. Muy pronto, la nueva fábrica de BIETECH en Antequera (Málaga) producirá unidades para todo el área mediterránea.
Encontrar soluciones en el frío, nada como el coraje de un líder. Para todas las necesidades relacionadas con: poscosecha, extracción de calor del campo, enfriamiento rápido y almacenamiento a largo plazo en la atmósfera y temperatura controlada de frutas y hortalizas, póngase en contacto con nuestro departamento técnico.
ALMERÍA (España): Tel. (95 1) 486706. Fax: (951) 486706.
SLOUOH (Inglaterra): Tel. (07447531 692430 Fax: (0744753) 692457.
El mercado se dibujará en la insignia. Para gerberas y tulipanes, se permite una bolsa de "celofán" sin agujeros, gladiolos.
transparente sin agujeros ni bolsa de papel, también con etiqueta de categoría y logo del Mercado.
va sin bolsa pero la lleva en el maletín de la planta. También habrá una cinta del mismo color impresa en la bolsa, seguida de una línea (roja para extra, verde para categoría y logo. El control, el reglamento irá primero, y amarillo para rosa también puede ir allí). Por supuesto. segundo), logotipo con una bolsa de plástico
control de calidad
nema Mercado Vilassar
En abril se realizaron cerca de 100 controles de flores cortadas y otras plantas ornamentales.
Del control realizado se pueden concluir los siguientes datos estadísticos:
En el campo de las flores: el 93% de los botones no cumplen con la normatividad vigente, el 53% de los botones son de primera, y solo el 5,7% corresponde a receptividad negativa - por parte del productor - para pasar el control de calidad.
En cuanto a las fábricas, el 71% de los stands cumplen con la norma.
Las flores bajo control de calidad son: rosa, gladiolo, monoflor y mini clavel, gerbera, fresia, tulipán, iris y alstroemeria. La norma seguida para el control es: las flores deben agruparse en botones de 5, 10 unidades o múltiples botones, y los botones deben presentarse en una bolsa de plástico estándar -perforada o sin agujeros- y con una marca contrastante.
Y ABONO SOLUBLE 1
Fertilizantes ideales para riego: Soluble POLY-FEED-NPK
FOSFATO MONOAMOMICO - M.A.P. FOSFATO MONOPOTÁSICO - M.K.P.
"MAGNISALn NITRATO DE MAGRIOSIUM - 1 FABRICANTE: H c ~ i f ~ Chemicalr Etc.. l s r a
Orense, 23 79 El 28020 MADRID - Te1.(91)5562494 - Fax: (91)5970246 - Tlx: 47095 I HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 1 . 1
Aeroxón. contra insectos
cultura hortícola
Aeroxon es un producto ecológico no tóxico para el control de insectos en huertos en invernadero, al aire libre o en parterres. El producto se presenta en forma de láminas adhesivas de color amarillo brillante o azul, especiales para viajes, y gracias al pegamento que es insensible a los factores ambientales, permite que la tabla dure mucho tiempo.
Las propiedades más distintivas de Aeroxon, junto con la durabilidad, el tablero está pegado por ambos lados, mantiene a los depredadores reduciendo la densidad, no contiene productos tóxicos y permite el control de la evolución de la infección de plagas.
Más información: Poslovni Projar. Mar: 9611533011 Fax: 9611533250
Florista992, descubrimiento
de primavera
La 3ra edición del Salón se realizará en Parque
Ferlal Juan Carlos I
En esta nueva edición, Florista'92, patrocinada por S.E.H., A.F.M. y la Asociación Española de Centros de Jardinería, ocupará un mayor espacio expositivo. Su ubicación en los pabellones del nuevo parque, próximo al Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, garantiza el éxito de sus resultados.
Una atractiva oferta de eventos, centrada en las últimas novedades en plantas, flores y sus complementos, presentadas en fechas cercanas al inicio de la primavera y excelentes previsiones de participación, invitan a los compradores profesionales a visitar el certamen.
El sector de la floristería vive una fase de expansión. El desarrollo de los núcleos urbanos junto con la reducción de las zonas ajardinadas provocó un importante aumento del consumo y el consiguiente aumento
a nivel nacional e internacional, constituye la base de Florista'92, representando la oferta del sector en los siguientes segmentos: flores cortadas, flores secas, plantas ornamentales, semillas y bulbos, productos fitosanitarios, fertilizantes y tierra, plantas y flores artificiales, jarrones y macetas, cerámica, cestos, accesorios de decoración, artículos de floristería, sistemas de riego, envases y embalajes, informática, transporte y entrega y servicios.
Ultrasemilla de Asgrow:
semilla de calidad
para Europa
Asgrow, en su última newsletter, informa sobre sus ultrasemillas.
Ultraseed, superseed o semilla de precisión, es un concepto que implica mejorar las semillas por varios medios, incluida la calibración para lograr un mayor poder de germinación, una emergencia más rápida de plantas más fuertes y resistentes, y una emergencia más uniforme.
Actualmente, Asgrow tiene ultrasemillas para apio, calabacín, escarola, lechuga, pimientos, tomates y zanahorias. Para más información: Complejo Asgrow Semillas, S.A. Teléfono: 9114420399. Fax: 9 1144242 12
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
actividades de producción. Este sector, con expectativas prometedoras en . - ,
luz-4. Agente antivaho
Visqueen
Luminal-4 es una película de polietileno antivaho coextruido térmico para el revestimiento de invernaderos, que combina las ventajas del EVA y el PE (térmico) con un mayor rendimiento térmico, sin deformación y elasticidad. y una mejor transmisión de luz en general.
Así, destacando las cuatro ventajas más relevantes de Luminal-4: térmica. brillo, duración (4 campañas) y limpieza (la capa exterior es contra el polvo), Luminal-4 tendrá un efecto positivo en los resultados agronómicos con mayor precocidad y mayores rendimientos productivos. Para más información: Jack. centro Murillo, 6. Calahorra (La Rioja). Teléfono: 133706.
Mercabarna vodič
1991-1992
Esta Guía es una publicación que te permitirá conocer la actividad de los diferentes sectores de actividad dentro de esta unidad alimentaria, el listado de empresas que operan dentro de cada sector y la variedad de servicios que pueden ofrecer a cada una de ellas.Para Roser Lapuente , responsable de relaciones exteriores, el hecho de que Mercabarna concentre el mayor número de empresas del gran sector agroalimentario del Estado español, cuya importancia comercial muchas de ellas es excelente -
HORTICULTURA 70-JUL-AG(
La situación geográfica, acompañada de una buena comunicación de esta unidad alimentaria, hizo posible la difusión de la información contenida en esta guía.
invernaderos
Los holandeses son famosos
La industria holandesa de invernaderos ha sido miembro de la Asociación General de Constructores de Invernaderos (AVAG) durante más de 25 años. Esta asociación incluye un departamento de exportación especial, que tiene una excelente relación con los ministerios de agricultura holandeses. Naturaleza y pesca y economía. La cooperación dentro de esta asociación llevó a sus miembros a contraer la obligación de entregar materiales de acuerdo con altos niveles de calidad, formulada en la guía práctica N.P.R.3860. Actualmente, los constructores holandeses asociados tienen acceso a los mejores y más altos estándares de calidad requeridos en cualquier ubicación y condiciones climáticas.
La cooperación con los institutos agrícolas, la Universidad Agrícola de Wageningen y las estaciones de investigación en Naaldwijk y Aalsmeer será otra garantía para la innovación y el desarrollo tecnológico en el futuro. La industria de la jardinería avanza a pasos agigantados, mientras que los productores utilizaban los invernaderos para vivir, hoy la industria hortícola ha ganado
está ganando cada vez más importancia y atrae a inversores de otras industrias que están interesadas en la horticultura como actividad secundaria. De esta forma, aparecieron invernaderos cerca de centrales eléctricas y otras industrias que utilizan reducción de calor.
Finalmente, se puede decir que la industria holandesa de invernaderos se ha desarrollado como una industria completa y está lista para enfrentar los próximos años manteniendo y expandiendo su papel de liderazgo en el mundo. Para más información: AVAG. Box 11584 - 2502 AN La Haya. Teléfono: 31-70-3839152 Fax: 3838951
tensiómetro
vas,:
POR IMPACTO VIKlTA IMMAS I HUMEDAD DEL SUELO Sistema IRROMETER.
puede controlar en cualquier momento Ia nmmsiá8dos d. humo de tus cultos
Essential 8n le8 initaliclonr de riepo par drip. loa NOVI IRROMETAR
son Ilcilaa da amplmai. Le ayudan a agregar la menor cantidad de agua y obtener el máximo rendimiento de su ~orechei.
TREINTA CAMPANAS EN LA MEDIDA WIRROMETRU LA TENSIOMETUO DE SOLERA
Oimnui do - di np*.toi PMaIm a sup r o m d a hidrrual
Tel. (93) 759 27 61. Fa: (93) 759 50 08 Piso de C o m . 140
08340 VlAssar de Mar
plantas creciendo
decorativo no
Departamento de Horticultura de la Universidad
Agrónomo de Wageningen
Los cultivos ornamentales ocupan un lugar importante en la economía holandesa y se necesita mucha investigación para mantener su buena posición competitiva. Llevar a cabo tal investigación es un asunto para personas bien capacitadas. La formación del personal se lleva a cabo en la Universidad Agrícola de Wageningen. especialmente en el Departamento de Cultivo de Plantas Hortícolas
CUBIERTA IDEAL PARA TU INVERNADERO
d e m) SUNTERMTC I
VVVLUU inu es ind
MUCHO Y ESPERADO 1 *** M W MULTI-EVA DE LARGA DURACIÓN Y ALTA TRANSPARENCIA CON 55% DE LUZ DIFERENTE PRODUCIDO EN TRES CAPAS CALIBRE 800 DE ESP E S ~ R I
GARANTIZADO A LAS 3 ZVONA. ja avda. d e Canarias, 4804738 VlCAR (Almería)
Teléfono 95 1 1 55 34 70 ZORRO: 951 1 34 28 09 1
dicha universidad.
Organización del departamento El departamento de cultivo de plantas hortícolas tiene unos cuarenta empleados. Para realizar una búsqueda,
El instituto cuenta con un jardín experimental para el cultivo de frutas con un área de 6 ha y un complejo de invernaderos con un área de 5600 m2 para el cultivo en invernadero.
El departamento es el único sujeto especializado para la horticultura en todo el
Universidad Agraria. La transferencia directa del conocimiento a la práctica generalmente se lleva a cabo a través de colegas de instituto de investigadores en estaciones experimentales, a través de revistas profesionales y también a través de
a través de la cooperación con los empleadores.
Cultivos ornamentales Con las plantas en maceta, la atención se centra principalmente en el desarrollo de modelos informáticos para simular el cultivo y la planificación.
El aroma como elemento de valor decorativo goza de un interés creciente tras años de promoción. La investigación del sabor a largo plazo continuará, tanto en el área de las características del producto como en el área del desarrollo del mercado. La investigación en el campo de la calidad y la vida útil también se lleva a cabo en base a las experiencias adquiridas en las estaciones de prueba en Lisse y Aalsmeer. Fuente: Agro-Holland 1 - 1991.
MODELO REFORZADO IDEAL PARA CUBIERTAS RÍGIDAS m . POLICARBONATO DE POLIESTER PVC.
Cualquiera que haya conocido los caprichos de una tormenta y vivido sus secuelas no lo piensa dos veces.
¡NO TIENES QUE QUEDARTE CORTO! ULMA apuesta cuatro veces más de lo habitual por hora
para definir su invernadero MULTl4 x 4. Una plantilla diseñada para las zonas climáticas consideradas
alto riesgo. Su base rectangular de 80 x 50 x 2 y su doble cabezal para conectar bases y arcos son el resultado
una apuesta tan ambiciosa
Pídanos información más detallada en nuestros catálogos TUNEL LINE y MULTI LINE.
lfruwA
obapoWi.3.Apdo.13 m ONATl (Guipú2ma) Te11.943/78W51.Fax:781710
T&. 38849 ULMA E
proyección internacional
feria en zaragoza
En los últimos meses, la feria de Zaragoza ha desarrollado una intensa actividad promocional en el entorno europeo. Las iniciativas puestas en marcha, que consisten en la presentación internacional de eventos en dicha feria y su participación directa con stands en diversas ferias, comenzaron en París, en marzo del año pasado, donde se presentó FIMA, que forma parte del marco 25 de su homólogo francés SIMA.
80 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
Materiales de la bobina
mejor defensa
da tu opinión sobre
Os Hydroso'ub'es
por Supracid
¿Qué son los sobres solubles en agua? un concepto de envasado completamente nuevo, que resuelve algunos de los aspectos más preocupantes del uso de pesticidas en la agricultura: el operador de Supracida no necesita sacar el producto del envase, selecciona el número de bolsas en función de la dosis requerida y usted solo tiene para ponerlos en el tanque de agua. La bolsa hidrosoluble que contiene el producto se disuelve rápidamente en agua. Solicite su muestra a Ciba-Geigy, tel. (91) 8913840
I Jornadas Técnicas de
Trabajador fitosanitario en la escuela.
politécnica de cartagena
Estas jornadas fueron organizadas por el Instituto de Ingeniería Mecánica
Buena suerte a Argos.
a todos los mercados.
materiales no tejidos
Garantía LUTRASIL
rodar otra cosecha
temprano, aumento
entonces tu rendimiento y
El objetivo de estas jornadas era facilitar el contacto directo entre los futuros técnicos y el mundo empresarial.
En representación de la universidad, y en representación de la empresa Argos, intervinieron varios profesores, los jefes del Departamento de Tecnología, Desarrollo, Marketing y Relaciones Externas, así como el gerente técnico de la empresa Eurocartago.
Se trataron temas directamente relacionados con la agricultura murciana: herbicidas y ecología, economía de mercado, correctores y nutrientes en cultivos del medio rural cartagenero y la planificación de ensayos de campo con productos fitosanitarios. Estudiantes y profesores de la Escuela Politécnica y Superior de Agricultura de Torrepacheco han acogido ampliamente estas jornadas, superando las previsiones iniciales.
EniChem Ibérica, S.A.,
nuevo nombre
autor Enimont Ibérica, S.A.
Desde el pasado mes de abril, EniChem Ibérica, S.A. es el nuevo nombre de Enimont Ibérica, S.A. Este cambio de denominación es consecuencia del proceso de reestructuración accionarial de la compañía en Italia, por el que EN1 (Instituto Nacional de Hidrocarburos de Italia) pasó a ser su accionista mayoritario. De esta forma, también se tomaron sucursales de la compañía en otros países.
mejorar su calidad.
Asegura tu plan-
con LUTRASIL con-
seguirá productos de
la mejor calidad.
LUTRA netkani tekstil-
- Lutrasil@'= Marca registrada, Carl Freudenberg
Representante oficial:
Vía Augusta, 125 - 08006 Barcelona Te1.(93)209 00 11 Tlx.: 54026 Txin-E Faks: (93)202 38 30
Tubo calefactor corrugado THERM, cuya especial formulación en polipropileno permite su uso diverso.
ajustes de temperatura de -20% a +120°C
accesorios especiales
-- conexión barata
Nave Marinha 13 Pol Palaudaries 08185 LLICA D E VALL (Barcelona) Tel: 93/843 61 0 0 - 843 62 1 0 Fax: 9 3/843 61 91 HORTICULTURA JULIO 70-AGOSTO'91.
cambio de nombre y nueva dirección de la empresa italiana.
La presencia mayoritaria de EN1 en la capital fortalece la posición de EniChem en el mercado. EniChem tiene más de 30.000 productos, opera en 42 países y se encuentra entre las diez principales empresas de la industria.
Los objetivos prioritarios de EniChem para el futuro se centrarán en la internacionalización de su estructura productiva, en la racionalización de la cartera de producción y en la consolidación de su posición en productos petroquímicos básicos.
En cuanto al mercado español, el Sr. Aritonio Escalas Sisquellas, Presidente y Director General de EniChem Ibérica, S.A. Ha afirmado que “los objetivos prioritarios de la compañía son: la consolidación del mercado único peninsular y la apertura de nuevas iniciativas productivas”.
En este sentido, cabe destacar la incorporación al Grupo Montefibre Hispania, primer productor nacional de fibras acrílicas, por la que Eni-Chem consolida y refuerza la posición de un importante grupo petroquímico en el mercado español. EniChem Ibérica, S.A. Su domicilio social se encuentra en Barcelona, Diagonal 652-656 Tel: (93) 4012300, Fax: (93) 2803050.
industria del plastico
superar lo peor
TU momento en el escenario de la comunidad
Son cuatro los datos que definen el estado de los plásticos en España al cierre del primer trimestre de este año: la producción cae un 5,4%; las exportaciones caen en 19.196; las importaciones aumentaron un 2,9%; El consumo está experimentando su tasa de crecimiento más baja en años: 3,7%, según un informe publicado recientemente por ANAIP, la organización comercial de plásticos.
MELONES NUEVOS
de < La empresa de semillas hortícolas Petoseed organizó una jornada de campo para presentar dos nuevas variedades de melón en el Campo de Cartagena. Dos nuevos números a la venta, Petoseed 122 -tipo- Po Galia- y PET ~~e e d 202 6 Braco -tipo -Piel de Sapo-? Completan la amplia gama de semillas hortícolas de la compañía. Con esta nueva Galia -señala Salvador Aguilera, desde la delegación de Petoseed en Almería- se pretende mantener el calibre tanto en el primer como en el segundo brote, buscando
la diferenciación por tipo trabajada a través del sistema de capa era una destilación completamente nueva que
José Sotos de Murcia y Rafael Brusas prikazuju Melon Braco
en torno a un menú a base de pepinos (sandía y melón)
producción en masa y lograr rápidamente un alto contenido de azúcar para que puedan venderlo por adelantado. También vale la pena mencionar la capacidad de regenerar
Es un melón de inscripción densa y color amarillo de “oro viejo”. Melón de llenado completo, calibre 6-8 (número de piezas por caja de 5 kg) y alta productividad. Características que lo convierten en un excelente Gal a tener en cuenta para tu próxima campaña. El Braco, melón tipo Piel de Sapo, ha dado muy buenos resultados en las catas previstas para esta campaña. Pesa más de 2kg con un melón muy lleno que tiene muy buen veteado cuando empieza a madurar. La planta mostró gran fuerza y pre-
El tiempo de cocción se estimó en 10 días en comparación con otras variedades de la misma especie y en el mismo lugar. De tamaño muy homogéneo, carnoso. crujiente y con mucho azúcar
, auto, predecir todo el éxito para la próxima campaña. Rafael Brus. uno de los responsables del éxito de esta última campaña de Sandía sin pepitas de Petoseed, explicó que la demanda de esta sandía fue enorme y enfocada a la exportación a nivel nacional, con los mejores resultados fuera de la península. Esperamos - dijo R. Brusas - que la próxima campaña incremente en 10 veces la venta de este tipo de sandía. El mercado lo exige, y el tuyo también
éxito. Los agricultores pudieron ver con sus propios ojos el comportamiento de estas nuevas variedades, así como su sabor. Para más información visita: Petoseed. Apartado de Correos, 98 -08740 St. André de la Barca (Barcelona). Teléfono: 9316532800 Fax: 9316534254
uso de agua de mar
en cultivos sin suelo
>> F. Penningsfeld( D. Gruber. Alemanla.lSOSC -Waaenlnaen. Holanda.
-
1 Cualquiera que utilice el cultivo sin suelo para la producción de plantas es consciente de los problemas causados por la acumulación de salinidad cuando la solución nutritiva debe reponerse con agua del grifo o agua subterránea para compensar la pérdida de agua. Para sistemas cerrados como el cultivo de grava y NFT, la buena calidad es, por lo tanto, un requisito muy importante. Agua disponible en regiones secas, donde el consumo de ITS es muy caro y en su mayoría salobre. Para evitar daños a las plantas causados por un contenido de sal excesivamente alto; la solución nutritiva debe renovarse con frecuencia en estas regiones. Este tipo de problemas se pueden resolver
requiere solo energía solar. También se puede aplicar cuando solo se dispone de agua de mar. En consecuencia, de 3 a 8 meses sin necesidad de renovación. Se basó en el hecho de que solo se deben compensar los nutrientes absorbidos por la planta.
La producción de plantas es imposible en las zonas áridas del mundo debido a la salinización del suelo y las fuentes de agua o su ausencia absoluta. Mediante el uso de técnicas de cultivo sin suelo, se pueden suprimir los efectos de las condiciones desfavorables del suelo. En sistemas cerrados, el consumo de agua se reduce significativamente. Sin embargo, aquí se necesita agua de calidad, lo que hasta ahora solo podía conseguirse gracias a costosos sistemas de desalinización. Luego se describe un nuevo método que permitirá una excelente producción de cultivos sin grandes gastos, incluso en condiciones en las que solo se dispone de agua de mar.
Este nuevo método funciona según el principio de la destilación por membrana. Con la ayuda de membranas microporosas e hidrófobas (antihumectantes), se puede extraer agua limpia y aséptica incluso del agua de mar. Tales membranas son permeables solo a los gases (vapor de agua). Usándolos como barreras entre el agua de mar calentada y la solución nutritiva de enfriamiento, las moléculas de vapor pasan a través
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 83
de los poros de la membrana, debido a la diferencia de presión de vapor provocada por las diferentes temperaturas, y penetran en la solución nutritiva. donde se condensan de nuevo en agua.
Este proceso es comparable al proceso de evaporación y condensación durante la destilación normal, lo que significa que la destilación por membrana produce agua absolutamente pura, por lo que se puede utilizar agua de mar, manteniéndola a una temperatura por debajo del punto de ebullición.
Incluso temperaturas de 4 0 - 7 0 '~ son suficientes para llenar la solución nutritiva si tu temperatura está entre 20 y 30'.
Hay dos factores que juegan un papel en esta técnica de extracción de agua pura: uno es la intensidad de calor a la que se exponen los líquidos y el otro es la diferencia entre sus temperaturas. Cuanto mayor sea la diferencia, mayor será la cantidad de destilado obtenido en condiciones similares.
Así, para abastecer permanentemente la solución nutritiva con agua limpia, basta con hacer pasar agua de mar calentada a 60° a través de delgados tubos fabricados con estas membranas y colocados dentro de la solución nutritiva. La destilación del agua se lleva a cabo en el propio tanque a temperaturas que se pueden alcanzar fácilmente con energía solar simple. Cuando el destilado está completamente libre de sal y microbios, no hay más lubricante.
Evite la acumulación de sal en la solución nutritiva, incluso si se usa durante mucho tiempo. Esto significa que se puede aprovechar hasta la última gota de agua, por lo que no es necesario cambiar la solución nutritiva.
Solo necesita ser reabastecido de vez en cuando con sales nutritivas de los nutrientes absorbidos por las plantas. Una ventaja adicional es que no entran patógenos en la solución nutritiva cuando se utiliza este método de renovación.
A este respecto, cabe mencionar que la solución nutritiva se almacena en un sistema cerrado que consta de un tanque y un lecho. En consecuencia, no se producen cambios ambientales como la disolución de algún nutriente (N03) en el suelo, lo cual es imposible, incluso en viveros donde hay producción intensiva de plantas y uso intensivo de recursos. El concentrado de agua de mar restante se puede devolver al mar sin mayores problemas.
La eficiencia hídrica del sistema descrito depende principalmente de los siguientes parámetros:
- Calidad de la membrana: Una membrana adecuada consta de poliolefinas o carbohidratos polifluorados, como politetrafluoroetileno PTFE y PVDF polivinildenuorado, además de polipropileno. Es importante que sean contra la micción y
que su índice de porosidad oscile entre 0,1 y 0,5 micromilímetros, y la fracción volumétrica de porosidad sea al menos
- Expansión superficial de células membranosas de ERWIN SICK (1986): Baja Alemania.
La sal tiende a reducir la presión de vapor, lo que a su vez reduce la eficiencia de la membrana.
70% El espesor de las paredes debe estar entre 0,4 y 1,5 mm. Las paredes más gruesas son resistentes a la humedad y tienden a aumentar la inestabilidad al tiempo que reducen el flujo de permeado, cuyo nivel más bajo es el más favorable.
Dentro del proyecto ASGUASOL de t.
- Diferencia de temperatura entre el agua de mar y la solución nutritiva: dado que la diferencia de temperatura da como resultado una diferencia de presión de vapor correspondiente, es la fuerza impulsora del proceso de destilación por membrana.
en condiciones similares, el rendimiento aumenta proporcionalmente al área de superficie de la membrana.
- Contenido de sal en agua no tratada: Las concentraciones más altas
Parte de estas experiencias tuvieron lugar en la isla de Fuerteventura. Los experimentos realizados con clavo de olor destilado se muestran en la tabla 1. El volumen del recipiente alcanzó 1 metro cúbico, el área de la membrana fue de 0,5 metros cuadrados (40 metros de diámetro). Tubo de membrana con un diámetro interior de 3,4 mm y un diámetro exterior de 4 mm.)
Los datos muestran que cuanto más cálido
Tabla 1: Producción de agua destilada en el tanque
soluciones nutritivas. Resultados de la primera prueba sin refrigerador
soluciones nutritivas' I I I I I I I
Mesa 2:
7 abrigos
1 litro al dia
soluciones VdíaIO Jm
Sin refrigeración 35 grados C Con refrigeración 26 grados C
84 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
69,7
55,6
29,O
22,8 40,7
32,8
4.060
3.590
102
90
Leo agua de mar y las mayores diferencias de temperatura son entre el agua de mar y la solución nutritiva. cuanto más se aplican, mayor es la cantidad de agua destilada que se puede obtener. Al enfriar la solución nutritiva, se puede aumentar el rendimiento y se puede evitar el sobrecalentamiento. Usando solo un sistema de enfriamiento de aire simple con una superficie de enfriamiento de 9,6 metros cuadrados, obtuvimos los siguientes valores comparativos:
Entre 50 y 70 grados, la producción de agua no muestra diferencias significativas. Por lo tanto, una temperatura de 50 grados es suficiente para una cantidad adecuada de agua. Con la extensión de la superficie de la membrana o el uso de membranas
proceso de destilacion El aumento detectado en la temperatura de la raíz puede verse como un efecto secundario beneficioso del nuevo método, principalmente en el caso de plantas que necesitan calefacción; Según lo experimentado, estas plantas reaccionan con . crecen mejor cuando la base de las plantas está caliente y son menos sensibles en períodos cortos de tiempo cuando la temperatura del aire es demasiado baja. Esto significa que puede usar menos calor sin dañar las plantas.
Nuestros temores de que el calentamiento de la solución nutritiva pudiera causar una precipitación química así como cambios en la nutrición de las plantas no estaban justificados cuando realizamos
fácilmente a través de colectores de radiación solar que se conectan a un depósito de agua caliente debidamente aislado para almacenar agua precalentada.
Esto también permitió la aplicación de destilación por membrana durante la noche.
Los datos de consumo de agua en nuestros experimentos de clavo son valiosos para calcular la eficiencia que debe demostrar la instalación de la membrana. Dependiendo de las condiciones climáticas, los datos recopilados varían mucho. Tiene116 un valor medio de 5 l/m2 día. El consumo de agua se puede reducir a 2-2,5 l/m2 por día
muy mejorado con sulfato de amonio o dide, si se desea. 1 pozo con nitrato de etilo
presas con mayor permeabilidad al vapor de agua, la producción puede
La fertilización se realiza con sales nutritivas, cosechadora Flory 9
absorción de nutrientes a temperaturas de hasta 40 grados C. sin daño visible.
Se observó que las raíces de estos claveles toleraron poco tiempo. calentar la solución
Las puntas de las raíces permanecieron blanquecinas y se estimuló el crecimiento de la planta, no se atrofió. Cuando se contuvo el agua, la temperatura de la solución nutritiva bajó a 4 grados, sin embargo, los valores de PH y la concentración de sal aumentaron solo ligeramente.
respectivamente. Además, la adición de agua desionizada también puede haber tenido un efecto beneficioso. . Por lo general, se recomienda que la solución nutritiva no se caliente a más de 25 grados. Pero si surgen dificultades a este respecto, es fácil ajustar la temperatura deseada utilizando el sistema de enfriamiento, como ya se mostró. Para su uso práctico. se proyecta un conjunto donde se combinan la destilación y el enfriamiento.
cubriendo la superficie del sustrato con una película plástica blanca. Esto indica que el 50% o más del agua se pierde por evaporación no productiva. De acuerdo a
latana y luego descender de nuevo durante
dichos datos de medición, una producción de agua de 0,5 m2 en las condiciones de Fuerteventura, incluso en el caso de que sólo se disponga de agua de mar. El objetivo de esta investigación es desarrollar un método simple y económico que permita el suministro de agua y la producción de plantas incluso en lugares donde solo se dispone de agua de mar. mediante el uso exclusivo de energía solar no primaria o energía eólica.
El agua de mar o salada puede calentarse.
Riego Desde la estación de bombeo, diseñamos e instalamos sistemas de riego por goteo, aspersores (serpentines), sistemas de fertirrigación, carros de riego de camas, humidificación de invernaderos y fincas, sistemas de refrigeración...
C/ do mar 5: 17600 SLIKE: 1 ~e1.972/504058; Fax: 972/670047; Ctr. Nac. II, km. 720, 1; 17458 FORNELLS (Girona); Tel. 972/4764 1O
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOf91
experiencia cubana
sin el uso de cimientos
zeolita natural
en cultivo sin suelo.
>> L. Rivero, G. Rodriguez CUBA-ISOSC - Wageningen - Nizozemska.
El uso de piedras de zeolita como sustrato para cultivos hidropónicos al aire libre es una práctica reciente en Cuba, así como el desarrollo de diversos sustratos de zeolita que solo requieren agua para riego.
Un estudio comparativo del comportamiento de tomates de la variedad Tropic, sub-
Tratamientos artesanales tradicionalmente utilizados en Cuba y sobre rocas de naturaleza zeolítica empleando una solución nutritiva y diferentes tipos de riego. Los resultados muestran que el cultivo hidropónico de tomate sobre sustrato de lana de roca es de naturaleza zeolítica, así como sobre los nuevos sustratos de zeolita de Nerea.
Los cultivos hidropónicos se han encontrado con muchos problemas, especialmente con sustratos que tienen ciertas propiedades físicas y químicas que tienen efectos negativos en las plantas.
En los primeros años de esta década, los expertos búlgaros desarrollaron sustratos de zeolita llamados Balkanin. Dichos sustratos son una mezcla de rocas volcánicas
Fertilizantes minerales de zeolita, vermiculita, turba y amoníaco y fósforo~. Su característica básica es el aprovechamiento del agua de riego en la fase vegetativa. Esta práctica productiva se denomina cultivo zeopónico.
En Cuba, investigadores de varias instituciones han desarrollado varios estudios. Estos fueron los puntos de partida fundamentales para el desarrollo de Nere (nutrientes en rocas y uso del agua), sustratos de zeolita para cultivos hidropónicos al aire libre en climas tropicales. Los primeros trabajos comenzaron en 1980, pero los resultados no se lograron hasta 1986.
nutrición a través
potasio de pepino
en un invernadero, cultivado en aserrín y
borove core
>> A. Roberts, l. Simith SUDÁFRICA-ISOSC - Wagenlngen - Países Bajos.
Se probaron seis concentraciones diferentes de potasio en la solución nutritiva (75-450 mg) de pepinos cultivados en compost de corteza de pino. Ambos medios fueron previamente fertilizados, y las plantas fueron suplementadas con solución NPK mientras se realizaba la recolección. La producción de plantas fue similar para todas las concentraciones de potasio del cultivar.
8 6 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
sellas en corteza, pero aumentó significativamente hasta 150 mg de potasio en cultivo de aserrín. El contenido de potasio en las hojas varió de 2,4 a 4,8% en ambos medios.
Las conductividades existentes en las muestras de medios fueron menores para el aserrín que para la corteza, al igual que las concentraciones.
turba por Adams, Graves y Winsor, y posteriormente modificada por Wilson. En ambos sistemas, la nutrición de nitrógeno y k difiere para la corteza debido al procedimiento de composición utilizado en la preparación del medio de la corteza; y para el aserrín, que tiene mayores requerimientos de nitrógeno y bajo contenido de potasio.
cultivado en turba, y de 1,9 a 5,8% de potasio según Roorda y Eysinga. Adams mostró un aumento asintótico en el contenido de K en el líquido peciolar acompañado de un aumento en la solubilidad.
Ca, Mg y K en la mencionada menor capacidad de la muestra A. intercambio catiónico
corteza sobre aserrín. 1 Esta encuesta fue- 1
A medida que aumentaba la concentración de K en la solución nutritiva, la obtenida a partir de NH4-N disminuía en
el aserrín lo hace menos adecuado que la corteza para una fertilización más temprana.
En aserrín, las técnicas de Adamson y Maas (1981) usando una solución nutritiva completa funcionaron bien. En corteza de pino, previa fertilización con riego exclusivamente NPK, según recomendaciones para
El abono de pino y el aserrín de especies de pino similares se han utilizado para cultivar pepinos (cucumis sativus) bajo techo utilizando técnicas de cultivo sin suelo durante algún tiempo en Sudáfrica desde 1981.
La investigación también buscó determinar la concentración foliar óptima y promedio de potasio para una muestra de pepinos cultivados en dichos medios. El valor crítico para hojas osciló entre 2 y 2,6 % de potasio para pepino.
- llaba encaminada a determinar la concentración óptima de potasio en alimento líquido para pepinos cultivados sobre cáscara y serrín previamente enriquecidos, y posteriormente alimentados con solución NPK.
Calidad del agua e intercambiabilidad catiónica de K en turba, alcanzando un nivel de 200-300 mg en una muestra de turba.
VIVEROS ViMNNfl S.L.
Calle De Avall, 37 Comunidad Valenciana - Menan Agricola 17160 kutovi (Girona) Cewanles, 76 - 46680 Algemesi (Valencia) Tel (972) 42 33 91 TE1 (96) 248 12 11 Fax (972) 75
número 1 europeo
a l a l c a n c e d e los s má s sex i g e n t e s
Invernaderos túnel de 7, 8, 9, 20 y 12 m Bitunnel de 12, 14 y 16 m y túneles múltiples de paredes planas de ancho multiplicado por 6,40.
estufas & C/. parte de marzo, 5; 17600 NÚMEROS; Te1.972/504058; Fax: 972/670047;
Ctr. Nac. II, km. 720, 1; 17458 FORNELLS [Girona]; Te1.972/4764 10 - - - -
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO '91 87
Progreso en la reproducción
árboles frutales de hoja caduca con
baja demanda de frio
Florida. TRISTE
)) W. Sherman, F. Lean, R. Sharpe.
Los árboles frutales de hoja caduca se adaptan a los subtrópicos y tierras altas de la franja tropical gracias al mejoramiento genético de los cultivares. En los últimos 10 años se han hecho rápidos progresos en melocotones y nectarinas, en manzanas y arándanos; pero el progreso es lento con peras, ciruelas y uvas. Se recomiendan algunos cultivares para evaluación, se analiza el uso de portainjertos y se describen algunas prácticas de cultivo importantes.
Los cultivares más comunes de árboles frutales de hoja caduca no se pueden cultivar con éxito en los trópicos o subtrópicos altos. Por la existencia de inviernos cálidos y la consiguiente ausencia de frío invernal; solo crece
las variedades con bajos requisitos de refrigeración son generalmente prolíficas. La falta de suficiente frío provoca una foliación y una floración tardías y prolongadas que duran desde varios días hasta 6 semanas, lo que condiciona la presencia de flores y frutos en varios estados de desarrollo al mismo tiempo. En casos muy severos, la falta de frío puede provocar una muerte regresiva de los árboles con aparición e hinchazón de brotes a partir de yemas adventicias en el tronco y en la base de grandes ramas. En el caso de fríos no muy severos en el melocotonero, la floración se produce primero en las ramas inferiores e interiores, luego hacia el exterior y hacia el interior, seguido del deshoje de las yemas terminales y luego de las laterales. En el caso de los manzanos, las yemas de las ramas terminales florecen antes que las demás y permanecen en estado foliar en la parte superior, hasta que se produce la caída natural de las hojas.
Algunas variedades de ciertas especies de frutas, como las manzanas, pueden crecer como plantas perennes si no se mantienen lo suficientemente frías. manzanas frondosas
caducifolios, cuando crecen como árboles de hoja perenne, generalmente florecen y producen principalmente frutos partenocárpicos en las ramas terminales de los brotes, que se ven obligados a crecer durante todo el año, pero principalmente cuando hay suficiente humedad en el suelo, seguida de una falta. Las frutas de hoja caduca con bajos requisitos de frío a veces crecen con éxito en áreas donde no hay bajas temperaturas invernales para cumplir con estos requisitos. En las áreas antes mencionadas, los árboles están sujetos a un ciclo de deficiencia de humedad del suelo y defoliación; Por ejemplo:
Los árboles de durazno con bajos requerimientos de frío en áreas cercanas a Hermosillo, México, se deshojan en el otoño rociándolos con sulfato de zinc al 2%. El clorato de sodio al 2% se usa para la piel de durazno en Venezuela. Se ha informado que las uvas en Taiwán, los duraznos poco fríos en Perú y las manzanas en Java disminuyen y producen 2 cosechas por año. El sistema básico del manzano consiste en eliminar las hojas aproximadas.
Yo un mes después de la cosecha, con el fin de favorecer la floración para ofrecer cosechas de primavera y otoño; si la eliminación de las hojas del manzano se realiza con anticipación, solo se obtendrá un crecimiento vegetativo.
También hay observaciones claras que muestran que los melocotoneros de bajo requerimiento de enfriamiento (BRF) que crecen en áreas donde no reciben suficiente enfriamiento para inducir la latencia completa necesitan menos enfriamiento de lo que normalmente necesitarían para romper la latencia. de tal manera que los árboles normalmente pueden producir hojas y flores después de inviernos suaves donde no hay heladas. Estos melocotones BRF parecen tener un día neutral con respecto a la producción y el crecimiento de botones florales.
Muchas áreas en las tierras altas del cinturón tropical y subtropical tienen un clima invernal templado similar al del centro y norte de Florida; sin embargo, no registraron temperaturas extremadamente bajas como en las zonas de Florida donde se encuentran.
88 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
AGROSELECTA, S. A. C/.San Joaquín, 14 lQ Izda. - 28220 Majadahonda (Madrid) - Teléfono: (91) 638 47 23 - Fax: (91) 639 05 54
robado
HIIIU, de ritrhe riahru IIWIII h o l ~ u \ p « r o ~ o < l r ti i ,I, I I I I I .? yo yo yo yo í ~ / r ,h $ri,rr \ ~ , > f r < i l i > ~ < >pm,/ irm rrrrnfiriospnros~mill~riw Iiont, ~il,r\ < ~i~~rt ,8 ih, i , i y, y, y, y, un rrol SEMILLAS DE FLORES , y 1.500 variedades de semillas para plantas ornamentales $ Begonias, Petunias. prímulas Gloxínlas, Piensa. Tagetw, Gedww, animado. aromático. de palma. Benary Almsnla R F M A N H A L O N X IO L O C . . coníferas, semillas forestales, árboles frutales, arbustos
- Amplio rango de flujo. de 0 3 1500 Vh - Funcionamiento a pistón o diafragma
- Regulación manual o automática del caudal de dosificación
- Mecánica muy robusta, fácil de usar y de alta precisión - Bombas de osificación disponibles en diferentes materiales resistentes a los productos químicos
dosis personalizada
en la tentación de desarrollar y obtener árboles frutales de hoja caduca con BRF. Tienen temperaturas medias en enero de 14 a 17 grados centígrados. Estas temperaturas promedio son la guía más efectiva para seleccionar cultivares con los requisitos de frío más correctos para un área en particular. Algunas referencias muy recientes a los requisitos de frío se encuentran en los trabajos de Sharpe y Sherman.
Este artículo describe los cultivares BRF y selecciona varios árboles de hoja caduca cultivados en la parte central del país. Muchos de los cultivares discutidos aquí son recientemente introducidos o nuevas selecciones en huertos de investigación en la Universidad de
Muchas variedades discutidas aquí
C/ Rdíael Riera Prats. borda 6 Tel (93) 753 12 11 Telex
se han introducido recientemente y no se distribuyen ampliamente; Estas calificaciones se basan principalmente en observaciones en Florida y solo se pueden usar como guía en áreas con climas similares.
- Manzanas: Las manzanas tienen la capacidad de fructificar en ramas terminales y se comportan mejor que los melocotones con frío invernal insuficiente.
Muchas variedades de manzanas fructificarán cuando se necesiten menos de 600 horas equivalentes de frío (clima por debajo de los 7 grados o el equivalente a una temperatura promedio de 13 grados en enero) para entrar y romper la latencia. Variedades de invierno de plátanos. beverly
Hills, Red Hoover, Zabandi, Tropical Beauty y otras se cultivan con éxito en las tierras altas de América Central, pero a menudo florecen y dan frutos durante mucho tiempo. A estas variedades no les va muy bien en Florida Central. Cultivares como Anna, Dorsett, Golden, Shlomit y Vered requieren menos de 250 horas de enfriamiento o el equivalente a una temperatura promedio de 17 grados en enero y crecen con éxito en Florida Central. Los frutos son muy pequeños sin valor comercial y Anna, Dorsett, Golden. Tienen frutos firmes de color rojo o amarillo. de gran calidad y tamaño medio, en su mayoría con cogollos laterales cortos, típicos de las zonas de cultivo de manzanas
59229 RGBRE Falsos (93) 753 25 12
más moderado Estas variedades tienen polinización cruzada efectiva.
Se obtuvieron alrededor de 10 selecciones de una población de plántulas obtenidas de cruces realizados en Florida, de progenitores con BRF, que se encuentran en fase de evaluación. Algunas de estas selecciones superan a sus padres en características como el tamaño y la firmeza de la fruta, pero ninguna tiene el tono de color rojo brillante deseado.
Los híbridos se crean a partir de cultivares de clima templado que maduran en 75-80 días, con el fin de obtener variedades que maduren antes de la época de lluvias y así evitar la pudrición amarga y otras enfermedades de los frutos en climas húmedos. Estas plántulas híbridas tienen requisitos
--
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
MODELO Área m* Volumen ar m3
Snaga u vatima
Diámetro mm. 280 360 450
VENTILADORES de aeerinox. 1 1
para reducir la condensación y mantener la uniformidad de la temperatura.
frío muy alto (700 a 800 horas más o menos
PARA FORTALECIMIENTO DE PLÁSTICO
Se presentan sobre el tallo del portainjerto.
El omega galvanizado es muy conocido en p1-h invemadems andaJe. Todo el mundo conoce su robustez y sus ventajas de apriete. Por el contrario, madera ddmm y rr pudnialpocotiempo.Tambien~bs uwarios sufrieron ta8s irnaar -'- =O TE- EUROPEA. SA Proyectó y puso a disposición el nuevo perfil wlcogslvanhado, que reemplaza a la madera. Su formato es abierto y uniforme
El diámetro de los microotes fluctúa
n entre 10 y 40 milésimas de milímetro, - - 1 que hace llover en el ambiente sin
k g a r a mojar ni encharcar HUMLDlFlCA el aire de forma controlada.
ENFRIAMIENTO debido a la alta evaporación
CAUDAL: 10 Kg/h. a 50 un^ de presión.
INSTITUTO EUROPEO DE TECNOLOGÍA, S.A.CI. Valicia, god. - 46210 PICAÑA (Valencia) Caja 370 - 46080 Valencia - Teléfono (961 155 09 54" Teleks 62243-62518 - Faks (96) 1550609
equivalente a una temperatura promedio de 10 grados en enero) para frutas en Florida; la mayoría de esas cosas son esfuerzos desperdiciados porque no tienes la generación para crecer en un área un poco más fresca. Los cultivares Anna y Dorsett Goldern se distribuyen en varios países de América Central y del Sur y parecen estar mejor adaptados que los cultivares que exigen frío como Winter Banana; el grado de éxito comercial en estos países debe evaluarse en un futuro muy cercano.
No es raro encontrar algunos manzanos que crecen como si fueran árboles de hoja perenne, un ejemplo es la manzana de Key West que crece y da frutos en el sur de Florida; Aparentemente, es una variedad con altos requerimientos de frío, de hoja caduca. cuando se planta en Gainesville, se enfría lo suficiente como para deshojarse y quedar inactivo, pero no lo suficientemente frío como para satisfacer sus necesidades de inactividad. En estas condiciones, las plántulas muestran síntomas severos de frío insuficiente. Las variedades Anna y Dirsett Golden son de BRF y son caducas de Florida Central. El uso de portainjertos enanos no debe subestimarse, ya que promueven una madurez temprana, una alta producción por unidad de área y controlan el tamaño de los árboles. Estándares M7. M9, M26, M111, M106 dan juntas fuertes y árboles productivos, pero todos son susceptibles a los nudos. Esta es una condición no patogénica en la cual grupos de raíces adventicias
En las condiciones húmedas del centro de Florida, estos nudos son puntos de entrada para insectos (principalmente barrenadores) y enfermedades; Además, los nudos aparecen con mayor frecuencia en áreas con inviernos cálidos. Ahora se recomienda que la serie Malling de estándares de enanismo se utilice en Florida. deben injertarse muy abajo en el vivero, y la hilera de injertos debe plantarse al menos 2,5 cm por debajo del nivel del suelo en el campo; Esta práctica reduce la exposición de las raíces adventicias de los nódulos al ataque de barrenadores y enfermedades y también es poco profunda, lo que evita que el injerto se enanice.
- Albaricoques: No hay albaricoques en Florida, ni se cultivan en la parte este de los Estados Unidos, pero en cualquier caso la falta de germoplasma con BRF no es la razón. cultivar canino. Crece bien en la región de Negev en Israel, ya que los albaricoques nativos de Egipto, Yemen e India deben haber venido del BRF. En el área de Gainesville, Canino produce pobremente, con problemas similares a los albaricoques en el este de los Estados Unidos; en esta zona, muchos botones florales mueren durante el invierno y se caen durante la floración. Capullos de albaricoque, que necesitan menos unidades de calor, por lo que se abren antes que los melocotones y son más susceptibles a pudrirse.
HOR
lados de resorte; las que se abren tienden a tener una alta proporción de pistilos cortos o débiles, lo que probablemente reduzca el cuajado. Incluso cuando los pistilos parecen normales, la fertilización es deficiente y, si ocurre, la mancha bacteriana1 causada por Xanthornonas pruni ataca los frutos, destruyéndolos por completo.
Se cree que los portainjertos de albaricoque tienen más éxito que los portainjertos de melocotón para los albaricoques BRF.
En resumen, se puede decir que el albaricoque con BRF tiene, pero se necesita precaución y se deben probar. Se cree que tienen más éxito en las zonas de clima mediterráneo, donde las temperaturas invernales son uniformes y las estivales
maduración temprana. Ambas especies necesitan suelos ácidos (PH 4-5.5), no toleran los nitratos ni la competencia de malezas y requieren un buen control del agua. Los suelos planos, arenosos y ácidos fueron los mejores recomendados, pero los suelos minerales fueron satisfactorios si el PH se mantuvo entre 5 y 5,5, ya que un PH por debajo de 5 no puede tener niveles tóxicos de aluminio y magnesio.
Los arbustos parecen ser más susceptibles a la phytophthora si se cultivan en áreas con drenaje deficiente.
Los arándanos se propagan por esquejes de madera dura o blanda, pero con hojas, lo que dificulta la introducción del material en los árboles.
son más secos que Florida. En este momento, no sabemos si hay germoplasma de albaricoque adaptado a las temperaturas invernales variables y los veranos húmedos de Florida.
especies con BRF. "I
diferentes paises; sin embargo, se pueden encontrar buenas especies entre las plántulas de cultivares de reproducción libre. Enviamos a algunos visitantes plántulas que no eran enanas, pero la mayoría pidió plántulas enanas.
- Arándanos: Los arándanos se están estableciendo rápidamente como un cultivo en Florida Central debido a los esfuerzos de mejoramiento.
La especie 'Ojo de Conejo' representada por las variedades Aliceblue y Beckyblue con BRF; y las especies de arbustos representadas por Flordablue y Sharpblue con BRF son dos especies comerciales. Necesitan polinización cruzada y maduran tarde, mientras que las especies arbustivas son autocompatibles y
Vi las semillas. Las selecciones pueden hacerse a partir de plántulas ya adaptadas localmente y propagarse en consecuencia para establecer sus propias variedades.
- Cerezas: No hay cerezas de calidad en el sureste de los Estados Unidos porque tienen altos requisitos de refrigeración en Florida y las tierras altas de América Central, pero han fallado por varias razones, la principal es su necesidad de grandes cantidades de refrigeración. importante. Furgoneta, Black Tartar, Black Re-
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 91
Publican y Governor Wood son conocidas como las cerezas de menor enfriamiento, pero no están bien adaptadas a las condiciones de Florida.
Las cerezas BRF deberían tener cierto potencial en áreas con poca lluvia durante la maduración para reducir el agrietamiento de la fruta.
En la Universidad de Florida se hizo un cruce entre P. pleiocerasus (tipo flor) y P. aviurn (alta demanda de frío, tipo cereza dulce).
Ya se han obtenido plántulas BRF con atractivos frutos de tipo dulce, pero por ahora todos los frutos son de tipo amargo. Las nuevas plántulas no dieron a luz.
todavía, pero podrían producir frutos comestibles. Los cruces de las mejores de este tipo con cerezas dulces deberían producir algunas plantas BRF con buena fructificación.
Cereza capulina p. salicifolia, nativa de México a Ecuador. Se dice que produce un fruto negro comestible de 1,5 a 2 mm de diámetro; esta cereza da su fruto en racimos y se considera una subespecie de P. serotonina que se encuentra en Florida. Las plántulas de cerezo capulín producidas en el sur de California producen frutos inferiores en comparación con los mejores de Ecuador.
- Uvas: Hay dos tipos principales de uvas cultivadas en Florida, vitis vinifera y su
vernader de cristal (policarbonato)
INSTALACIONES DE RIEGO E INVERNADERO -
híbridos con especies estrechamente relacionadas y especies domésticas v. rotundifolia; BRF se logró en ambos, pero el principal problema fue obtener resistencia a enfermedades en el mercado; Suwanee, Stover, Daytona y Conquistador, pero ninguna es de alta calidad, sin semillas y resistente. Las uvas Muscadine de mesa y para vino se cultivan para el consumo local en Florida Central. La variedad Tampa, que no produce brotes y portainjertos es resistente a la enfermedad de Pierce, especialmente para uvas de vino, fue mejorada recientemente en la Universidad de Florida.
Las variedades tipo Moscadine se propagan por esquejes suaves con hojas y no se adaptan a suelos con
Ph superior a 6,5. La introducción de los cultivares Muscadine y Vinifera debe realizarse con precaución, considerando la relación entre el agente causal (bacterias tipo rickettsia) y la enfermedad de Pierce de la uva, malformación del melocotón (falso melocotón), enrollamiento de la hoja del ciruelo y roya de los cítricos. establecido. En los trópicos y subtrópicos se cultivan muy buenas variedades del tipo vinifera y deben obtenerse de áreas libres de la enfermedad de Pierce; sin embargo, la semilla de una variedad moscatel hembra (macho estéril), como Fry, debería producir selecciones deseables de plántulas para propagar especies de uva moscatel.
En horticultura comestible para direccionar plantas de tomate, alubias, pepinos... Compañero de frutales y vides jóvenes. En macetas y como guía para arbustos y árboles de jardín. Si bien hace todo eso, no se pudre ni se oxida, es flexible y resistente, viene en más de 50 tamaños diferentes y es económico.
La Pinatea, s/n. - Pol. Ind. Quart d e Poblet - Apdo. 140 Tel.: (96) 153 30 11 - 153 31 11 - 153 30 61 Fax.: (96) 153 32 50 - Telex: 61 447
CENTAR ZA OPSKRBU 46930 OUART DE POBLET (Valencia)
9 2 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
- Melocotones y Nectarinas: Mejoramiento y desarrollo de melocotones y nectarinas con BRF en Florida reemplazando a los mayores de 15 años. Los principales objetivos eran. Combina variedades con BRF, maduración temprana y fruta grande con frutos atractivos, pulpa firme y madurez uniforme.
La maduración temprana es necesaria en Florida, como en otras áreas, para evitar enfermedades de la fruta que ocurren durante la temporada de lluvias en pleno verano. La Universidad de Florida ha producido nueve cultivares de durazno y un patrón (Okinawa), pero actualmente Flordabelle, Flordaking y Flordaprince tienen algunas opciones comerciales; Otras tres selecciones, San Pedro, Flordagem y Maravilha, fueron bautizadas en otros países y están en producción comercial.
Seis variedades de nectarina se cultivan oficialmente en Florida, pero solo Sunred. Sunlite y Sunfre tienen algunas oportunidades comerciales.
Los cogollos de los cultivares mencionados y muchos otros nuevos, aún sin nombre, han sido enviados a varios países tropicales y subtropicales en los últimos diez años para su estudio y evaluación, por lo que tenemos que revelarte su potencial. - tómalo. tenerse en cuenta en los próximos años. Algunas variedades han tenido tanto éxito que la producción comercial de algunas ya ha comenzado en varios países.
Actualmente se utilizan portainjertos Nemaguard y Okinawa, pero el nuevo nematodo agallador está atacando esos portainjertos en algunas áreas del estado; En la búsqueda de resistencia a Meloidogyne a través del mejoramiento, se encontraron dos selecciones en Florida que parecían tener plántulas con la misma resistencia a los nematodos.
- Peras: No hay producción comercial de peras en Florida, pero las peras son comunes en los hogares, produciendo frutas para el consumo familiar y los mercados locales. La mayoría de las peras del tipo europeo (carne
suave) suave como manzanas. tienen requisitos de enfriamiento muy altos para las condiciones de Florida. Algunas peras blandas como Baldwin. Leconte, Douglas, Tenn y Carnes son híbridos con peras BRF pero con pulpa de arena que rinden satisfactoriamente con solo 400 y 700 equivalentes de frío invernal a un precio razonable.
, una media de 11-14 grados en el mes de enero.
Erwinia amylovora y la mancha foliar de Fabraca maculata limitan el cultivo de peras en Florida. Las peras cultivadas en Florida tienen BRF y una resistencia moderada a la roya heredada de las peras orientales, pero tienen poca o moderada resistencia a la mancha de la hoja, que debilita mucho el árbol debido a la caída prematura de las hojas.
La mayoría de los perales en Florida se propagan en Pyrus calleyrana por su exuberancia, y este patrón parece estar adaptado a los suelos con buen drenaje de Florida. Este portainjertos está libre de enfermedades graves y favorece la floración de los brotes, además aumenta
esa producción por unidad de volumen de árbol.
- Ciruelas: Las variedades comerciales de ciruelas de tipo japonés tienen requisitos de frío muy altos para Florida; sin embargo, las variedades Inca, Mariposa, Beauty, Kelsey y Ogden dan frutos en el norte a menos que los inviernos sean templados. Se dice que Santa Rosa, una variedad autopolinizada de ciruela japonesa, se desarrolla bien en las tierras altas de América Central, al igual que Kelsey en las estribaciones palestinas de Israel, pero tampoco se desarrolla bien en el centro de Florida. Ciruelas de tipo japonés de Taiwán, con BRF (menos de 100 horas equivalentes a una temperatura promedio de enero superior a 17 grados), se hibridaron con cultivares comunes de tipo japonés y se hicieron selecciones en F-2 con BRF y maduración temprana. tienen bayas muy atractivas y de gran calidad, pero estos frutos son muy pequeños, el más tolerante al frío insuficiente es Meredith.
Hasta 14 m de ancho Larga vida útil; yo adicional
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 93
La racha causada por Transchelia pruni-spinosa destruye la mayoría de los ciruelos a fines del verano debido a la temporada de lluvias, pero algunas selecciones son resistentes.
Las frutas de clima templado han mejorado y seguirán mejorando en términos de características hortícolas y adaptación a áreas del mundo con inviernos templados y cálidos. El impulso por desarrollar variedades adaptadas a cada país se debe a una espiral inflacionaria que involucra el costo de importar frutas y el aumento de la demanda local de mayor nutrición y variedad de alimentos. No debe esperarse que los cultivares más exitosos en Florida sean siempre los mejores en cada área, pero la fruta con BRF puede ser una fuente de germoplasma para buscar la adaptación a las zonas subtropicales y altas de los trópicos. Los ensayos de frutas, incluidos los programas de mejoramiento, deben iniciarse o expandirse en países donde el cultivo subtropical es posible, como España, donde las variedades con BRF pueden ser
Caracterización
maduración de la lúcuma
(lúcuma bífera)
» L. Linaza, G. Refinato, J. Lavanderos Universidade do CHILE-.
El fruto de la lúcuma tiene gran aceptación en los mercados locales de Chile y Perú, debido a sus especiales características de sabor y aroma. El lúcumo es un árbol subtropical que crece en áreas protegidas de las heladas, se propaga principalmente por semilla y tiene un aspecto característico.
La clasificación botánica sistemática es: orden ebenales, familia sapotaceae, género lucuma (poutería); Hay dos especies en Chile, la nativa L. Valparadisea, una rosa mosqueta roja por el color de la madera que no tiene frutos comestibles; el otro es L. bifera, que también se clasifica como L. obovara.
La especie tropical es L. mammosa, zapote o mamey. Está relacionado con el bote o huevo (poutería campechiana),
que se origina en los trópicos de América Central, y su pequeño fruto tiene una pulpa que se asemeja a una yema de huevo hervida en color y consistencia, así como el fruto más grande de L. Bifera.
Los frutos de lúcuma analizados durante el proceso de maduración produjeron COZ como lo suelen hacer los frutos de cimáter, iniciando una curva ascendente que llega a un máximo y luego decrece a valores similares a los iniciales. Además, se destacan los cambios en el color de la piel y pulpa y la reducción de la resistencia de la pulpa a la presión, el aumento de sólidos solubles y la evolución visible del aroma, que inicia la evolución en la maduración. De esta forma, la lúcuma se incorpora a los frutos que maduran en el climaterio, según la clasificación propuesta por Biale. El proceso se puede dividir en 5 pasos:
la relación es estable y baja; sólidos solubles alrededor del 9%, que es relativamente alto para una fruta preclimática.
-Los frutos en esta fase tienen características similares a las de la primera fase, excepto que muestran un aumento significativo en la producción de CO2. Otra característica es la menor presencia de látex, que para que sea visible se debe exprimir la fruta mientras que en la primera etapa goteaba al cortar. Hay un aumento notable en los sólidos solubles.
- Correspondería a la máxima intensidad de respiración, sin que la fruta tampoco fuera agradable al paladar. Hay un ligero cambio en el color de la pulpa hacia el amarillo, pero lo que más se nota aparte de la cantidad de COZ es la disminución de la resistencia a la presión (7-14 1 bs.) respecto a la etapa anterior. Frutos de buena apariencia, brillantes, pero de olor débil.
-Frutos verdes, color 1 líquido soluble alcanzan cáscara verde intenso, pulpa 1 promedio 14%.
94 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO 91
amarillo claro blanquecino con mucho látex, pulpa de muy alta resistencia (10-15 kg) R e s ~ i -
-Menor intensidad respiratoria, por tanto en la curva descendente de evolución de Coz; todavía un poco de perfume
pero distinta.
La carne es harinosa y descompuesta, tiene buen sabor y es dulce, por lo que puede considerarse comestible. Baja presión de pulpa (1.8 - 4.8 libras) y sólidos solubles continúan aumentando.
- Unos 4-6 días después del máximo climaterio, frutos muy deshidratados, pulpa de color amarillo anaranjado oscuro con cáscara que se desprende con facilidad, valor máximo de sólidos solubles detectado de 17,1%.
En todas las condiciones, el color verde se mantiene, con menor intensidad al final de la maduración, pero no desaparece por completo. Es bastante persistente en algunos frutos incluso cuando están maduros. Se detectó más evolución del color en la pulpa; parte del color ocre oscuro final puede deberse a la oxidación de fenoles.
Azúcares constitutivos: en el fruto se determinó la presencia de glucosa, fructosa, sacarosa e inositol. Inicialmente, solo se pueden detectar sacarosa y trazas de glucosa y fructosa en el estado verde. Posteriormente, a medida que avanza la maduración, se produce un aumento de monosacáridos. Sin embargo, todos los azúcares son perfectamente detectables en las siguientes etapas de maduración. Estos tres azúcares, fructosa, glucosa y sacarosa, son universales en las frutas y solo presentan variaciones en su proporción. Además, se detectó inositol en cantidades muy pequeñas (0,06%). La detección de myo-inositol ha sido reportada en la fruta
albaricoques, melocotones, peras y manzanas. Las frutas que contienen mayor cantidad de este compuesto en su jugo son las naranjas (128-170 mg/100 gramos), los limones (56-76 mg/100 gramos) y los pomelos (88-12 mg/100 gramos).
En cuanto a las cantidades relativas de diferentes azúcares y su
durante la evolución durante la maduración se establece un claro predominio de la glucosa, que aumenta muy rápidamente a medida que avanza la maduración en los estados 2, 3 y 4 donde alcanza su máximo para disminuir ligeramente en el estado 5. La fructosa que se encuentra en se encuentra en segundo lugar, también aumenta alcanzando rápidamente su máximo
m tasa de aumento entre las fases 2 y 3, que coincide con el aumento máximo de la respiración en la menopausia; en las etapas 4 y 5 su acumulación disminuye y tiende a estabilizarse.
La sacarosa, que se encuentra como azúcar dominante en muchas frutas, en la lúcuma, sin embargo, forma la tercera
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIENCIAS HORTOLOGICAS
SECH reúne a la comunidad científica española que se ocupa de temas hortofrutícolas. Muchos de sus socios forman grupos de trabajo basados en especialidades. Estos grupos organizan reuniones, simposios y seminarios. Cada dos años SECH celebra el Congreso Nacional, que es el evento más importante de la comunidad científica en Croacia
horticultura española. Hacerse miembro es la forma correcta de estar cerca y apoyar el conocimiento hortofrutícola. Los miembros reciben el boletín SECH. Las empresas que lo deseen pueden convertirse en socios patrocinadores, apareciendo como tales en todas las publicaciones de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas.
SOLICITUD DE AFILIACIÓN 13 Protector Solicitar información [Ii Institucional Ptas/ano 5 000'-
Phs Regular/año 2,000'- Student Phs/año 500'-
Mi nombre -
Sociedad
DIRECCIÓN - -
- C. P. prov. . -
1 teléfono falsos:
ENVIAR BOLETÍN A BOX 3048 - 1408 CÓRDOBA
O POR RESPUESTA EN EL SOBRE PARA LA REVISTA HORTICULTURA.
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91 95
por importancia según la cantidad descubierta; el promedio más alto se alcanza en la tercera etapa de maduración (2,31% de materia seca) que coincide con el máximo
En todos los casos se produce un aumento muy notorio de glucosa y sacarosa a partir de la fructosa, coincidiendo con el rápido aumento de la respiración climatérica entre
quédate en el siguiente. 1 AMOS orgánico
mo respiración climática; luego disminuye en la etapa 4 y se vuelve más pesado
LÍDER IN&RODUC~OS FMA CULTIVAS SIN WUO €N ANDALW E LEVANTE
Etapas de maduración 1 y 3.
1 ESPECIALISTAS EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS
~ ~ l i ~ ~ f ~ o ~ ~ l l ~ l ~ l ~ ~ i ~ l f 1 NUTREL C. de Phoryn i i ~~ l i i l ( l , l i l ) 1 l i l 1 1 ~ l l i l ~ 1 1 l
hl,~ril,~ lt;r1111( ,i
REICRO uv.
Los ácidos orgánicos detectados corresponderían al ácido cítrico y al ácido succínico. Aparentemente, estos dos ácidos orgánicos se encuentran en cantidades mucho más altas que otros ácidos que podrían estar presentes, pero que no se detectaron en este trabajo.El ácido succínico se encuentra en muchos tipos de frutas, pero en cantidades relativamente pequeñas. Sin embargo, el ácido cítrico es muy común en las frutas y en muchos casos, como en la lúcuma, predomina sobre otros.
Índice de Estado de Madurez Al observar la evolución de los índices utilizados para caracterizar la maduración, algunos como el cambio en el color de fondo de la piel, son muy utilizados en algunas frutas como el limón y la papaya, ya que representan un estado fisiológico reconocible y específico, y no se puede aplicar claramente a la lúcuma. Esto se debe a que el cambio de verde a amarillo es muy notorio en esta fruta; También fue posible detectar una evolución muy intensa de C02 y un aumento notable en el % de sólidos solubles sin cambios debido a
visible en la piel. Esto significa que el cambio de color puede tener limitaciones en su uso como indicador de madurez del cultivo en lúcuma.
Algo similar ocurre con el color de la pulpa, aunque con frutos inmaduros. Además del color amarillo claro, existe exudación de látex, que podría utilizarse como un índice complementario.La gran variabilidad de los tipos significa también la gran variabilidad de colores de la pulpa. S610 en un estado demasiado maduro. hay una tendencia general hacia el amarillo ocre. Sin embargo, existe una clara evolución de los sólidos solubles y el ablandamiento de la pulpa, que pueden utilizarse con mayor precisión como índices de referencia para un estado particular de madurez. Ya que la lúcuma es una fruta con una pulpa muy densa que pierde humedad durante el proceso de maduración y aumenta su textura harinosa; Para determinar los sólidos solubles, es necesario hacer una solución y luego triturarla en un mortero para destruir las células, las cuales, aunque aparentemente separadas o desintegradas, probablemente permanezcan enteras.
¿SABÍAS QUE SE PUEDE SECAR CUALQUIER FRUTA O HORTALIZA CON EL POLVO W H?
Distribuidores:
SchMoLZ + BICKENBACH
Kiwis, frambuesas. grosellas, higos, manzanas, melocotones, tomates, pepinos, melones, etc...
TODO TIENE SU SOLUCIÓN EN m*
I ALTA RESISTENCIA LARGA DURACION: SIN MODIFICACIONES A FITOQUIMICOS Y ACCION Telex: 52889 MATRA-E SOIAR FACIL DE APLICAR (6.5 veces mas liviano que el alambre) NO REQUIERE MANTENIMIENTO pa,,~fiarn rnh inlomacrd" y c .11~0 productos I
Atlad-Baycd @ 'MAIRA' @
GUN T H E R, S. A .
Fio-.la$-Bayco @j O fio sintético ideal para viticultura, arboricultura y hornos.. .
ODJEL ZA POLJOPRIVREDU Santa Eulalia, 26-32 L'HOSPITALET (Barcelona) Tel.: (93)3321650 - 3321200
minimizado en presencia de NO3. El desarrollo de las plantas alimentadas con NH3 o NH4 fue superior o igual al desarrollo de las plantas donde todo el aporte de nitrógeno fue proporcionado por NO3. Por otro lado, se encontró que la temperatura de la raíz
porque la lectura de sólidos solubles es mucho más baja a menos que se realice un proceso de molienda. Adoptando este procedimiento, los sólidos solubles pueden asociarse a un cierto grado de madurez. La forma más sencilla de determinar el grado de ablandamiento de la pulpa es con un manómetro. La pulpa permanece muy firme en el paso 1, la resistencia a la presión disminuye en el paso 2, pero mucho más notablemente en los pasos 3 y 4. Se utilizó un dinamómetro en la prueba.
lar no solo afecta la morfología de la raíz, sino también muchas funciones de la planta, como la respiración. absorción de agua, movimiento de agua y evapotranspiración, así como absorción de iones; Por lo tanto, la temperatura de la raíz se considera uno de los factores fundamentales que afectan directamente el desarrollo de la planta.
lechuga en crecimiento
Según la influencia que ejerce.
origen del nitrógeno y temperatura S O ~ U C ¡ ~ ~ nutrientes
>) H. Ikeda T. Osawa Japón ISOSC.
En el cultivo de hortalizas sin tierra. la mayoría de las plantas fertilizadas con NH4 como único suministro de nitrógeno mostraron un bajo nivel de desarrollo en comparación con las fertilizadas con N03. La toxicidad del NH4 está des- Muy pocos estudios, ninguno
Sin embargo, se realizaron sobre los efectos del tipo de fuente de nitrógeno en el desarrollo de la planta y la absorción de nutrientes en relación con la temperatura de la raíz. Los experimentos que informamos aquí fueron diseñados para confirmar que una combinación de N 0 3 y NH 4 es superior a cualquiera de los componentes solos como fuente de nitrógeno para el desarrollo de la lechuga. , qué
O ~~ M e B O R ~ U V C U L T ~ ~ ~ A AJNERTCAMA e HXDROPoNIA ovo
J'BSUS DE VICENTE WCltlEZ, técnico em
fenlrrigaddn e m de Iiydroponic S
representa el principal cultivo de hortalizas producido en cultivo hidropónico y también para evaluar el efecto del tipo de fuente de nitrógeno en el desarrollo y composición química de las hojas de lechuga en diferentes momentos.
Se estudiaron los efectos de la fuente de nitrógeno y la temperatura de la solución nutritiva sobre el desarrollo de las especies de lechuga. La aplicación combinada de N 0 3 y NH4 proporciona mejores condiciones para un mayor desarrollo y un cambio en el color verde oscuro de las hojas. El desarrollo de puntas de lechuga se puede aumentar de forma sinérgica aumentando la temperatura de la solución y aumentando la proporción de NH4 a NH3 en la solución. Sin embargo, una proporción excesivamente alta de NH4 a NO3 en la solución a baja temperatura de la solución en invierno y a alta temperatura de la solución en verano podría haber causado el desarrollo de toxicidad por NH4.
Argentera, 29-6Q 1 a 43202 Reus (Tarragona)
Tel1.977/320315 Fax: 977131 7456
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO SI
I F u n f l tinto ~i~tcrfi con su PROV~~DOR
1 FLOR, S.L.
y jardineria
Flor atacantes Telefax (93) 792 76 1 1 - 08392 LLAVANERAS (Barcelona)
' RENTABLE Y EFICAZ Alta porosidad y permeabilidad al aire; rápido desarrollo de raíces y muy fertilizado.
La Pinaeta, s/n. - Polo. Ind. CUARTO DE PUEBLO - Apdo. Poštanski ured 140 46930 CUARTO DE POBLET (Valência) - Tel. 961 153 30 61 - 153 31 1 1 Tlx: 64771 EPET. Faks 961 153 32 50
MAQUMARIA UnPTrPnr.A
C. del Mar, 5 - 17600 FIGUERAS - Tel. 972 150 40 58 - Faks 972 167 00 4 Ctra. Nac. 11, km. 720,l - 17458 FORNELLS (Girona) -Tel. 97 21 47 64
1 PLANTAS JÓVENES 1 1 Florasol S.A.
Especialidad para: - hibisco: 20 especies - Estrellas de navidad: 9 especies - pelargonium: 10 especies - abutilon: 4 especies
PLANTAS ORNAMENTALES
VLASAR DE ARRIBA (Barcelona)
tel. 1931. 759 1 8 4 1. . Ollas y 1 1931 759 39 4 1 1
98 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
calificado!,
I I JEAN PAUL VALLOTON I I
ESQUEJES DE GERANIO
Estrada da Esquina, s/n; Švicarska farma 21 110 AUARAQUE (Huelva)
tel. (955) 31 84 07 - Fax: (955) 31 84 75
S
Vivero de plantas hortícolas Il Apartado Correos, 107
..... ...... Habitaciones infantiles - Armarios: ........ ....... ................... . ........... ........... .......... .................. 08380 MALGRAT DE MAR ............ +:.. (Barcelona) GeleBoePlant Tel. (93) 765 44 I 4 Fax: (93) 765 45 06 -
Material
VlAssar de Mar
IC (HORTICULTURA
Cdlhlilib S.A. ESPECIALIZACIÓN PARA: . c v m s ~ .m.c¿xhm%
cno. Moriola, 36 - LERIDA Tel.973/26 27 00 Raposa. 973/26 26 89
tehniplant
PLANTAS DE
GERBERAS
Fax: (977) 31 74 56 Tel.: (977) 32 03 15
ARBUSTOS DE ROSA DE CINE TREPADOBAS FBUTALES: root lb&, kapdon mesh, com-.
Gama compieta & pLaSa "pret a p(*ilf*rH. CONSEJOS PARA PUBLICAR:
A&. B h Mez, 21, a0 - M970 ALAQUAS (VI&&\ Td. (96) 251 13 11' - Krzno (%) 251 11 27
1 CIKLAME I I W e r s ARALIAS (~atsia Japonica) I I GERANEOS (Pelargonium)
PLANTAS DE TEMPORADA Y (Petunias, Begonias. Alegría) PLANTAS PARA ROQUEROS
1 BORDES Y SETOS 1 -
y y y y
Srednji puso. 85 - Tel. (93) 798 15 37 OJOS0 (Barcelona) IIIIIIIIIIIIIII
cajas sembradas
y tocado
de las plantas
decorativo
Pt TAMBIÉN A S b€úOillAS COLtus IllPATItDS SALVIA - .
~ ~ ú i i t CYCLAF\tlI r l €SQU€I-tS Dt útRAil10 P R l l l U L A ClCAULlS PRIllULA OBCODICR P€DSAE\ItDTO . CID€ RRRIA
Invernaderos en: CI. CDlet, si/no; ~pdo.'324; 12080 CASTELLÓN Tel. 964124 12 62
LABORATORIO PARA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE SUELOS Y PLANTAS ACUÁTICAS
UE FAÇO. ACUSTIN DREN PRADA ESIUDIOS EDAFOLOGICOS5 Y FERTILIOAD DE SlIEL, PRO(;RAIS DE ABOLADO. FERIIRRIGACIOX V RIEGO. ELK( IO\ DE PATROYESPORIA-lklERTS.RE¡llPERA(lOhOF TLA. YEGIAL NUTRITION. DIA(,\(I\TI ).
( i I ) i~c lo iDomrni~h I Yl~nla - Tul iq'?1 11 Y'
4l lUl R E l \ i l i r r rgnn~i
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
e F e c T ibérica Maresme Nave 13 Pol Palaudaries 081 85 LLICA DE VALL (Barcelona) Teléfono: 93 1843 61 00
9 3 1 8 4 3 6 2 10 Fax: 93 1 843 61 91
I N V E R N A D E R O S
1- NECESIDADES HORTICULTURALES 1 I
IDEAL PARA TRANSPORTE
EN INVERNADERO viveros, camas, macetas,
hortalizas de invernadero, etc.
II CATALANA DE ELEVACION, S.A. Náp.>le:, 82 al 1801 3 BARCELONA Tel. (931 231 41 13 231 42 13. Telex. 99 582 -Fax ( 9 3 231 13 60)
Invernaderos prefabricados. Viticultura, cultura arbónica.
Agricom (rafia sintética cortada) Laraos de 40.50.60 en 80 cm. 1
Redes Utilizadas para: Entuiuror, Injertos y amarres agrícolas en general. o
I 08520 Les ~ranques'es (Barcelona)
tel. 93 1849 37 61
son modelos que mejoran el rendimiento ~se anunciarían a un nivel mínimo*
Su; RFICEFLORAN. PRODUCTOS PARA HORTICULTURA
3
-w *MACETAS *RECIPIENTES *RECIPIENTES BAJOS *BALDES (HASTA 1500 1.) = BANDEJAS *MACETAS SOPORTES BAMBÚ * SOPORTES MUSGO
C% DE LOS HUERTOS, s/n. 46210 PICAÑA - VALENCIA TEL. 155 M 66 FAKS 157 46 12
SOLO OFRECEMOS
LA MEJOR BOTE
(tiiurin hI Im>laii w.
cNrrtd & -1- I, RM. .ih. política I d QUART DE W B m
22: 140 QUART DE POBLhT(Vdcncii)- ~ n n w t 1 - 1 n w 6 1 . 1 5 3 ~ 1 11.
de mi parte. PU: conquistar ul
Tecnología subterránea de última generación
BW Sustrato para plantas de temporada BVT Para arbustos y plantas mediterráneas SBP 2 Con perlita para plantas de interior
CamldeSaniR~ s/n 17180Vilablareix lGtr0n.d
\t (9721 24 19 29
/
HORTICULTURA 70-JLIL-AGOSTO'SI
Riego m BOMBAS INYECTORAS
SIEMPRE
C o n ~ l ~ o c i 6 1 1 Funcbnarniento robusta hidraulka
' Plantillas para flujos de 10 a 1200 UHR
Te1.(93) 759 27 61. Fd: (93) 759 5 0 08 Aparado de Correos. 140 08340 VILASSAR DE MAR
TÉCNICAS DE PLÁSTICO I P
Av. Maresme, 25 1 - MATARÓ (Barcelona) Tel. (93) 796 01 12 - faks (93) 790 65 07
IMPORTANTE MULTINACIONAL DE SEMILLAS DE HORTALIZAS
Afirmar:
I 1 MERCADO TÉCNICO COMERCIAL AR y esquí; 9 tu sector de cata a=Aragón
FUNCIÓN: - Cooperar en la comercialización de los suyos
productos y definiendo objetivos y medios para alcanzarlos.
SE REQUIERE: - Ing. Agrónomo o Ing. Agrónomo Tec. - Se valorará experiencia en el sector agrícola. OFRECEMOS: - Compensación acorde con la experiencia y el valor. - Formación continua por parte de la empresa. - Reserva absoluta durante el proceso de selección.
Los espacios publicitarios de esta revista son adecuados
caben en todos los bolsillos y están ocupados por empresas que se preocupan por clientes bien informados.
En 17 concentraciones diferentes (IBA ANA
AIA) para el diseño de plantillas No dude en solicitar nuestras tablas
esqueleto que contiene recomendaciones
para más de 1000 especies
Distribuidor exclusivo para España
Apartado 710 Tel (942) 57 42 85 Fax (942) 57 4 4 05 39080 SANTANDER
- ---- a@
1 Producto hecho conscientemente
Ctr. Can Inglada, s/n. telefone 661 16 08 - 661 17 02 Faks 630 21 41 - SANT BOI DE LLOBREGAT
Badal, 19-21, entlo. 1% - 08014 BARCELONA
HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO 91
DIJAMAS. Hurinske kiselina. Calçada da Independência, 21 -6T; 50001 Zaragoza Te1.(976)218400;Fax:(976)218551. - - - -
13
- - - - FERTILIZANTES Y AGROQUIMICOS.
BASF ESPAÑOLA, S.A. Fertilizantes minerales especiales. Paseo de Gracia, 99; 08008 Barcelona. Te1.(93)2151354; Fax: (93) 2159506. - - 40
FERQUISA. Fertilizantes solubles de Haiti Chemrcals LTD. Orense 23,7%; 28020Madrid. Te1.(91)5562494; Fax: (91) 5970246.77
PLASTENICI - -
ACRIVO. Invernaderos e instalaciones de riego. Ronda de Tejares, 27-3T-3; 14008 Córdoba. Te1.(957)471863. 92
HORTITEC. Mikroelementi i hidroponske kulture. C/.Rio Guadiana. 1-lP Urb. Los Canos; 04738 Vlcar (Almeria). Te1.(951)342050; Faks: (951) 342076. - - - 96
HIDRO-ESPAÑOLA-AGRÍCOLA. Nitrato de calcio. Villanueva. 13.28001 Madre. Teléfono (91) 2761500; Fax (91) 2762668. - - -- - - -. 4-5
-. --
LAINCO. De. Bizet, 8-10; 081 91 Rubí (Barcelona). Te1.(93)6991700; Telefax: (93) 6974628. -9
PROFLOR IBÉRICO. Hormonas de enraizamiento. apartado de correos, 710; 39080 Santander. Te1.(942)574285; Fax: (942) 574405.
. - - P. A.
CECMA IBÉRICA Maresme N.13 stup. Pljesak; 08185 Llich de Vall (Barcelona) Tel. (93) 8436100; Faks: (93) 8436191. - -- P. A.
FILCLAIR. Estrada Nac., 96; 13770 Venelles (Francuska). Te1.42-61-0797; Teléfono: 42-61-7728. 66
ININS. Carretera Xamussa, s/n. 12530 Burriana (español). Te1.(964)514651; Fax: (964)515068. - - -
36-37 (ver, otro).
INSTITUTO EUROPEO DE TECNOLOGIA. Valencia. Sí No; 46210 Picaña (Valencia). Te1.(96) 1550954; Fax: (96) 1550609.90
OBRNUTO. Ctr. Alcora, km. 10,5; 12080 Castell6n. Te1.(964)212333; Faks: (964) 217585. 8
SALIDA Máquinas vegetales. CI. del mar, 5; 17600 Figueras (Girona). Teléfono (972) 504058; Fax: (972) 670047. ~ 20-85-87-PA. --
DOENTE Fertilizantes solubles. AV. plataforma de hierro 1; 08620 Sant Vicenç dels Horts SERRES DE FRANCIA. Grupo San Jorge, 14 bajos; 08840 Viladecans (Barcelona). Te1.(93)6561211; Fax: (93) 6561395. - - 55 1 (Barcelona).Te1.(93)6583952.
- - 86
SIERRA ESPAÑA, S.A. Fertilizantes de liberación lenta. avda. presidente 3. Bilis. 13; 20560 Oñati (Guipúzcoa). 14-C-11; 43005 Tarragona. Tel1.(977)211811: Fax:(977)211477. -- 80
VALIMEX, S.L. Fertilizantes y agroquímicos. Contenedores para campus. Paletizador, 2-19. 46008Valencia. Te1.(96)3253707; Fax: (96) 3844515. - - - "8 1 UBICACIONES Y NORMAS PARA CONTENEDORES.
BOMBILLAS. - - - - - -. --
AMSTERZONJAN João XXIII, 9; 08310 Argentona (Barcelona). Te1.(93)7560000;
BREETVELT. Bulbos de flores y semillas. Isaac Albéniz, 9; 08391 Tiana (Barcelona). Te1.(93)3951096; Fax: (93) 3954407. - - 43
LAMPARAS DE ESPAÑA. Solano, 6; 28023 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Teléfono 1. (91) 7110100: Fax: (91) 7118744.
- - - 39
JOSÉ RAMÓN BOSQUE PEDROS. Bulbos de gladiolos y lirios. Mos6 12 de febrero; 48017Valencia. Tel1.(96)3781276: Fax:(96)3776797.
-- ~
30
CALEFACCIÓN. -~ - -
PRODIC. Tubos de calefacción corrugados. Maresme N.13 Pol Palaudaria; 08185 Lli@ de Vall (Barcelona). Te1.(93)8436100; Fax: (93) 8436191. -- - 75
REZOVI. - - - - - - - - . AMSTERZONSKI. Ivan XXIII., 9; 0831 0 Argentona (Barcelona). Te1.(93)7560000; Faks: (93) 7560121. -- 1
BREETVELT. Bulbos de flores y semillas. Isaac Albéniz, 9; 08391 Tiana (Barcelona). Te1.(93)3951096; Fax: (93) 3954407. 43 -
LÁMPARAS ESPAÑOLAS. Solano, 6; 28023 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel. (91~7110100; Fax: (91)7118744. -- .
JEAN PAUL VALLOTTON. Estacas de geranio. Calle de la esquina, hijo. Fazenda O Suiza; 21 110 Aljaraque (Huelva). Te1.(955)318407; Fax: (955) 318475. promedio -- TECNIPUNT Argenlera. 29-6-1; 43202 Reus (Tarragona). Te1.(977)320315; Fax: (977) 317456. 59-97-P.A. --
- FERIAS, CONGRESOS DE ASOCIACIONES Y VARIOS.
AGROLATINO. Apartado de Correos, 20.151; 08080 Barcelona. Te1.(93)2568563; Faks:(93)2359104. -- 55
CEPLA. Comisión Española de Plásticos en la Agricultura. Villaverde. 57; 28003Madrid.
Comité des Expositions de Pans. Av General Perón, 26; 28020 Madrid. Tel1.(91)5559631 :Fax:(91)5559622. 73
S D A D . S P A ~ L A DE LAS CIENCIAS HORTICULTURALES. Universidad de Ingenieros Agrónomos. Caja Postal, 3048.14080 Córdoba. . -
95
HORTISVAL. Put od Sille do Ruzafe. Brod 168; 46469 Beniparrell (Valencia). Tel.(96)1201840; Fax:(96)1203677. -
60
MACEFLOR. Cno. de los Huertos, s/n; 46210 Picanya (Valencia). Tel.(96)1553666; Faks: (96) 1574612. PA
MOTIV, S.A. Buzón. 235; 28230 Las Rozas (Madrid). Teléfono 1. (91) 6376463 Fax: (91) 6390323. 34-68 (vista, profesional).
PLASTICOSODENA. Pol.nd. Torrente de RamassA, 19-21; 08520 Les Franqueses del Vallbs (Barcelona). Te1.(93)8496705. - - - 44
SICOSA Topiva gnojiva. Av. Ferroviária, 1; 08620 Sant Vicenc dels Horts (Barcelona). Te1.(93)6561211: Fax:(93)6561395. 55
CRECHES DE VILANA Posude i kante. Rue d'Aval 37; 17160 Anglbs (Girona). Te1.(972)423391; Faks: (972) 423017.87
l MAQUINAS Y MATERIALES VARIOS.
BIOTEC. Máquinas de refrigeración. Gustavo Adolfo Béquer. 9; 04700 El Ejido (Almería). Tel. (951) 486706; Fax: (951) 486706.
- - - 76
SÁBADO. Ferretería agrícola. Pol.lnd. -Cruz; 08302 Matar6 (Barcelona). Teléfono 1. (93) 7986160 Fax: (93) 7982011. . -
38-47 (ver, otro).
SALIDA Máquinas vegetales. CI. del mar 5; 17600 Figueras (Girona). Tel. (972) 504058: Fax: (972) 670047. 20-85-87-P.A.
BARCOS. Fibras sintéticas. Anciano. 78-1 14.08759 Vecinos (Barcelona). Tel. (93) 6600904; Fax: (93) 6600816. , - - pág.
POR AÑO
DOENTE Topiva gnojiva. Avda Ferrocarril 1; 08620 Sant Vicenc dels Horts (Barcelona). Te1.(93)6561211; Faks: (93) 6561395. - - A
55
MALLAS: PARA SOMBRA, PROTECCIÓN CONTRA EL VIENTO, TIRAS Y PARA CONFECCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS.
- - - - - ~-
AMSTERZONSKI. Ivan XXIII 9; 0831 Ili Argentona (Barcelona). Te1.(93)7560000; Faks: 193\7560121. 1
EXPERIENCIAS CATALANAS. Nápoles. 82 a 92; 08013 Barcelona. Teléfono 1. (93) 2314113 Fax: (93) 2311360. UNA PALA
PROJAR COMERCIAL, S.A. Centro de compras de productos hortofrutícolas. buzón. 140; 46930 Quarl de Poblet (Valencia). Te1.(96)1533011; Fax: (96) 1533250.
-- 23-92-P.A.
TURN Hnos.Jaume Rib6.44-58; 0891 1 Badalona (Barcelona). Te1.(93)3841011; Faks: (93) 3842769. 42
INDUSTRIAS LOS MOLINOS. Pokrenite Romeral, da/ne; 46860 Albaida (Valencia). Te1.(96)2390119;Fax:(96)2390119.
.- - -- dieciséis
HORTICULTURA ESPAÑOLA. Caixa Postal, 27: 30730 San Javier (Murcia). Te1.(968)573512; Fax: (968) 573129. 26-27 - MATRA GUNTHER. Santa Eulalia, 26-32; 08902 Hospitalet (Barcelona). Teléfono 1. (93) 3321650 Fax: (93) 4321780. - -
96
102 HORTICULTURA 70-JULIO-AGOSTO'91
PQOKIMO NUMEQO
Flores comestibles. Nuevo uso de cultivos tradicionales. Cultivos para agricultores tradicionales. Ann Turner de las conversaciones de productores.
Cultivos sin suelo en España. Perspectivas futuras. Reportaje exclusivo.
Interés por la conservación de flores cortadas a bajas temperaturas. firmado por Riquelme. M. Serrano. F. Romojaro.
Desinfección de suelos. Su papel en la lucha contra las micosis vasculares de las plantas. J.C. Tello.
Noticias de la horticultura ornamental en los Estados Unidos. Silvia Bures.
Germinación de Strelitzia. Miguel Apelles Díaz.
3 x 3 gladiolo, lirio y flor de cera. Claudio Lijalad.
El problema de los patógenos vasculares en los suelos
el cultivo genera situaciones insostenibles en el ejercicio de la economía. J. Tella especialista en
analiza el papel de la desinfección química en la lucha contra las micosis vasculares de las plantas. Para
SOCIEDAD AGRÍCOLA
Apartado sobre socioeconomía elaborado por: Vidal Maté.
Talleres sobre viveros de plantas forestales. PARTE II Pere Papaseit. Ana Villarnau. Javier Carbonell
Cultivo inicial de gladiolos al aire libre. JCM Buschman. NPA Groen. JM Soriano.
Fleuroselect. Javier Carbonel.
Yahalom, producción de plántulas de clavo en Extremadura.
Euroagro-lberflora nada mejor que un
un bonito plato de flores comestibles. En el próximo número, repleto de temas decorativos, Ann Turner relata esta inusual costumbre que está floreciendo en los Estados Unidos y que añade color a la aburrida comida cotidiana. Su cultivo y comercialización podría ser de interés en un futuro próximo.
Acondicionamiento de frutas y verduras. JV Martínez Cortés.
Características térmicas y lumínicas de los invernaderos inflables de película plástica de doble pared. JL Gutiérrez y otros.
Nota de E.: El número de septiembre-octubre corresponde a una edición especial de EUROAGRO-1BERFLORA, y la fecha límite de publicidad es el 15 de septiembre.
HORTICULTURA 70. JULIO-AGOSTO '91
Lo más importante en el diseño gráfico es el trabajo del creativo.
La persona creativa más importante es el cliente.
El cliente es quien mejor conoce tu empresa, producto y mercado.
Solo podemos aconsejarle cómo y dónde decirlo.
Bolígrafo
LA FIGURA MÁS IMPORTANTE. Gracia, 1 6 7 ~ pa . oficina de correos, 48 - 43205 REUS (Tarragona) - Tel. (977) 75 04 02 - Fax: (977) 75 30 56
claras ventajas
de Agroble" de liberación controlada. Es un hecho comprobado que la liberación
el uso controlado de los nutrientes Osmocote Plus da como resultado un desarrollo de cultivos más saludable
'
en un bol, color verde intenso y . calidad uniforme, que garantiza condiciones más favorables en la comercialización de sus plantas y una apariencia sana durante meses. Además, nuestra investigación ha revelado que la contaminación del agua con nitratos se ha reducido en un 88% con nuestros productos.
También es rentable, ya que logrará un ahorro del 70 % en fertilizantes en comparación con los fertilizantes convencionales. Disfrute de los claros beneficios del fertilizante de liberación controlada Sierra Osmocote Plus. Envíe el cupón en sobre cerrado a Sierra España S.A., Av. Prensa. Companys, 14C-11.43005 Tarragona; y te enviaremos toda la información a vuelta de correo, así como algunas recomendaciones específicas para tu cultivo. O llámanos al teléfono: 97712 1 18 1 1.
Alta tecnología en nutrición vegetal